De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a navegaciónSaltar a buscar

Las elecciones autonómicas valencianas de 2015 se celebraron el domingo 24 de mayo de 2015 para elegir a las IX Cortes de la Comunidad Valenciana . Los 99 escaños de las Corts estaban a elección. La elección se celebró simultáneamente con las elecciones autonómicas en otras doce comunidades autónomas y las elecciones locales en toda España .

Si bien incumbe presidente Alberto Fabra 's del Partido Popular (PP) se mantuvo como el partido con más votos, perdió 24 escaños y 22 puntos porcentuales en comparación con su resultado de 2011, y perdió la mayoría absoluta que había mantenido en las Corts desde 1999 . Este resultado se atribuyó a la gestión del partido de la crisis económica, así como a los diversos escándalos de corrupción que afectaron al PP a lo largo de todo el período 2011-2015, algunos de los cuales se dieron a conocer apenas unas semanas antes de las elecciones. El Partido Socialista del País Valenciano (PSPV-PSOE) quedó en segundo lugar, con 23 escaños, 10 menos que en 2011 y el peor resultado electoral de su historia.

Otros tres partidos consiguieron representación, de los cuales dos eran de nueva formación desde 2011: Compromís , con 19 escaños, Podemos y C's . La EUPV , partido principal de una coalición de otras fuerzas conocida como Acord Ciutadà (en valenciano "Acuerdo Ciudadano"), no alcanzó el umbral mínimo del 5% para lograr la representación y por tanto perdió todos sus escaños en las Corts. La participación fue, con un 69,6%, la más baja desde 1999. Posteriormente, Alberto Fabra anunció que se retiraría de la dirección de su partido en la región después de que una coalición PSPV-Compromís con el apoyo de Podemos expulsara al PP del gobierno regional después de 20 años en el poder. Ximo Puig del PSPV-PSOE fue elegido nuevo presidente autonómico.

Resumen

Sistema electoral

Las Corts Valencianes se la han transferido competencias , legislativo unicameral de la valenciana comunidad autónoma , que tiene poder legislativo en asuntos regionales definidas por la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía Valenciano , así como la capacidad de voto de confianza en o retirarla de un Presidente de el Gobierno . [1] Las elecciones a las Cortes se votaban por sufragio universal , que comprendía a todos los nacionales mayores de dieciocho años, inscritos en la Comunidad Valenciana y en pleno goce de sus derechos políticos. Además, los valencianos en el extranjero estaban obligados asolicitar la votación antes de que se le permita votar, un sistema conocido como "mendigar" o voto de expatriados (en español : Voto rogado ). [2]

Los 99 miembros de las Corts Valencianes fueron elegidos por el método D'Hondt y una representación proporcional de lista cerrada , con un umbral del 5 por ciento de los votos válidos, que incluían papeletas en blanco, aplicándose regionalmente. Las partes que no alcanzaron el umbral no fueron tomadas en consideración para la distribución de asientos. Se asignaron escaños a circunscripciones, correspondientes a las provincias de Alicante , Castellón y Valencia. Cada circunscripción tenía derecho a un mínimo inicial de 20 escaños, y los 39 restantes se asignaban entre los distritos en proporción a su población con la condición de que la proporción de escaños por población en una provincia determinada no superara el triple de la de cualquier otra. [1] [3]

La ley electoral disponía que los partidos, federaciones, coaliciones y agrupaciones de electores podían presentar listas de candidatos. Sin embargo, las agrupaciones de electores debían obtener la firma de al menos el 1 por ciento de los electores registrados en la circunscripción para la que buscaban la elección. Se prohibió a los electores firmar para más de una lista de candidatos. Al mismo tiempo, los partidos y federaciones que tuvieran la intención de formar una coalición para participar conjuntamente en una elección debían informar a la Comisión Electoral correspondiente dentro de los diez días siguientes a la convocatoria de la elección. [3] [4] [5]

Fecha de elección

El mandato de las Corts Valencianes expiraba cuatro años después de la fecha de su anterior elección, salvo que fueran disueltas antes. El Decreto electoral debía ser emitido a más tardar el vigésimo quinto día anterior a la fecha de expiración del parlamento y publicado al día siguiente en el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana, teniendo lugar la jornada electoral el día quincuagésimo cuarto. desde la publicación. La elección anterior se celebró el 22 de mayo de 2011, lo que significó que el mandato de la legislatura habría expirado el 22 de mayo de 2015. El Decreto electoral debía publicarse a más tardar el 28 de abril de 2015, y la elección se celebraría el día 54 desde la publicación, fijando la última fecha posible de elección para las Cortes el domingo 21 de junio de 2015. [1] [3] [4][5]

