Benjamin Moser


De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Benjamin Moser (nacido el 14 de septiembre de 1976) es un escritor y traductor estadounidense. [1] Por su biografía de Susan Sontag , Sontag: Her Life and Work , recibió el premio Pulitzer .

Biografía

Moser nació en Houston y asistió a la escuela St. John's School y se graduó de la Universidad de Brown con un título en Historia. Llegó a Brown con la intención de estudiar chino , pero pronto pasó al portugués , elección que tendría una gran influencia en su trabajo posterior. [2] Obtuvo su maestría y doctorado. de la Universidad de Utrecht . Es hermano de la autora y activista política progresista Laura Moser .

Por qué este mundo: una biografía de Clarice Lispector

El primer libro de Moser, Why This World: A Biography of Clarice Lispector , fue publicado en 2009 y fue ampliamente reconocido por presentar al escritor brasileño, hasta ese momento desconocido en gran parte en los Estados Unidos, al público internacional.

"A pesar de tener seguidores de culto de artistas y académicos, Lispector aún no ha ganado el lugar que le corresponde en el canon literario", escribió Fernanda Eberstadt en The New York Times Book Review . "La biografía viva, ardiente e intelectualmente rigurosa de Benjamin Moser promete corregir este error ... Su biografía, enérgicamente investigada y finamente argumentada, seguramente le dará a Lispector el número de lectores en inglés que se merece". [3]

Las críticas del libro, que fue finalista del premio National Book Critics Circle , fueron abrumadoramente positivas. “Este es un rico material biográfico que se enriquece a medida que el Sr. Moser, traductor y crítico de libros de Harper's Magazine , comienza a desenmascarar las capas de su complicada vida. Por qué este mundo te absorbe ... en el extraño vórtice de su sujeto. … [Moser] es un guía turístico lúcido y muy erudito, y su libro es una introducción fascinante y bienvenida a un escritor cuyo mejor trabajo debería ser más conocido en este país ”, escribió Dwight Garner en el New York Times . [4]

En The New York Review of Books , Lorrie Moore escribió que el libro fue "investigado de manera impresionante ... Bien escrito y notable ... Discute su trabajo con gran detalle, libro tras libro, con simpatía y perspicacia, y evita admirablemente la jerga". ... Moser es impresionante ... en su interés y toma de la política brasileña. Proporcionar un trasfondo histórico autorizado es su fuerte ". [5]

El libro fue traducido en muchos países y fue un éxito de ventas en Brasil.

Autoimperialismo

En 2016, Moser publicó un libro de ensayos en portugués llamado Autoimperialismo: três ensaios sobre o Brasil (Autoimperialismo: Tres ensayos sobre Brasil). El libro estuvo dedicado a Ocupe Estelita . Ocupe Estelita fue un intento de recuperar los espacios urbanos brasileños de las corporaciones que estaban cambiando la histórica ciudad de Recife , vistos como intentos de privatizar el espacio público en beneficio de los ricos. Las ganancias del libro se dedicaron al movimiento. [6] En su libro, Moser describió la violencia constante de los brasileños contra otros brasileños como una forma de "autoimperialismo". Describió la retórica en torno a la construcción de la capital de Brasilia , la estatuaria de São Paulo que rinde homenaje a labandeirantes , y la historia de la construcción en Río de Janeiro que tenía como objetivo crear una ciudad desconectada de su propio pasado a través de la arquitectura moderna. El libro se destacó por sus duras críticas a Oscar Niemeyer . [7]

El libro recibió críticas positivas [8] y fue un éxito de ventas en Brasil. [9]

Sontag: su vida y obra

En 2013, fue nombrado biógrafo autorizado de la escritora estadounidense Susan Sontag . [10] En 2019, publicó Sontag: Her Life and Work , que ganó el Premio Pulitzer de Biografía en 2020. [11] La cita lo llamó "Una obra construida con autoridad contada con patetismo y gracia, que captura el genio y la humanidad del escritor junto con sus adicciones, ambigüedades sexuales y entusiasmos volátiles. [12]

El libro fue objeto de numerosas críticas en todo el mundo y se publicó en muchos países.

