De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

En la mitología griega , Amyntor ( griego antiguo : Ἀμύντωρ, translit. Amýntor , literalmente 'defensor') era el hijo de Ormenus , y un rey de Eleon u Ormenium . [1] El hijo de Amyntor, Phoenix , a instancias de su madre, tuvo relaciones sexuales con la concubina de su padre, Clytia o Phthia . Amyntor, al descubrir esto, pidió a las Erinias que lo maldijeran sin hijos. En una versión posterior de la historia, Phoenix fue acusado falsamente por la amante de Amyntor y fue cegado por su padre, pero Chiron le devolvió la vista.

Amyntor también era padre de un hijo , Crantor , y una hija, Astydamia . Cuando Amyntor perdió una guerra con el padre de Aquiles, Peleus , rey de Phthia , Amyntor le dio Crantor a Peleus como promesa de paz. Strabo informa una genealogía de Amyntor que lo convirtió en el nieto de Cercaphus , el hijo de Aeolus , y el hermano de Euaemon , el padre de Eurypylus .

Cuando Amyntor rechazó el permiso de Heracles para pasar por su reino, Heracles mató a Amyntor y engendró un hijo Ctesippus , por Astydamia. Durante la Guerra de Troya , Ulises recibió un casco que originalmente había pertenecido a Amyntor.

Mitología [ editar ]

Según la Ilíada , Amyntor, el hijo de Ormenus, era un rey en Hellas , [2] y el padre de Phoenix , quien se convirtió en tutor de Aquiles , a quien acompañó a la Guerra de Troya . En un discurso, dirigido a Aquiles, Phoenix habla del conflicto entre él y su padre. Cuando Amyntor abandonó a su esposa, la madre de Phoenix, por una concubina, a instancias de su madre celosa, Phoenix tuvo relaciones sexuales con la concubina de Amyntor. Para castigar este crimen, Amyntor pidió a las Erinyes que maldijeran a Phoenix sin hijos. Phoenix indignado tenía la intención de matar a Amyntor, pero finalmente fue disuadido. En cambio, huyó a través de Hellas, Phoenix fue a Peleusen Phthia , donde se convirtió en rey de los Dolopians . [3] También según la Ilíada , el ladrón Autolycus irrumpió en la casa de Amyntor en Eleon y robó un casco, que Meriones le dio a Ulises durante la Guerra de Troya . [4]

El mitógrafo Apolodoro ofrece una versión diferente de la historia de Phoenix, probablemente extraída de una obra perdida del trágico Eurípides . [5] En este relato, Phoenix fue acusada falsamente de tener relaciones sexuales con la concubina de Amyntor, Phthia , y Amyntor la cegó. Peleus llevó a Phoenix al centauro Quirón, quien le devolvió la vista, después de lo cual Peleo lo nombró rey de los dolopianos. [6] Según Apolodoro, Amntor era un rey de Ormenio , y un día, cuando Heracles deseaba atravesar su tierra, Amntor tomó las armas y se opuso a él, y fue asesinado por Heracles, quien luego engendró un hijo Ctesipo., por la hija de Amyntor, Astydamia. [7]

Breves referencias a Amintor se encuentran en los poemas de los poetas del siglo III antes de Cristo Calímaco y lycophron . Callimachus , menciona a los hijos de Ormenus invitando a Erysichthon a juegos asociados con el culto de Athena en Itone en Thessaly , [8] mientras que Lycophron se refiere a Amyntor que cega a Phoenix. [9] Según Ovidio , en sus Metamorfosis , Amyntor tuvo un hijo, Crantor, que le dio a Peleo cuando pidió la paz, y que murió luchando junto a Peleo en la Centauromaquia , la batalla entre los lapitas y los centauros.en la fiesta de bodas de Pirithous . [10]

Strabo informa que, según el gramático griego Demetrius de Scepsis , el padre de Amyntor, Ormenus, fue el fundador epónimo de la ciudad de Ormenium (que Strabo identifica con un pueblo llamado Orminium que ubicó al pie del monte Pelion , cerca del golfo Pegasítico ). Según este relato, Ormenus era el hijo de Cercaphus , el hijo de Aeolus , y Ormenus tenía dos hijos Amnytor y Euaemon , y que Amyntor tenía un hijo Phoenix, y Eumaemon tenía un hijo Eurypylus que sucedió al trono, porque Phoenix había huido a Peleus en Phthia. [11]

Scholia nombra a la madre de Phoenix Cleobule [12] o Hippodameia , [13] y la concubina como Clytia o Phthia . [14]

Notas [ editar ]