El presidente del Gobierno tenía la prerrogativa de disolver las Corts Valencianes y convocar elecciones anticipadas , siempre que no se tramitara ninguna moción de censura . En caso de que un proceso de investidura no eligiera un presidente regional dentro de un período de dos meses a partir de la primera votación, las Cortes se disolverían automáticamente y se convocarían nuevas elecciones. [1]

Antecedentes

Las elecciones autonómicas de 2011 habían provocado que el Partido Popular aumentara su mayoría absoluta a pesar de perder votos, gracias al colapso del voto del Partido Socialista del País Valenciano , que alcanzó su peor resultado histórico hasta ese momento. Sin embargo, después de 16 años de gobierno ininterrumpido, comenzaron a estallar los escándalos de corrupción que involucraban al PP. Dos meses después de la elección, el presidente Francisco Camps renunció a causa de su supuesta implicación en el caso Gürtel , [6] siendo reemplazado como presidente de la Generalitat Valenciana por Alberto Fabra . [7]En los años siguientes al descubrimiento de una serie de escándalos de corrupción que sacudió el PP, que implica parlamentarios del partido, [8] alcaldes, [9] consejeros locales, [10] Los consejeros regionales, [11] los tribunales de los altavoces [12] y ex regional presidente José Luis Olivas . [13] En un momento, hasta el 20% de los diputados del partido en las Corts Valencianes (11 de 55) fueron acusados ​​en diferentes casos de corrupción; un chiste popularizado en su momento decía que se convertirían en la tercera fuerza política en las Corts Valencianes, solo por detrás del PP y el PSOE, si formaban su propio grupo parlamentario. [14]La dirección regional del partido también tuvo que hacer frente a las acusaciones de financiación ilegal [15] así como la posible malversación de los costes adicionales que origina la Fórmula 1 del proyecto y el Papa Benedicto XVI 's 2006 visita a Valencia . [16] [17]

Al mismo tiempo, el gobierno regional tuvo que hacer frente a los efectos de la actual crisis financiera . A pesar de la decisión de la comunidad de solicitar un rescate al gobierno central encabezado por Mariano Rajoy en julio de 2012 [18], su situación económica siguió siendo grave. El gobierno de Fabra tuvo que cerrar RTVV , el canal de transmisión de televisión pública regional, debido a problemas de financiamiento; una decisión que fue recibida con protestas generalizadas. [19] [20]

Las elecciones al Parlamento Europeo de 2014 supusieron enormes pérdidas para el Partido Popular, que, en las mayores ciudades valencianas, perdió casi la mitad de sus votos en términos porcentuales respecto a las elecciones anteriores. Tanto la crisis económica como la corrupción ayudaron a acelerar el declive del partido, que ya había visto caer el apoyo en las encuestas de opinión desde 2011. El Partido Socialista Obrero Español se vio incapaz de obtener el apoyo perdido del PP y también los votos perdidos, en beneficio de hasta entonces partidos minoritarios como Izquierda Unida , Unión, Progreso y Democracia , Ciudadanos o el recién creado partido Podemos . [21]

Encuestas de opinión

La siguiente tabla enumera las estimaciones de la intención de voto en orden cronológico inverso, mostrando las más recientes primero y utilizando las fechas en las que se realizó el trabajo de campo de la encuesta, en lugar de la fecha de publicación. Cuando se desconocen las fechas del trabajo de campo, en su lugar se proporciona la fecha de publicación. La cifra porcentual más alta en cada encuesta electoral se muestra con su fondo sombreado con el color del partido líder. Si se produce un empate, se aplica a las cifras con los porcentajes más altos. La columna "Lead" a la derecha muestra la diferencia de puntos porcentuales entre las partes con los porcentajes más altos en una encuesta determinada. Cuando están disponibles, las proyecciones de asientos también se muestran debajo de las estimaciones de votación en una fuente más pequeña. Se exigieron 50 escaños para la mayoría absoluta en las Corts Valencianes.

Clave de color:

  Encuesta realizada tras la prohibición legal de las encuestas de opinión  Encuesta de salida

Resultados

En general

Distribución por circunscripción

Consecuencias

Notas

  1. ^ Datos agregados para EUPV , VyE y ERPV en las elecciones de 2011.

