Colaboración Campbell


La Colaboración Campbell es una organización sin ánimo de lucro que promueve las decisiones y las políticas basadas en la evidencia a través de la producción de revisiones sistemáticas y otros tipos de pruebas de síntesis. [1] Campbell está compuesto por grupos de coordinación que coordinan la producción de revisiones sistemáticas y mapas de brechas de evidencia en las siguientes áreas: Negocios y Gestión, Soluciones Climáticas, Crimen y Justicia, Discapacidad, Educación, Desarrollo Internacional, Traducción e Implementación del Conocimiento, Métodos, y Bienestar Social. [2] Es una iniciativa hermana de Cochrane , con personal de secretaría en Oslo y Nueva Delhi . [3]

Las revisiones de Campbell se publican en Campbell Systematic Reviews , una revista de acceso abierto comprometida con la publicación de revisiones sistemáticas, así como artículos de investigación de métodos, evidencia y mapas de brechas. [4] La editora en jefe es Vivian Welch de la Universidad de Ottawa . [5]

La Colaboración Campbell se creó como resultado de la necesidad percibida de una organización que produjera revisiones de la evidencia sobre la efectividad de las intervenciones sociales. [6] Una reunión exploratoria en Londres en 1999 condujo al establecimiento de la Colaboración Campbell en 2000 y una reunión inaugural en la Universidad de Pensilvania en Filadelfia, Estados Unidos, del 24 al 25 de febrero de 2000. [6]

La colaboración lleva el nombre del psicólogo estadounidense Donald T. Campbell (1916-1996), miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. [6]

En diciembre de 2004, la Asociación Americana de Psicología publicó un artículo sobre el trabajo de Campbell Collaboration. [7]

En mayo de 2005, se dedicó un número especial de los Anales de la Academia Estadounidense de Ciencias Políticas y Sociales a describir lo que había descubierto el enfoque basado en la evidencia de la Colaboración Cochrane y la Colaboración Campbell. [8]