En ArtForum , Terry Castle escribió: “Sontag de Benjamin Moser. . . triunfa, magnífica y humanamente, al mostrar la misma compostura intelectual, curiosidad y capacidad moral a la que su sujeto ha reivindicado tan inspirador y noble a lo largo de su vida. ... La biografía de Moser es un regalo increíblemente generoso, para los lectores, obviamente, pero también para su tema. Él es paciente con ella, sincero pero tierno, reconociendo tanto lo emocionante como lo maldito de ella ". [13]

En el Times Literary Supplement , Elaine Showalter escribió: “Absorbente. . . [Sontag] era ávido, ardiente, impulsivo, generoso, narcisista, olímpico, obtuso, enloquecedor, a veces adorable pero no muy simpático. Moser ha tenido la confianza y la erudición para reunir todos estos aspectos contradictorios en una biografía totalmente acorde con la escala de su tema. También es un escritor talentoso y compasivo ". [14]

En The New Republic , Leslie Jamison escribió: “Absolutamente fascinante y constantemente perspicaz. . . El libro toma esta potencia intelectual más grande que la vida — formidable, intimidante, a menudo obstinadamente impersonal en su trabajo — y la vuelve a hacer de su tamaño natural. . . fascinante." [15]

En una entrevista, Moser dijo que "le dijeron que este era el libro más revisado del año" que se publicó, 2019 [16].

Frans Hals op de tweesprong

En 2020, Moser fue invitado a dar la conferencia Joost Zwagerman en los Países Bajos. El trabajo resultante, publicado en holandés e inglés como Frans Hals op de tweesprong / Frans Hals at the Crossroads , fue una lectura de la obra tardía de Frans Hals , en particular el conjunto de retratos grupales conservados en el Museo Frans Hals de Haarlem . [17]

Proyecto de traducción de Clarice Lispector

Después de su publicación de Why This World , Moser fue nombrado editor de la serie en New Directions Publishing para una nueva traducción de las obras completas de Clarice Lispector . [18] El proyecto en curso, que ahora se extiende a once volúmenes, se llevó a cabo con un equipo de traductores, y Moser contribuyó con varias traducciones propias.

La serie ha sido reconocida por su contribución al aumento de lectores de Lispector . "El resurgimiento de la hipnótica Clarice Lispector ha sido uno de los verdaderos eventos literarios del siglo XXI", escribió Parul Seghal en The New York Times . [19]

Por su trabajo como biógrafo, editor y traductor de Clarice Lispector, Moser recibió el Premio a la Diplomacia Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil en 2016 [20].

El 7 de octubre de 2021, fue elegido para una de las veinte cátedras reservadas para extranjeros en la Academia Brasileña de Letras  [ pt ] , [21] un cargo vitalicio. [22]

Periodismo

Moser se desempeñó como columnista de libros nuevos para Harper's Magazine de 2009 a 2011, [23] y fue columnista de Sujetalibros en The New York Times Book Review . [24]

Moser es actualmente un escritor colaborador en The Nation . [25]

Traducciones

Políglota, Moser ha publicado muchas traducciones, principalmente del portugués . También ha publicado traducciones del francés . [26]

Vida personal

Ha vivido en Brasil, Holanda, Francia e Italia. [27] Actualmente vive en los Países Bajos [28] y en Francia. [29] Su socio es el novelista holandés Arthur Japin . [30]

Premios y honores

  • Finalista del Premio Nacional de Críticos de Libros (Biografía) 2009 por Why This World
  • 2014 Nona Balakian Citation for Excellence in Reviewing finalista [31]
  • 2016 Prêmio Itamaraty de Diplomacia Cultural [32]
  • Beca Guggenheim 2017 [33]
  • Premio Pulitzer 2020 de biografía o autobiografía por Sontag: su vida y obra [12]
  • 2021 Sócio Correspondente de la Academia Brasileña de Letras  [ pt ] [22]

Bibliografía

Autor

  • Benjamin Moser, Why This World: A Biography of Clarice Lispector , Oxford University Press (2009) / Haus Publishing Limited, ISBN  978-0-19-538556-4 (EE. UU.), 978-1906598426 (Reino Unido)
  • Benjamin Moser, Clarice, uma biografia , Cosac Naify (2009).
  • Benjamin Moser, Autoimperialismo: três ensaios sobre o Brasil , Planeta, 2016
  • Benjamin Moser, Sontag: su vida y obra , Ecco 2019.
  • Benjamin Moser, Frans Hals op de tweesprong , Arbeiderspers, 2020.