Referencias

Fuentes de encuestas de opinión
  1. ^ "Estudio sociológico de los votantes a las Elecciones Autonómicas 2015" . Generalitat Valenciana (en español). 24 de mayo de 2015. Archivado desde el original el 25 de mayo de 2015 . Consultado el 24 de mayo de 2015 .
  2. ^ "Encuestas y resultados - elecciones autonómicas y municipales del 24 de mayo de 2015" . GAD3 (en español). 28 de mayo de 2015.
  3. ^ "Ciudadanos empataría con el PSPV en unas generales" . El Mundo (en español). 17 de mayo de 2015.
  4. ^ "Rajoy cree un éxito ser el más votado aunque pierda plazas simbólicas" . ABC (en español). 17 de mayo de 2015.
  5. ^ "El PP mantendría sin apoyos Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia y La Rioja" . La Razón (en español). 17 de mayo de 2015.
  6. ^ "Comuniadad Valenciana: Un frente de izquierdas podría desbancar del poder a los populares" . La Razón (en español). 17 de mayo de 2015.
  7. ^ "Comunidad Valenciana. Encuesta mayo 2015" (PDF) . La Razón (en español). 17 de mayo de 2015.
  8. ^ "Alberto Fabra revive en la Comunidad Valenciana, pero Albert Rivera decide" . El Mundo (en español). 18 de mayo de 2015.
  9. ^ "Intención de voto Comunidad Valenciana. Gráfico" . El Mundo (en español). 18 de mayo de 2015.
  10. ^ "Alberto Fabra gana pero tendrá difícil gobernar" . Encuestamos (en español). 17 de mayo de 2015. Archivado desde el original el 10 de junio de 2015.
  11. ^ "El PP se acerca pero la UE aún da la mayoría a la izquierda en la Comunidad Valenciana" . El Mundo (en español). 10 de mayo de 2015.
  12. ^ "Seguimiento electoral" . El Mundo (en español). 10 de mayo de 2015.
  13. ^ "El PP perderá el poder en Valencia por la fuga de más del 38% de su electorado autonómico" . Público (en español). 8 de mayo de 2015.
  14. ^ "Ciudadanos erosiona al PP a la carrera y amenaza con superar al PSPV" . Valencia Plaza (en español). 9 de mayo de 2015.
  15. ^ "Mayoría absoluta para la izquierda" . Levante-EMV (en español). 18 de mayo de 2015.
  16. ^ "El PP pierde la mayoría absoluta en Valencia y dependencia de Ciudadanos para gobernar" . Telecinco (en español). 15 de mayo de 2015.
  17. ^ "El PP pierde 22 escaños en la Comunidad Valenciana y necesitará a Ciudadanos" . ABC (en español). 15 de mayo de 2015.
  18. ^ "Esquerra Unida araña un escaño al PSPV mientras el PP se queda en 31" . El Mundo (en español). 3 de mayo de 2015.
  19. ^ "Seguimiento electoral" . El Mundo (en español). 3 de mayo de 2015.
  20. ^ "La izquierda, con ventaja en la 'foto final' por la Generalitat Valenciana" . El Mundo (en español). 26 de abril de 2015.
  21. ^ "Seguimiento electoral" . El Mundo (en español). 26 de abril de 2015.
  22. ^ "El ascenso fulgurante de Ciudadanos da opciones al PP de seguir gobernando" . Las Provincias (en español). 3 de mayo de 2015.
  23. ^ "COMUNIDAD VALENCIANA, Abril de 2015. Sondeo SigmaDos" . Electograph (en español). 3 de mayo de 2015.
  24. ^ "El PP podría perder Generalitat y Ayuntamiento de Valencia, incluso con el apoyo de Ciudadanos" . Cadena SER (en español). 23 de abril de 2015.
  25. ^ "El Observatorio de la Cadena SER. Estudio preelectoral de la Comunidad Valenciana (24/4/2015)" (PDF) . MyWord (en español). 24 de abril de 2015.
  26. ^ "Elecciones prelectorales autonómicas y municipales 2015. Comunidad Valenciana (Estudio nº 3066. Marzo-Abril 2015)" (PDF) . CIS (en español). 7 de mayo de 2015.
  27. ^ "Sánchez se lanza al ataque como" única alternativa a la derecha " " . La Vanguardia (en español). 8 de mayo de 2015.
  28. ^ "El PP se desploma en la Comunidad Valenciana a favor de Ciudadanos" . El País (en español). 18 de abril de 2015.
