De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Acinonyx es un género dentro de la familia de los gatos . [1] La única especie vivade este género, el guepardo A. jubatus , vive en pastizales abiertosde África y Asia. [2]

Se excavaron varios restos fósiles de gatos parecidos a guepardos que datan del Plioceno tardío y del Pleistoceno medio . [3] Estos gatos aparecieron en África, partes de Europa y Asia hace unos 10.000 años. Varias especies similares, clasificadas en el género Miracinonyx , vivieron en América del Norte al mismo tiempo; estos pueden haber estado más estrechamente relacionados con el género Puma . [2]

Taxonomía [ editar ]

Acinonyx fue propuesto por Joshua Brookes en 1828. [4]

Entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XX, se describieron las siguientes especies y subespecies de Acinonyx : [1]

  • Felis jubatus de Johann Christian Daniel von Schreber en 1777 se basó en descripciones anteriores del Comte de Buffon y Thomas Pennant . [5]
    • Felis venatica de Griffith en 1821 se basó en un boceto de un guepardo de la India. [6]
    • Cynailurus Soemmeringi de Fitzinger en 1855 era un guepardo macho vivo traído por Theodor von Heuglin a Tiergarten Schönbrunn desde Kordofan en el sur de Sudán. [7]
    • Acinonyx hecki de Hilzheimer en 1913 era un guepardo cautivo de Senegal en el Jardín Zoológico de Berlín , nombrado en honor al director del zoológico. [8]

En 1993, Acinonyx se colocó en la subfamilia monofilética Acinonychinae. El análisis filogenético molecular ha demostrado que es el grupo hermano del género Puma , y ahora se ubica dentro de la subfamilia Felinae . [1]

Además, se describieron las siguientes especies fósiles de Acinonyx :

  • A. pardinensis el guepardo gigante - por Croizet et Jobert en 1828 [9]
  • A. intermedius - por Thenius en 1954 [10]
  • A. aicha - por Geraads en 1997 [11]
  • " A. kurteni " - por Christiansen y Mazák en 2009 [12]

El "guepardo de Linxia" se describió inicialmente sobre la base de un cráneo de los estratos del Plioceno en China y se promocionó como el miembro más primitivo del género. En 2012, A. kurteni fue invalidada como especie cuando se determinó que el holotipo era una falsificación compuesta por fragmentos del Mioceno. [13] [14]

Ver también [ editar ]

  • Guepardos americanos del género relacionado Miracinonyx

Referencias [ editar ]

  1. ↑ a b c Wozencraft, WC (2005). "Género Acinonyx " . En Wilson, DE ; Reeder, DM (eds.). Especies de mamíferos del mundo: una referencia taxonómica y geográfica (3ª ed.). Prensa de la Universidad Johns Hopkins. págs. 532–533. ISBN 978-0-8018-8221-0. OCLC  62265494 .
  2. ↑ a b Krausman, PR y Morales, SM (2005). " Acinonyx jubatus " (PDF) . Especies de mamíferos . 771 : 1–6. doi : 10.1644 / 1545-1410 (2005) 771 [0001: aj] 2.0.co; 2 . Archivado desde el original (PDF) el 3 de julio de 2015 . Consultado el 2 de julio de 2015 .
  3. ^ Hemmer, H .; Kahlke, R.-D .; Keller, T. (2008). "Guepardos en el Pleistoceno medio de Europa: Acinonyx pardinensis (sensu lato) intermedius (Thenius, 1954) de Mosbach Sands (Wiesbaden, Hessen, Alemania)". Neues Jahrbuch für Geologie und Paläontologie, Abhandlungen . 249 (3): 345–356. doi : 10.1127 / 0077-7749 / 2008 / 0249-0345 .
  4. ^ Brookes, J. (1828). "Sección Carnivora" . Un catálogo del Museo Anatómico y Zoológico de Joshua Brookes . Londres: Richard Taylor. pag. dieciséis.
  5. Schreber, JCD (1777). "Der Gepard" . Die Säugthiere en Abbildungen nach der Natur mit Beschreibungen (Dritter Theil) . Erlangen: Wolfgang Walther. págs. 392–393.
  6. ^ Griffith, E. (1821). " Felis venatica " . Descripciones generales y particulares de los animales vertebrados, ordenadas conforme a los modernos descubrimientos y mejoras en zoología. Orden Carnivora . Londres: Baldwin, Cradock y Joy.
  7. Fitzinger, L. (1855). "Bericht an die kaiserliche Akademie der Wissenchaften über die von dem Herrn Consultatsverweser Dr. Theodor v. Heuglin für die kaiserliche Menagerie zu Schönbrunn mitgebrachten lebenden Thiere" . Sitzungsberichte der Kaiserlichen Akademie der Wissenschaften. Mathematisch-Naturwissenschaftliche Classe . 17 : 242-253.
  8. ^ Hilzheimer, M. (1913). "Über neue Gepparden nebst Bemerkungen über die Nomenklatur dieser Tiere" . Sitzungsberichte der Gesellschaft Naturforschender Freunde zu Berlin (5): 283-292.
  9. ^ Croizet, JB; Jobert, ACG (1862). Recherches sur les ossemens fossiles du département du Puy-de-Dôme . París: Chez les principaux libraires.
  10. ^ Thenius, E. (1954). "Gepardreste aus dem Altquartär von Hundsheim en Niederösterreich". Neues Jahrbuch für Geologie und Paläontologie, Monatshefte : 225–238.
  11. ^ Geraads, D. (1997). "Carnivores du Pliocène terminalde Ahl al Oughlam (Casablanca, Marruecos)" . Geobios . 30 (1): 127-164. doi : 10.1016 / s0016-6995 (97) 80263-x .
  12. ^ Christiansen, P .; Mazák, JH (2009). "Un guepardo primitivo del Plioceno tardío y la evolución del linaje del guepardo" . Actas de la Academia Nacional de Ciencias . 106 (2): 512–515. Código bibliográfico : 2009PNAS..106..512C . doi : 10.1073 / pnas.0810435106 . PMC 2626734 . PMID 19114651 .   (Retraído, ver doi : 10.1073 / pnas.1211510109 )
  13. ^ Knevitt, O. (2011). "Cinco falsificaciones más grandes de paleontología de todos los tiempos # 5: el guepardo de Linxia" . Ciencia 2.0 . Consultado el 13 de enero de 2013 .
  14. ^ Mazák, JH (2012). "Retracción de Christiansen y Mazák. Un guepardo primitivo del Plioceno tardío y evolución del linaje del guepardo" . Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de América . 109 (37): 15072. Código Bibliográfico : 2012PNAS..10915072. . doi : 10.1073 / pnas.1211510109 . PMC 3443189 . PMID 22908293 .  

Enlaces externos [ editar ]

  • Medios relacionados con Acinonyx en Wikimedia Commons
  • Datos relacionados con Acinonyx en Wikispecies
  • "Acinonyx" en la Enciclopedia de la vida