anales toledanos


Los Anales toledanos ( Anales de Toledo ) son una serie de tres Anales españoles antiguos que cubren la historia medieval del Reino de Toledo : los primeros (I) comienzan con el Condado de Castilla y continúan su historia hasta 1219, los segundos (II) terminan en 1250, y los terceros (III) en 1303 (o 1391). Son una fuente valiosa para el historiador. Ninguno de los Anales toledanos está relacionado salvo en su procedencia toledana y su énfasis en los acontecimientos del centro de la Península Ibérica .

Los Anales toledanos primeros se basaron en los Anales castellanos segundos como fuente, y son principalmente una traducción vernácula y una continuación (de 1110 a 1129) de estos. También se utilizó como fuente la Crónica Cauriense . Los Anales toledanos segundos fueron probablemente obra de un morisco , pues muestran especial interés por los asuntos musulmanes andaluces , su vocabulario es inusual y no se mencionan las principales victorias cristianas. Calculan el tiempo según el Anno Hegirae , no según la Era española , como hacen los primeros y terceros .

Los dos primeros anales fueron editados y publicados por Francisco de Berganza en sus Antigüedades de España (1719-1721), y fueron reeditados, con graves alteraciones cronológicas, por Enrique Flórez , quien también publicó el tercero.