  29. ^ "Clima político en la Comunidad Valenciana / Abril de 2015" . Metroscopia (en español). 19 de abril de 2015.
  30. ^ "La izquierda arrebata al PP la Comunidad Valenciana" . El Mundo (en español). 6 de abril de 2015.
  31. ^ "Encuesta electoral: Comunidad Valenciana" . El Mundo (en español). 6 de abril de 2015.
  32. ^ "El PP seguirá siendo el más votado en las CC AA pese a la caída en apoyos" . La Razón (en español). 20 de abril de 2015.
  33. ^ "Comunidad Valenciana: PP y C's sumarían la mayoría absoluta frente al bloque de izquierdas" . La Razón (en español). 20 de abril de 2015.
  34. ^ "Comunidad Valenciana. Encuesta marzo 2015" (PDF) . La Razón (en español). 20 de abril de 2015.
  35. ^ "Ciudadanos tiene la llave para decidir el próximo Gobierno de la Comunitat" . Las Provincias (en español). 23 de marzo de 2015.
  36. ^ "C. VALENCIANA, Marzo 2015. Sondeo SigmaDos" . Electograph (en español). 23 de marzo de 2015.
  37. ^ "Un sondeo del PSPV argumenta que Fabra no gobernaría ni con Ciudadanos y da a Puig varias opciones de tripartito" . Levante-EMV (en español). 20 de marzo de 2015.
  38. ^ "C. VALENCIANA, Marzo 2015. Sondeo interno PSPV-PSOE" . Electograph (en español). 20 de marzo de 2015.
  39. ^ "C. VALENCIANA, Marzo 2015. Sondeo interno PP" . Electograph (en español). 5 de marzo de 2015.
  40. ^ "Ciudadanos tiene la llave para decidir el próximo Gobierno de la Comunitat" . Valencia Plaza (en español). 21 de febrero de 2015.
  41. ^ "C. VALENCIANA, Enero 2015. Sondeo interno PSPV-PSOE" . Electograph (en español). 21 de febrero de 2015.
  42. ^ "ODEC" . Electograph (en español). 21 de febrero de 2015.
  43. ^ "El 'primo' de riesgo" . El Mundo (en español). 8 de febrero de 2015.
  44. ^ "Pactos sí, pero todos quieren la Presidencia de la Generalitat" . El Mundo (en español). 25 de enero de 2015.
  45. ^ "C. VALENCIANA, Enero 2015. Sondeo interno PP" . Electograph (en español). 4 de enero de 2015.
  46. ^ "El reparto del poder territorial en España en 2015" (PDF) . desarrollando-ideas.com (en español). 31 de octubre de 2014.
  47. ^ "El PP cae por debajo del 30% a siete meses de elecciones y el PSPV sufre para evitar el 'sorpasso' de Podemos" . Valencia Plaza (en español). 5 de noviembre de 2014.
  48. ^ "El PP, 41 escaños, y Podemos tercera fuerza, según un sondeo" . El Mundo (en español). 15 de octubre de 2014.
  49. ^ "COMUNIDAD VALENCIANA, Octubre de 2014. Sigma Dos" . Electograph (en español). 15 de octubre de 2014.
  50. ^ "El PSPV necesitaría de un cuatripartito contra natura para gobernar en 2015" . ABC (en español). 26 de septiembre de 2014.
  51. ^ "El PP se hunde en la Comunidad Valenciana frente a la izquierda" . El País (en español). 8 de octubre de 2014.
  52. ^ "Intención de voto en la Comunidad Valenciana" . El País (en español). 8 de octubre de 2014.
  53. ^ "Clima Político en la Comunidad Valenciana" . Metroscopia (en español). 10 de octubre de 2014.
  54. ^ "Ladran, luego cabalgamos" . El Mundo (en español). 7 de septiembre de 2014.
  55. ^ "Proyección del resultado de las europeas en los parlamentos autonómicos" . El País (en español). 31 de mayo de 2014.
  56. ^ "L'Observatori PSPV-PSOE. Abril de 2014" (PDF) . PSPV (en español). 24 de abril de 2014. Archivado desde el original (PDF) el 21 de febrero de 2015.
  57. ^ "El PSPV presenta una encuesta que le da la mayoría en las Cortes" . El País (en español). 24 de abril de 2014.
  58. ^ "El voto líquido" . La Vanguardia (en español). 30 de marzo de 2014.
  59. ^ "PP y PSPV siguen buscando su suelo electoral" . Valencia Plaza (en español). 26 de marzo de 2014.
  60. ^ "Clima político en la Comunitat Valenciana (marzo de 2014)" (PDF) . MyWord (en español). 26 de marzo de 2014.
