Campolongo a la Torre


Campolongo al Torre ( en friulano : Cjamplunc ) es una antigua comuna de la provincia de Udine en la región italiana de Friuli-Venezia Giulia , ubicada a unos 40 km al noroeste de Trieste y a unos 25 km al sureste de Udine . Desde 2009 es uno de los dos centros principales de Campolongo Tapogliano , municipio formado por su fusión con la antigua comuna de Tapogliano .

Las tierras próximas a Campolongo parecen haber sido pobladas desde la época romana. La primera mención data de la cercana ciudad de Tapogliano . Lápidas, con inscripciones en latín que indican que el nombre de la localidad cercana deriva del latín "Tappulius (Tappulus)", posible cesionario romano de estas tierras. [2] Ese asentamiento es probablemente una consecuencia del establecimiento de Aquileia (ca. 180 a. C.). Estos asentamientos sirvieron como puestos fronterizos estratégicos en la esquina noreste de la península italiana, destinados a proteger a los vénetos , aliados de Roma en ese momento. En los siglos siguientes las calzadas romanas de Via Postumia , Via Popilia , Via Geminay Via Annia uniría el área con el resto de la península italiana y más allá.

La zona fue devastada en el siglo V por las invasiones germánicas y otras de Alarico I y Atila . Los habitantes romanos huyeron en masa a las lagunas, en Veneti y así sentaron las bases de la ciudad de Venecia. Luego, los lombardos saquearon el campo por segunda vez en 590 pero también establecieron el Ducado de Friuli en las cercanías. Los lombardos gobernaron hasta 774, cuando Carlomagno conquistó el Friuli y lo convirtió en un estado franco bajo Eric de Friuli .

Bajo Carlomagno se estableció el nuevo Patriarcado de Aquileia . El patriarcado se convertiría en una de las diócesis más grandes. Sin embargo, en el siglo X, la zona de Friuli sufriría las incursiones de los magiares , lo que contribuiría al declive del control imperial y aumentaría la autoridad de los patriarcas. En el siglo XI, el patriarca de Aquileia se había vuelto lo suficientemente fuerte como para afirmar la soberanía temporal sobre Friuli y Aquileia y el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Enrique IV entregó la región al patriarca como posesión feudal, aunque constantemente disputada por la nobleza territorial. En el siglo XIV el Estado Patriarcal conocido como Patria del Friulialcanzó su mayor extensión, extendiéndose desde el río Piave hasta los Alpes Julianos y el norte de Istria. La sede del Patriarcado de Aquileia había sido transferida primero a Cividale y luego en 1238 a Udine .

Fue durante este tiempo que el nombre de Campolongo se encuentra por primera vez en una nota relativa a marzo de 1327: [3] "Impuestos recaudados por los Aquileia sobre los massari (agricultores/colonos) de Carripa y Dapiferato, a instancias de el Patriarca, como se muestran en la nota siguiente en Budrio, Orasaria, Campolongo y Visco, San Pietro d'Isonzo...". Así en 1327 en Campolongo hubo "massari" sujetos al Patriarca de Aquileia. Luego, los documentos guardan silencio durante un período.

Sin embargo, Friuli tuvo que hacer frente al creciente poder naval de la República de Venecia . Desde el traslado de la residencia patriarcal a Udine, los venecianos y el patriarcado se enzarzaron en una guerra política y física. Aproximadamente desde 1400, Venecia comenzó a aumentar su influencia al ocupar el territorio de Aquileia/Friulian. En 1411 esto se convirtió en una guerra que marcaría el final del Patriarcado. En diciembre, un ejército imperial capturó Udine; en 1419 los venecianos conquistaron Cividale; y, luego, siguieron Gemona, San Daniele, Venzone y Tolmezzo. Los territorios del antiguo Patriarcado fueron secularizados por Venecia y bajo el Domini di Terraferma , los territorios que se extienden desde el Mar Adriático hasta los Alpes, fueron cedidos a la República.


San Giorgio Martire, construido entre 1696 y 1736
Küstenland austriaco