Lista Roja de Ecosistemas de la UICN


La Lista Roja de Ecosistemas ( RLE ) de la UICN es un marco global para monitorear y documentar el estado de los ecosistemas . Fue desarrollado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza para la evaluación de riesgos de la biodiversidad . Sus objetivos principales son apoyar las decisiones de conservación, uso de recursos y gestión mediante la evaluación de todos los ecosistemas del mundo para 2025.

La Lista Roja de Ecosistemas fue desarrollada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la misma entidad que creó la Lista Roja de Especies Amenazadas , un marco global para monitorear el nivel de riesgo de las especies animales y vegetales.

Con la ayuda de RLE y sus organizaciones asociadas, muchos gobiernos y organizaciones crean listas rojas nacionales y regionales, generalmente basadas en las categorías y criterios de la UICN, para clasificar los ecosistemas amenazados dentro de sus límites territoriales.

La Lista Roja de Ecosistemas se creó para realizar evaluaciones de la biodiversidad a un nivel de organización biológica por encima de las especies. [2] Los protocolos existentes desarrollados por las autoridades nacionales o subnacionales diferían en el enfoque y la implementación, a menudo no eran comparables y no distinguían entre el análisis de riesgo estricto y el proceso de establecimiento de prioridades de conservación. [3] [4]

En 2008, durante el IV Congreso Mundial de la Naturaleza ( Barcelona , España ), se activó el proceso de elaboración de criterios para estimar su estado de riesgo y la UICN sentó las bases para la creación de una Lista Roja de Ecosistemas (LRE). El desarrollo inicial de los criterios para la Lista se basó en analogías con los criterios para especies y en protocolos existentes diseñados para aplicaciones regionales. [5] [6]

En 2013 finalizó el proceso de creación de las Categorías y Criterios de la Lista Roja de Ecosistemas de la UICN. Ese mismo año, se publicó "Fundamentos científicos de una Lista Roja de Ecosistemas de la UICN" para proporcionar un marco coherente, práctico y basado en la teoría para establecer una lista sistemática.[1]


LRE - Producto de conocimiento de UICN/CEM
Imagen del mar de Aral en 1989 (izquierda) y 2014. El mar de Aral es un ejemplo de ecosistema colapsado (CO) . [1] (fuente de la imagen: NASA )
Esquema de categorías para clasificar los ecosistemas según los criterios de la Lista Roja de Ecosistemas de la UICN
El Sistema Arrecifal Mesoamericano se considera En Peligro Crítico (CR) . [7]
Las planicies intermareales del Mar Amarillo se consideran En Peligro (EN) . [8]
Los cañaverales europeos se consideran Vulnerables (VU) . [1]
Los matorrales de tepui se consideran de Preocupación Menor (LC) . [1] [9]
Los Páramo costarricenses han sido evaluados como Datos Insuficientes y están pendientes de más estudios para evaluar su riesgo de colapso. [10]