  1. Tripp, sv Amyntor, p. 48; Smith, sv Amyntor , sv Phoenix 2 .
  2. Para la "confusión desesperada" en las declaraciones de Homero sobre la ubicación del reino de Amyntor, ver la nota de Leaf a Iliad 9.447, p. 403 .
  3. Homero , Ilíada 9.432–495 .
  4. Homero , Ilíada 10.260-271 .
  5. ^ Gantz, pág. 618; Nota 3 de Frazer a Apolodoro, 3.13.8 .
  6. Apolodoro , 3.13.8 .
  7. Apolodoro , 2.7.7–8 ; cf Pindar , Olympian 7.23-24 , que se refiere a "descendientes de Amyntor, a través de Astydameia". Según Diodorus Siculus , 4.37.4 , Astidameia era la hija del rey Ormenio, y cuando Heracles le pidió permiso a Ormenio para casarse con Astidameia, Ormenio se negó, por lo que Heracles mató a Ormenio, tomó Astidameia y engendró a Ctesipo con ella.
  8. Callimachus , Hymn 6 to Demeter 75-76 con notas a, b .
  9. ^ Licofrón , Alexandra 417-423 .
  10. Ovidio , Metamorfosis 12.361–368 .
  11. Estrabón , 9.5.18 .
  12. ^ Tzetzes , John (2015). Alegorías de la Ilíada . Traducido por Goldwyn, Adam; Kokkini, Dimitra. Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts, Londres, Inglaterra: Dumbarton Oaks Medieval Library. págs. 33, Prólogo 432, págs. 41, Prólogo 524. ISBN 978-0-674-96785-4.
  13. Tzetzes ad Lycophron , Alexandra. 421; Eustathius ad Homer p. 762
  14. ^ Gantz, pág. 618; Nota 3 de Frazer a Apolodoro , 3.13.8 ;

Referencias [ editar ]

  • Apollodorus , Apollodorus, The Library, con una traducción al inglés de Sir James George Frazer, FBA, FRS en 2 volúmenes. Cambridge, Massachusetts, Harvard University Press ; Londres, William Heinemann Ltd. 1921. Versión en línea en la Biblioteca Digital Perseus .
  • Callimachus , Callimachus y Lycophron con una traducción al inglés de AW Mair; Aratus, con una traducción al inglés de GR Mair , Londres: W. Heinemann, Nueva York: GP Putnam 1921. Internet Archive .
  • Diodorus Siculus , Diodorus Siculus: La Biblioteca de la Historia . Traducido por CH Oldfather. Doce volúmenes. Biblioteca clásica de Loeb . Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press ; Londres: William Heinemann, Ltd. 1989. Versión en línea de Bill Thayer
  • Gantz, Timothy , Early Greek Myth: A Guide to Literary and Artistic Sources , Johns Hopkins University Press, 1996, Dos volúmenes: ISBN 978-0-8018-5360-9 (Vol. 1), ISBN 978-0-8018-5362 -3 (Vol. 2).  
  • Homer , La Ilíada con traducción al inglés de AT Murray, Ph.D. en dos volúmenes . Cambridge, Massachusetts, Harvard University Press ; Londres, William Heinemann, Ltd. 1924. Versión en línea en la Perseus Digital Library .
  • Leaf, Walter , La Ilíada: Editado, con Apparatus Criticus, Prolegomena, Notas y Apéndices, Walter Leaf , Vol. I, Books 1-12, Second edition, Macmillan and Company, limitada, 1900. Internet Archive
  • Lycophron , Alexandra (o Cassandra ) en Callimachus and Lycophron con una traducción al inglés de AW Mair; Aratus, con una traducción al inglés de GR Mair , Londres: W. Heinemann, Nueva York: GP Putnam 1921. Internet Archive .
  • Ovidio , Metamorfosis , Brookes Más. Bostón. Cornhill Publishing Co. 1922. Versión en línea en la Biblioteca Digital Perseus .
  • Píndaro , Odas , Diane Arnson Svarlien. 1990. Versión en línea en la Biblioteca Digital Perseus .
  • Smith, William ; Diccionario de biografía y mitología griega y romana , Londres (1873). Versión en línea en la Biblioteca Digital Perseus
  • Strabo , Geography , traducido por Horace Leonard Jones; Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press; Londres: William Heinemann, Ltd. (1924). Versión en línea en la Biblioteca digital de Perseus, libros 6–14
  • Tripp, Edward, Manual de mitología clásica de Crowell, Thomas Y. Crowell Co; Primera edición (junio de 1970). ISBN 069022608X . 
  • Tzetzes, John , Alegorías de la Ilíada traducidas por Goldwyn, Adam J. y Kokkini, Dimitra. Biblioteca medieval de Dumbarton Oaks, Harvard University Press, 2015. ISBN 978-0-674-96785-4