Cánones Regulares de la Penitencia de los Benditos Mártires


De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda
Escudo de armas de la orden

Los Canónigos Regulares de la Penitencia de los Benditos Mártires (en latín : Ordo Canonicorum Regularium Mendicantium S. Mariae de Metro de Poenitentia Sanctorum Martyrum ) eran una pequeña orden religiosa católica romana . Fue una orden penitente que siguió la Regla de San Agustín y enfatizó la piedad, el ascetismo y la devoción a la Santa Cruz. Establecida en el siglo XIII, la orden se basó inicialmente en Roma y tenía algunos monasterios en Bohemia , Alemania, Inglaterra, quizás España y Francia. La rama bohemia con el monasterio principal de Pragase convirtió en una orden independiente en 1628 y fue suprimida en 1783. Más popular en el Reino de Polonia (un total de cinco ubicaciones en la Diócesis de Cracovia con el monasterio principal en Cracovia ) [1] y el Gran Ducado de Lituania (un total de 18 localidades en la Diócesis de Vilnius con el monasterio principal en Videniškiai ), [2] la orden fue suprimida por las autoridades zaristas después del Levantamiento de 1831 . El último monasterio de Užupis cerró en 1845. El beato Michał Giedroyć (oficialmente beatificado en 2018) era miembro de la orden.

Nombres y simbolos

Grabado del siglo XVII de Michał Giedroyć vistiendo el hábito blanco con el emblema rojo bordado de la orden.

En su nombre latino, "S. Mariae de Metro" se refería a la Iglesia de Santa Maria de Metrio  [ it ] en Roma, donde originalmente se basó la orden. [3] La iglesia se conoce sólo por registros escritos y posiblemente estaba ubicada cerca del Arco de Constantino ; su nombre podría derivar de Meta Sudans , una fuente romana ubicada cerca. [4] También podría ser una referencia a Demetrius, un supuesto mártir cristiano que juega un papel en las leyendas de la fundación de la orden. [5] En Lituania, la orden se conocía como baltieji Augustinai (Agustinos Blancos) por sus túnicas blancas. [2]En Polonia, la orden se conocía como Markowie por su centro principal en la Iglesia de San Marcos, Cracovia  [ pl ] . [3] En Bohemia, eran conocidos como Cyriaci en honor a Judas Cyriacus, quien figuraba en las leyendas de la orden sobre sus orígenes. [1] [6] También era conocido como báculo blanco o báculo con corazón rojo por el color de su túnica o su emblema. [7] Los nombres difíciles y variados de la orden introducen mucha confusión en la historiografía y oscurecen su origen e historia. En particular, el orden se confunde a menudo con otros Crosiers . [8]

Los monjes vestían hábitos blancos con escapularios y mozzettas blancos . [7] El escapulario estaba bordado con el símbolo de la orden: un corazón rojo con una cruz roja. Un corazón traspasado es un atributo de San Agustín . El blanco simboliza la pureza mientras que el rojo simboliza el martirio y el sacrificio. El significado del emblema podría resumirse como "perfeccionar el corazón llevando fielmente la cruz". [7]

El orden siguió la Regla de San Agustín . Sus constituciones sobrevivientes (1612 de Polonia y 1750 de Bohemia) son esencialmente copias de las constituciones dominicanas . [8] La orden se dedicó particularmente a la crucifixión de Jesús y la Santa Cruz, así como a los primeros mártires cristianos (incluido un pseudo-mártir Demetrius). [8] La orden era conocida por su trabajo pastoral. [2] [7] También se describió como una orden mendicante , aunque esta descripción es poco clara y discutible. [8] [9]Sin embargo, la información sobre las actividades de la orden es muy fragmentaria ya que sus reglas prohibían la publicidad del trabajo de uno, [10] y muchas bibliotecas y archivos se perdieron cuando se cerraron los monasterios. [1]

Historia

El origen de la orden se desconoce aunque comparte con otros Crosiers las leyendas sobre su fundación en el siglo I por el Papa Anacleto y restauración por la Emperatriz Helena y Judas Cyriacus . [8] [9] [11] El documento papal más antiguo conocido que hace referencia a la orden es del Papa Alejandro IV del 9 de abril de 1256 que menciona tres monasterios - en Roma, Alsfeld (Alemania) y Kuyavia - que quedaron bajo protección papal. En 1256, la orden fue invitada por el rey Ottokar II de Bohemia [5] a Praga.donde los monjes construyeron la Iglesia de la Santa Cruz (terminada en 1356). [8] En 1257, la orden fue invitada a Polonia por el duque Bolesław V el Casto . [7] La orden estaba en peligro de ser suprimida por el Segundo Concilio de Lyon de 1272-1274. [8]