Editora y traductora de Clarice Lispector

  • Clarice Lispector , La hora de la estrella , trad. Benjamin Moser. New Directions (2011) ISBN 978-0-8112-1949-5 (EE. UU.). 
  • Clarice Lispector, Água Viva , trad. Stefan Tobler. Nuevas direcciones (2012) ISBN 978-0-8112-1990-7 (EE. UU.) 
  • Clarice Lispector, A Breath of Life , trad. Johnny Lorenz. Nuevas direcciones (2012) ISBN 978-0-8112-1962-4 (EE. UU.) 
  • Clarice Lispector, Near to the Wild Heart , trad. Alison Entrekin. Nuevas direcciones (2012) ISBN 978-0-8112-2002-6 (EE. UU.) 
  • Clarice Lispector, La pasión según GH , trad. Idra Novey . Nuevas direcciones (2012) ISBN 978-0-8112-1968-6 (EE. UU.) 
  • Clarice Lispector, The Complete Stories, trad. Katrina Dodson. Nuevas direcciones (2015) ISBN 978-0-8112-1963-1 (EE. UU.) 
  • Clarice Lispector, The Chandelier , trad. Benjamin Moser y Magdalena Edwards. Nuevas direcciones (2018) ISBN 978-0-8112-2313-3 (EE. UU.) 
  • Clarice Lispector, La ciudad sitiada , trad. Johnny Lorenz. Nuevas direcciones (2019) ISBN 978-0-8112-2671-4 (EE. UU.) 
  • Clarice Lispector, Un aprendizaje o el libro de los placeres , trad. Stefan Tobler. Nuevas direcciones (2020).
  • Clarice Lispector, La mujer que mató al pez , trad. Benjamin Moser. Nuevas direcciones (2022).

Otras traducciones

  • Luiz Alfredo García-Roza , Persecución: Un misterio del inspector Espinosa , trad. Benjamin Moser. Macmillan (2006) ISBN 978-0-8050-7439-0 
  • Luiz Alfredo Garcia-Roza, Southwesterly Wind: An Inspector Espinosa Mystery , trad. Benjamin Moser. (2004) ISBN 978-0-3124-2454-1 
  • Luiz Alfredo Garcia-Roza, December Heat: An Inspector Espinosa Mystery , trad. Benjamin Moser. Macmillan (2004) ISBN 978-0-3124-2343-8 
  • Luiz Alfredo García-Roza, El silencio de la lluvia: Un misterio del inspector Espinosa , trad. Benjamin Moser. Macmillan (2003) ISBN 978-0-3124-2118-2 
  • Bernard-Henri Lévy , Left in Dark Times: A Stand Against the New Barbarism , trad. Benjamin Moser. Grupo editorial de la casa aleatoria (2008) ISBN 978-1-5883-6757-0 [34] 

Reseñas

  • Benjamin Moser (febrero de 2009). "El arte es: la audacia de la naturaleza muerta". Harper's . 318 (1905): 75–80, 82.Reseñas Quentin Buvelot. Las naturalezas muertas de Adriaen Coorte, 1683-1707 . Vadeadores.

