Guerra Duar


La Guerra Duar (o Guerra Anglo-Bután ) fue una guerra librada entre la India británica y Bután entre 1864 y 1865. Ha sido el único conflicto militar entre los dos estados desde 1774.

A lo largo del siglo XIX, la India británica encargó múltiples misiones a Bután. [1] Los documentos oficiales siempre citaron como causa inmediata las incursiones transfronterizas de Bután o el refugio de disidentes; sin embargo, los historiadores modernos señalan que las ambiciones imperialistas de Gran Bretaña en la región son el verdadero pretexto. [1] Bután no sólo era un engranaje vital en el comercio indo-tibetano, sino que también la viabilidad comercial de la región de Duars para apoyar las plantaciones de té era bien conocida entre los funcionarios de la Compañía. [1]

La más importante de ellas fue una "misión de paz" dirigida por Ashley Eden en 1863-64, que se envió tras una guerra civil. [1] Sin embargo, Bután rechazó la oferta y Eden afirmó haber sido maltratado. [1] [2] [3]

El dzongpon de Punakha –que había salido victorioso– había roto con el gobierno central y había creado un Druk Desi rival , mientras que el druk desi legítimo buscó la protección del penlop de Paro y luego fue depuesto. La misión británica se ocupó alternativamente del penlop rival de Paro y del penlop de Trongsa (este último actuó en nombre del druk desi).

Gran Bretaña declaró la guerra en noviembre de 1864. Bután no tenía un ejército regular y las fuerzas que existían estaban compuestas por guardias dzong armados con mechas , arcos y flechas, espadas, cuchillos y catapultas. Algunos de estos guardias dzong, portando escudos y armaduras de cota de malla, se enfrentaron a las fuerzas británicas bien equipadas.

El fuerte, conocido en ese momento como Dewangiri , en Deothang fue desmantelado por los británicos durante 1865. Los británicos inicialmente sufrieron una derrota humillante en Deothang y cuando recuperaron Dewangiri desmantelaron la fortaleza allí para negar su uso a las fuerzas de Bután.