Abraham Nicolás Amelot de la Houssaye


Nació en Orleans en febrero de 1634 y murió en París el 8 de diciembre de 1706. Poco se sabe de su historia personal más allá del hecho de que fue secretario de una embajada de la corte francesa en la República de Venecia . [1]

En su Histoire du gouvernement de Venise , se comprometió a explicar, y sobre todo a criticar, la administración de esa república, y a exponer las causas de su decadencia. La obra fue impresa por el impresor del rey y dedicada a Louvois , lo que sugiere que el gobierno no la desaprobaba. Apareció en marzo de 1676 y provocó una acalorada protesta del embajador veneciano, Marcantonio Giustinian , más tarde dux de Venecia. El autor fue enviado a la Bastilla , donde permaneció durante seis semanas. [2] [1]

Una segunda edición con un suplemento, publicada inmediatamente después, provocó nuevas protestas y la edición fue suprimida. Esta persecución le dio tal notoriedad al libro que pasó por veintidós ediciones en tres años y fue traducido a varios idiomas; hay una traducción al inglés de Lord Falconbridge , yerno de Oliver Cromwell . Amelot luego publicó en 1683 una traducción de la Historia del Concilio de Trento de Paolo Sarpi . Esta obra, y especialmente ciertas notas añadidas por el traductor, ofendieron tanto a los defensores de la autoridad ilimitada del Papa que se presentaron tres memoriales pidiendo su represión. Bajo el seudónimo de La Motte Josseval, Amelot publicó más tarde Discours politique sur Tacite , en el que analizó el carácter de Tiberio . [1]

Una interpretación del papel de Amelot del siglo XXI sostiene que Amelot, habiendo sido encarcelado por sus críticas políticas expresadas en su Historia del gobierno de Venecia , recurrió a ediciones anotadas de textos clásicos y renacentistas para continuar su crítica del gobierno absolutista de Louis . XIV por medios indirectos. Las versiones de Amelot del relato de Tácito sobre Tiberio y otras secciones de los Annales , junto con su influyente traducción de El Príncipe de Maquiavelo , se convirtieron en elementos cruciales en el desarrollo y expansión del análisis político crítico durante el Antiguo Régimen .. Para funcionar bajo condiciones de censura, Amelot apenas ocultó sus puntos de vista políticos como comentarios sobre otros escritores. Al hacerlo, expuso las pretensiones absolutistas de la monarquía al examen de la burguesía alfabetizada. [3]