Diócesis Católica Romana de Cádiz y Ceuta


La diócesis católica romana de Cádiz y Ceuta es una diócesis de rito latino de la Iglesia católica romana en España. La diócesis es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla . [1] [2]

Su jurisdicción abarca la provincia civil de Cádiz al sur del río Guadalete. Incluye las comarcas Campo de Gibraltar , La Janda y Bahía de Cádiz excepto la mayor parte del Puerto de Santa María que se encuentra al norte del mencionado río Guadalete y por tanto pertenece a la diócesis de Jerez de la Frontera . El barrio de Valdelagrana de El Puerto de Santa María, por estar al sur del río, también está incluido en la diócesis de Cádiz. También cubre la ciudad autónoma española de Ceuta .

Cádiz fue elevada por Urbano IV al rango episcopal en 1263 a petición del rey Alfonso X , un año después de su Reconquista por los moros. [3] Su primer obispo fue Fray Juan Martínez. Después de que los cristianos ganaron a los moros la plaza (fortaleza) de Algeciras , los ordinarios de Cádiz ostentaron el título de obispo de Cádiz y Algeciras , concedido por Clemente VI en 1352.

La sede contaba entre sus prelados en 1441 al cardenal Juan de Torquemada , eminente teólogo dominico jurisconsulto, que tomó parte destacada en el Concilio de Basilea y el Concilio de Florencia , y defendió en su "Summe de Ecclesiâ" el poder directo del Papa en asuntos temporales.

El 25 de enero de 1816, el obispado perdió territorio para establecer el Vicariato Apostólico de Gibraltar , que se había convertido en colonia británica.

Por el Concordato de 1851, la diócesis de Ceuta , también sufragánea de Sevilla, se unió a la de Cádiz, cuyo obispo fue regularmente Administrador Apostólico de Ceuta hasta que se adoptó la actual doble denominación en la incorporación de Ceuta en 1933.