Referencias

  1. ^ "Grandes casas y destinos" . The New York Times . Consultado el 13 de agosto de 2015 .
  2. Teng, Emily (19 de mayo de 2020). " ' Tuve una oportunidad en algo al azar': el viaje de Benjamin Moser de Brown al premio Pulitzer" . Brown Daily Herald . Consultado el 24 de julio de 2021 .
  3. Eberstadt, Fernanda (19 de agosto de 2009). "Criatura indómita" . The New York Times . ISSN 0362-4331 . Consultado el 24 de julio de 2021 . 
  4. ^ Garner, Dwight (11 de agosto de 2009). "El mito del escritor es tan grande como las muchas novelas que escribió" , a través de NYTimes.com.
  5. ^ Moore, Lorrie. "La esfinge brasileña | de Lorrie Moore | La revisión de libros de Nueva York" . ISSN 0028-7504 . Consultado el 24 de julio de 2021 . 
  6. ^ "O Brasil semper foi vítima de si mesmo" .
  7. ^ "Polêmico, biógrafo de Clarice Lispector lança livro e critica 'mitos' brasileiros - 29/05/2016 - Serafina - Folha de S.Paulo" . www1.folha.uol.com.br . Consultado el 24 de julio de 2021 .
  8. ^ "O 'autoimperialismo' é brasileiro - 07/04/2016 - Leão Serva - Colunistas" . Folha de S.Paulo . Consultado el 24 de julio de 2021 .
  9. ^ "Rodrigo Casarin - Livro mais vendido en Flip até aqui é de Benjamin Moser; Ana C. é segunda" . paginacinco.blogosfera.uol.com.br (en portugués) . Consultado el 24 de julio de 2021 .
  10. ^ "Benjamin Moser para escribir la biografía de Sontag" . New York Times . 2013-02-27 . Consultado el 2 de marzo de 2019 .
  11. ^ " Revisión de ' Sontag': un esclavo de la seriedad" . Wall Street Journal.
  12. ^ a b " Sontag: su vida y obra , por Benjamin Moser (Ecco)" . www.pulitzer.org .
  13. ^ "Castillo de Terry" . www.artforum.com .
  14. ^ "Más fuerte que un hombre - Reseña de libro - Biografía" . TLS . Consultado el 24 de julio de 2021 .
  15. Jamison, Leslie (12 de septiembre de 2019). "La reconstrucción de Susan Sontag" . La Nueva República . ISSN 0028-6583 . Consultado el 24 de julio de 2021 . 
  16. ^ Seaton, Matt; Moser, Benjamin. "No buscando desesperadamente a Susan | por Benjamin Moser" . The New York Review of Books . Consultado el 24 de julio de 2021 .
  17. ^ "Conferencia de Joost Zwagerman" . Museo Frans Hals . Consultado el 24 de julio de 2021 .
  18. ^ "Nuevas direcciones resucita a Clarice Lispector con nuevas traducciones" . www.publishersweekly.com . Consultado el 25 de agosto de 2019 .
  19. Sehgal, Parul (27 de marzo de 2018). " ' El candelabro' ofrece un primer vistazo del poder de Clarice Lispector" . The New York Times . ISSN 0362-4331 . Consultado el 24 de julio de 2021 . 
  20. ^ "01/07/2016 - Americano que biografou Clarice recebe Prêmio Itamaraty de Diplomacia Cultural" .
  21. ^ "Academia Brasileña de Letras, una sociedad académica" . Britannica.
  22. ^ a b "Academia Brasileira de Letras elege quatro novos 'sócios corresponntes' (Traducción del portugués:" Academia Brasileña de Letras elige cuatro nuevos 'miembros correspondientes' "" . Publicar Noticias.
  23. ^ "La revista de Harper nombra a Benjamin Moser como columnista de libros nuevos" . Reuters. 2009-01-08. Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2012 . Consultado el 13 de agosto de 2015 .
  24. ^ "Sujetalibros" . The New York Times . ISSN 0362-4331 . Consultado el 24 de julio de 2021 . 
  25. Room, Press (7 de mayo de 2021). " ' La nación' nombra a Benjamin Moser como escritor colaborador" . ISSN 0027-8378 . Consultado el 24 de julio de 2021 . 
  26. Lévy, Bernard-Henri (13 de octubre de 2009). A la izquierda en tiempos oscuros: una posición contra la nueva barbarie . Traducido por Moser, Benjamin.
  27. ^ "Benjamin Moser" . Fondazione delle Arti Venezia . 5 de abril de 2017 . Consultado el 4 de mayo de 2020 .
  28. Foreman, Liza (23 de enero de 2008). "Vivir en una casa de pueblo holandesa" . The New York Times . ISSN 0362-4331 . Consultado el 24 de julio de 2021 . 
  29. Jong, Laura de (23 de julio de 2020). "¿Wat leest schrijver Benjamin Moser deze zomer in zijn huis en Frankrijk?" . de Volkskrant (en holandés) . Consultado el 24 de julio de 2021 .
  30. ^ "Financial Times" . www.ft.com . Consultado el 24 de julio de 2021 .
  31. ^ "Círculo nacional de críticos de libros anuncia finalistas para el año de publicación 2014" . Círculo Nacional de Críticos del Libro . 19 de enero de 2015. Archivado desde el original el 22 de enero de 2015 . Consultado el 29 de enero de 2015 .
  32. ^ "Americano que biografou Clarice recebe Prêmio Itamaraty de Diplomacia Cultural" . 2016-07-02.
  33. ^ "Fundación John Simon Guggenheim | Benjamin Moser" . Consultado el 5 de mayo de 2017 .
  34. Hitchens, Christopher (19 de septiembre de 2008). "Bons Mots y Bêtes Noires" . Los New York Times.

enlaces externos

  • Página web oficial
  • Entrevista en Vanity Fair
  • Reseña de Why This World en la Reseña de libros del New York Times
  • Entrevista en el New York Times
  • Entrevista en el Sunday Times (Londres)
  • Entrevista en Texas Monthly
  • Entrevista en O Estado de S. Paulo (en portugués)
  • Entrevista en Ha'aretz (en hebreo)
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Benjamin_Moser&oldid=1052199338 "