Dolianova


Dolianova ( sardo : Patiolla ) es una ciudad y comuna italiana en la provincia de Cerdeña Sur , Cerdeña . La ciudad nació el 25 de junio de 1905 de la fusión de dos centros: Sicci San Biagio y San Pantaleo. Su economía se basa en la agricultura ( vino y aceite de oliva ). El nombre "Dolianova" tiene orígenes oscuros. Se cree que está relacionado con el latín "Pars Olea" (Lugar del aceite).

Los primeros documentos sobre Dolia datan de 1089, cuando el obispo Virgilio firmó el acta de fundación de los monasterios de los Santos Giorgio y Genesio, creados por voluntad de Arzone, juez de Cagliari .

Al final de la era de Giudicati, San Pantaleo y Sicci siguieron caminos diferentes: el primero se convirtió en feudo del obispo de Suelli. Luego, los arzobispos de Cagliari, convertidos en barones, hicieron de San Pantaleo el centro más importante de la zona, que ejercía su poder sobre los pueblos de Donori, Serdiana, Sicci, Soleminis y Ussana.

El pequeño pueblo de Sicci San Biagio, durante la dominación aragonesa, fue transformado en señorío y asignado a Raimondo De Amburra. Sicci pasó a ser a partir de entonces feudo de los duques de Mandas y Tellez Giròn de Alcantara, que la mantuvieron hasta el final del feudalismo. En 1846 San Pantaleo tenía 1360 habitantes, Sicci 727.

Los dos antiguos pueblos de San Pantaleo y Sicci San Biagio, antaño separados por los grandes jardines de la villa de la marquesa Boyl de Putifigari (hoy museo del aceite “Sa Mola de su Notariu”), son los dos barrios de la moderna Dolianova.

Bajo el nombre de Dolia , Dolianova era la sede de una diócesis. [2] Se instaló hacia el año 1100; se da la fecha de 1112, pero Benedetto de Dolia fue obispo desde alrededor de 1095, [3] y 1112 es el año de su muerte. Se atestigua la fecha anterior 1089, para el obispo Virgilio. [4]