Archipiélago de Bismarck


El archipiélago de Bismarck (en alemán : Bismarck-Archipel , pronunciado [bɪz.mɑɹk ˌaʁçiˈpeːl] ) es un grupo de islas frente a la costa noreste de Nueva Guinea en el Océano Pacífico occidental y es parte de la Región de las Islas de Papua Nueva Guinea . Su superficie es de unos 50.000 km cuadrados.

Los primeros habitantes del archipiélago llegaron hace entre 30 y 40 000 años. [1] Es posible que hayan viajado desde Nueva Guinea, en barco a través del mar de Bismarck o mediante un puente terrestre temporal , creado por un levantamiento en la corteza terrestre . [ cita requerida ] Las llegadas posteriores incluyeron a la gente Lapita .

El primer europeo en visitar estas islas fue el explorador holandés Willem Schouten en 1616. [2] [3] Las islas permanecieron sin colonizar por los europeos occidentales hasta que fueron anexadas como parte del protectorado alemán de la Nueva Guinea alemana en 1884. El área fue nombrada en honor del canciller Otto von Bismarck .

El 13 de marzo de 1888 , un volcán entró en erupción en la isla Ritter provocando un megatsunami . Casi todo el volcán cayó al océano, dejando un pequeño lago en un cráter . [4]

Tras el estallido de la Primera Guerra Mundial , la Fuerza Expedicionaria Militar y Naval de Australia se apoderó de las islas en 1914 y Australia recibió más tarde un mandato de la Liga de Naciones para las islas. Permanecieron bajo la administración australiana, interrumpida solo por la ocupación japonesa durante la Segunda Guerra Mundial, hasta que Papua Nueva Guinea se independizó en septiembre de 1975.

El archipiélago de Bismarck incluye principalmente islas volcánicas con una superficie total de 49.700 km 2 (19.189 millas cuadradas). El archipiélago abarca el Mar de Bismarck y se asienta sobre la Placa de Bismarck Norte , la Placa de Manus y la Placa de Bismarck Sur .


La primera oleada de tropas estadounidenses aterriza en Los Negros , Islas del Almirantazgo, el 29 de febrero de 1944.
Provincias de Papua Nueva Guinea
Caldera de Rabaul , Nueva Bretaña