Disturbios en el fútbol del Congo de 2008


El domingo 14 de septiembre de 2008 estalló un motín en relación con un partido de fútbol en Butembo , en la provincia de Nord-Kivu , en la parte oriental de la República Democrática del Congo . [1] Los equipos que jugaban eran Socozaki y Nyuki System, que son dos clubes locales cuyos juegos son considerados derbis . [2] Los disturbios fueron provocados por acusaciones de que uno de los jugadores de fútbol estaba usando brujería . [3]Nyuki estaba perdiendo el juego, y su portero intentó avanzar en el campo y lanzar un hechizo que cambiaría el juego. Esto provocó una reyerta entre los jugadores, y cuando un comandante de policía intentó intervenir, fue apedreado por los espectadores. [4] Para recuperar el control de la situación, las fuerzas policiales habrían disparado botes de gas lacrimógeno contra la multitud, acción que provocó una estampida. [2]

Al día siguiente, decenas de adolescentes protagonizaron una protesta en el pueblo. [1] El gobernador regional, Julien Paluku Kahongya , asistió a los funerales y visitó a los heridos en el hospital, y prometió una investigación completa de los hechos. [5] Informó que los disparos al aire por parte de la policía habían causado pánico, y luego las muertes fueron provocadas por la huida masiva que se produjo. 13 personas murieron por asfixia , mientras que otras 36 resultaron heridas. [3] Con dos o tres excepciones, las víctimas eran todos niños; la mayoría tenía entre 11 y 16 años. El régimen local ha creado un equipo de once miembros para estudiar el incidente. [1]

Los informes de los hechos procedían de la estación de radio local Radio Okapi , financiada por la ONU . [5] Nord-Kivu ha sido escenario de un conflicto generalizado entre las fuerzas gubernamentales del Congo y los rebeldes en los últimos años, y un gran número de personas han sido desplazadas . [1] A pesar del hecho de que la Segunda Guerra del Congo terminó oficialmente en 2003, la violencia continúa en esta parte del país. [2] Las creencias animistas tradicionales siguen siendo fuertes en esta parte de África , y coexisten con el cristianismo y el islam . [2]