  61. ^ "Fabra acosa a sus imputados por un sondeo que deja al PP sin opciones de gobernar" . eldiario.es (en español). 5 de marzo de 2014.
  62. ^ "Fabra maneja una encuesta que le concede hasta 25 diputados menos en las Cortes Valencianas" . Información (en español). 5 de marzo de 2014.
  63. ^ "Eleccions Autonòmiques" . PP (en valenciano). 12 de febrero de 2014.
  64. ^ "L'Observatori PSPV-PSOE. Diciembre 2013" (PDF) . PSPV (en español). 8 de enero de 2014. Archivado desde el original (PDF) el 21 de febrero de 2015.
  65. ^ "El PP se hunde hasta los 34 escaños y no gobernaría ni con UPyD" . Valencia Plaza (en español). 8 de enero de 2014.
  66. ^ "El PP ganaría de nuevo en 9 de 13 autonomías" . La Razón (en español). 18 de noviembre de 2013. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016.
  67. ^ "Informe Encuesta autonómicas NC noviembre 2013" (PDF) . La Razón (en español). 18 de noviembre de 2013. Archivado desde el original (PDF) el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 19 de noviembre de 2013 .
  68. ^ "El PP perdería el Gobierno valenciano incluso con el apoyo de UPyD" . eldiario.es (en español). 7 de noviembre de 2013.
  69. ^ "La izquierda de la Comunidad Valenciana consolida su mayoría" . El País (en español). 8 de octubre de 2013.
  70. ^ "Clima político en la Comunidad Valenciana" . El País (en español). 8 de octubre de 2013.
  71. ^ "Barómetro electoral en la Comunidad Valenciana" . Metroscopia (en español). 10 de octubre de 2013.
  72. ^ "El PSPV maneja sondeos en los que el PP cae hasta el 30% y la izquierda gobernaría" . Levante-EMV (en español). 29 de julio de 2013.
  73. ^ "El terremoto Bárcenas también alcanza a Alberto Fabra" . Valencia Plaza (en español). 16 de julio de 2013.
  74. ^ "Un estudio de Compromís coloca a la coalición a cuatro escaños del PSPV" . ABC (en español). 13 de junio de 2013. Archivado desde el original el 19 de julio de 2013 . Consultado el 29 de julio de 2013 .
  75. ^ "El PP mantiene el poder autonómico" . La Razón (en español). 13 de mayo de 2013.
  76. ^ "Perderían la mayoría absoluta en Madrid, Cantabria y Valencia" . La Razón (en español). 13 de mayo de 2013.
  77. ^ "El PP ganaría en la mayoría de las autonomías (La Razón)" . Electómetro (en español). 13 de mayo de 2013. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016.
  78. ^ "El PP se hunde en Valencia: los datos de la encuesta que lleva a 'los populares' a dar por perdida la Generalitat" . El Plural (en español). 8 de abril de 2013.
  79. ^ "Un sondeo de Compromís augura que habrá batalla y da la victoria al 'tripartito' y Rita Barberá cae más que Fabra a la espera del caso Nóos" (PDF) . El Mundo (en español). 19 de abril de 2013. Archivado desde el original (PDF) el 12 de mayo de 2013.
  80. ^ "Una encuesta de Blanqueries da la mayoría absoluta al PP" . La Razón (en español). 30 de noviembre de 2012.[ enlace muerto permanente ]
  81. ^ "Un sondeo del PSPV revela que el PP se desploma al 37% y pierde el poder" . Levante-EMV (en español). 17 de noviembre de 2012.
  82. ^ "Una encuesta del" número dos "del PSPV da la mayoría absoluta al PPCV" . ABC (en español). 31 de marzo de 2013. Archivado desde el original el 3 de abril de 2013 . Consultado el 14 de abril de 2013 .
  83. ^ "Celeste-Tel niega que el sondeo fuera encargado por el PSPV" . ABC (en español). 1 de abril de 2013. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2017 . Consultado el 6 de diciembre de 2017 .
  84. ^ "Vuelco electoral: mayoría de izquierdas" . El País (en español). 8 de octubre de 2012.
