alberto alcocer


Alberto Alcocer Torra (nacido el 17 de diciembre de 1942 en Madrid , España ) es un empresario español. Es propietario, con su primo Alberto Cortina , de Alcor Holding , sociedad patrimonial propietaria del 12,5% del Grupo ACS , la principal constructora española, y del 21% de la papelera Ence . En marzo de 2011, según Forbes, ocupa el puesto 13 entre los más ricos de España y el 993 a nivel mundial con un patrimonio neto estimado de 1200 millones de dólares. [1]

Su tío Pedro Cortina Mauri fue ministro de Asuntos Exteriores durante la dictadura franquista. Su abuelo paterno Alberto Alcocer y Ribacoba , natural de Vizcaya , fue alcalde de Madrid en los años veinte y nuevamente en los treinta. Además de Alberto Cortina, su otro primo Alfonso Cortina (fallecido en 2020) también era ejecutivo de empresas.

Alcocer estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid . En 1969 contrajo matrimonio en separación de bienes con Esther Koplowitz . Posteriormente, los primos comenzaron a trabajar en la empresa Construcciones y Contratos , que había fundado el padre de sus esposas.

En 1976, Alberto Alcocer y Alberto Cortina ya eran directores generales, transformando la empresa en un grupo de más de 30 sociedades. En 1978 adquirían el 5% del Banco de Fomento, perteneciente al Banco Central y, tres años más tarde, los primos adquieren unas participaciones en la cementera Portland Valderrivas, que era propiedad de Banesto.

En 1982 adquieren el Banco Zaragozano y en 1987 se dan a conocer en los medios de comunicación con el grupo Estructura. Un año después, junto al Grupo KIO , al que vendieron la mayoría del control de la sociedad Urbanor a cambio del 12% que el grupo kuwaití tenía en el Banco Central (operación causante de la espectacular revalorización de las acciones de Urbanor), crean la sociedad Cartera Central. Pero en 2003 ambos tuvieron que vender su participación del control en el Banco Zaragozano a Barclays porque uno de sus socios en Urbanor, el arquitecto Pedro Sentieri, les denunció por extorsión, dando lugar al caso Urbanor.

La sentencia fue recurrida en amparo ante el Tribunal Constitucional por haber vulnerado la tutela judicial efectiva de Cortina y Alcocer, y en junio el Supremo hizo lo mismo, otorgándoles derecho a recuperar 50 millones de euros pagados a sus exsocios en concepto de indemnización. .