  85. ^ "Intención de voto, política, valoración de líderes y de partidos en la Comunidad Valenciana" (PDF) . El País (en español). 8 de octubre de 2012.
  86. ^ "Comunidad Valenciana: el PP perdería la mayoría absoluta" . Metroscopia (en español). 9 de octubre de 2012.
  87. ^ "El PSPV continúa perdiendo apoyos en el momento de mayor desgaste del PP" . ABC (en español). 30 de septiembre de 2012.
Otro
  1. ^ a b c d "Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana de 1982". Ley Orgánica N ° 1 de 1 de julio de 1982 . Boletín Oficial del Estado (en español) . Consultado el 17 de marzo de 2017 .   
  2. ^ Reig Pellicer, Naiara (16 de diciembre de 2015). "Elecciones españolas: pidiendo el derecho al voto" . cafebabel.co.uk . Consultado el 17 de julio de 2017 .
  3. ^ a b c "Ley Electoral Valenciana de 1987". Ley N ° 2 de 31 de marzo de 1987 . Diario Oficial de la Comunidad Valenciana (en español) . Consultado el 17 de marzo de 2017 .   
  4. ^ a b "Ley Orgánica del Sistema General Electoral de 1985". Ley Orgánica N ° 5 de 19 de junio de 1985 . Boletín Oficial del Estado (en español) . Consultado el 28 de diciembre de 2016 .   
  5. ^ a b "Representación del acto institucional del pueblo" . www.juntaelectoralcentral.es . Comisión Electoral Central . Consultado el 16 de junio de 2017 .
  6. ^ "Francisco Camps dimite" . El Mundo (en español). 2011-07-21.
  7. ^ "Alberto Fabra sustituye a Camps al frente del PP y de la Generalitat" . El País (en español). 2011-07-21.
  8. ^ "La presencia del 20% de los diputados acusados ​​divide al PP valenciano" . El País (en español). 2013-06-29.
  9. ^ "Juez vuelve a acusar a Castedo por beneficiar al constructor Ortiz" . El Mundo (en español). 2014-09-19.
  10. ^ "El PP tiene cincuenta acusados ​​en las oficinas municipales" . El País (en español). 2015-01-10.
  11. ^ "El concejal valenciano dimite tras ser acusado de filtrar un informe secreto" (en español). Cadena SER. 2012-11-30.
  12. ^ "Juan Cotino, acusado por los contratos con Gürtel durante la visita del Papa" . El Mundo (en español). 2014-11-10.
  13. ^ "Olivas, imputado por fraude fiscal en la asesoría de Vicente Cotino" . El Mundo (en español). 2014-06-02.
  14. “Los imputados dentro del PP valenciano se convertirían en la tercera fuerza política en las Cortes” (en castellano). Hoy. 2013-06-09.
  15. ^ "El Juez procesa a 19 personas por la financiación ilegal del PP valenciano" . El País (en español). 2014-12-16.
  16. ^ "La corrupción en el PP valenciano, de la A a la Z" (en español). El Diario. 2014-08-11.
  17. ^ "La hoguera valenciana de la corrupción del PP" . El País (en español). 2014-11-16.
  18. ^ "La Comunidad Valenciana pide un rescate" . Público (en español). 2012-07-20.
  19. ^ "Fabra cierra la televisión valenciana tras el derrocamiento de la Justicia del ERE" . El Mundo (en español). 2013-11-05.
  20. ^ "Protestas por el cierre del Canal 9 rodean a Fabra y aíslan al PP" (en español). El Diario. 2013-12-04.
  21. ^ "El voto del PP se derrumba en las ciudades más grandes y da la clave a los partidos minoritarios" . El País (en español). 2014-05-06.
  22. ^ "Resultados electorales. Datos electorales - Elecciones regionales: 2015" . www.cortsvalencianes.es (en español). Gobierno Valenciano . Consultado el 29 de noviembre de 2019 .
  23. ^ a b "Resultados electorales de Corts Valencianes, 24 de mayo de 2015" (PDF) . www.juntaelectoralcentral.es (en español). Comisión Electoral de la Comunidad Valenciana. 9 de junio de 2015 . Consultado el 30 de septiembre de 2017 .
  24. ^ a b c "Eleccions a les Corts Valencianes (1983 - 2019)" . Historia Electoral.com (en español) . Consultado el 30 de septiembre de 2017 .