En una bula papal de 1295, el Papa Bonifacio VIII enumeró ocho monasterios de la orden: uno en Roma , tres en el Reino de Bohemia (dos de ellos en Praga), dos en el Reino de Polonia, uno en Alemania y uno en un isla desconocida en Kuyavia. [2] [7] [6] La orden fue invitada al Gran Ducado de Lituania por el rey Władysław II Jagiełło en 1390 poco después de la cristianización oficial de Lituania en 1387. [2] La orden también tenía monasterios en Inglaterra (fundada en Guildford en 1260) y quizás en España y Francia. [8]Según los informes, los monasterios en España estaban ubicados en Sarria y Arzúa , ambos fundados por peregrinos que visitaban el Camino de Santiago en el Reino de Galicia , y fueron incorporados a la Orden de los Ermitaños de San Agustín en 1567 [6] [8].

Inicialmente basado en Roma en la Iglesia de la Sancta Mariae de Metro, [3] el superior general más tarde se trasladó a Praga en 1340. [12] En 1420, durante las Guerras Husitas , la orden huyó de Bohemia a Ratisbona . En ese momento, cuatro monasterios (Praga, Klášterec nad Orlicí , Pardubice y Benátky nad Jizerou ) estaban cerrados. Los monjes regresaron a Praga en 1436, pero tuvieron que huir de manera más permanente a Cracovia en 1470. [8] En el siglo XVI, los monasterios de la orden estaban ubicados solo en Polonia y Lituania. [2] En 1628, después de laBatalla de la Montaña Blanca , los Canónigos Regulares de Penitencia regresaron a Praga pero no estaban satisfechos con su superior general polaco. [5] Después de un intento fallido de fusionarse con los Canónigos Regulares belgas de la Orden de la Santa Cruz en 1673-1674, la orden de Bohemia se convirtió en una orden autónoma e independiente en 1678. [5] [8] La nueva orden se conoció como la Orden de la Santa Cruz con el Corazón Rojo (Canonicus Ordo Crucigerorum cum Rubeo Corde). En 1715, establecieron una celebración anual en honor a San Juan de Nepomuk (asesinado en 1393) quien, según Bohuslav Balbín(1621-1688), fue enterrado por primera vez en la Iglesia de la Santa Cruz de la orden y solo más tarde trasladado a la Catedral de San Vito . [12] El festival de Navalis se sigue celebrando en Praga cada 15 de mayo. La orden de Bohemia se cerró en 1783 debido a las reformas del josefinismo introducidas por José II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico . [12]

A medida que el número de monasterios en el Gran Ducado de Lituania siguió creciendo, la orden formó una provincia lituana separada . [2] Cuando los monasterios en Polonia cerraron, el superior provincial lituano con base en Videniškiai se convirtió en el superior general. [2] El superior en Videniškiai tenía el título de infulatus , es decir, tenía derecho a llevar la insignia del obispo ( mitra y báculo ). [13] Después del fallido Levantamiento anti-zarista de 1831 , el Imperio Ruso implementó varias rusificaciones.políticas y cerró todos los monasterios de la orden excepto uno en Užupis que estaba adjunto a la Iglesia de San Bartolomé  [ ru ] . Este monasterio también cerró en 1845 trayendo el fin de la orden. [2]

La ubicación principal de la orden en Polonia - Iglesia de San Marcos en Cracovia

Miembros

Los miembros más famosos de la orden fueron:

  • El beato Michał Giedroyć (fallecido en 1485), conocido por su piedad, fue beatificado oficialmente en 2018 [14]
  • Sacerdote Jakub Sójecki de Przyrów (1579-1659) [15]
  • Michał Olszewski ( c.  1712  - c.  1779 ), autor de una colección popular de lecturas religiosas en lituano [16]

Monasterios de la Commonwealth polaco-lituana

Interior del antiguo monasterio de Videniškiai (ahora museo)
Iglesia de San Bartolomé donde se ubicó el último monasterio

Referencias

  1. ↑ a b c Prašmantaitė, Aldona (2003). "Ks. Andrzej Bruździński, Kanonicy regularni od pokuty na ziemiach polskich, Cracovia: Wydawnictwo UNUM, 2003" (PDF) . Lietuvių katalikų mokslo akademijos metraštis . 26 : 741–746. ISSN  1392-0502 .
  2. ↑ a b c d e f g h i j Jagminas, Leonardas (1 de agosto de 2018) [2002]. "atgailos kanauninkai" . Visuotinė lietuvių enciklopedija (en lituano). Mokslo ir enciklopedijų leidybos centras.
  3. ↑ a b c Rabikauskas, Paulius (2002). Krikščioniškoji Lietuva (en lituano). Aidai. págs. 197-198. ISBN 9955-445-36-X.
  4. ^ Hülsen, Christian (1927). "M60. S. Mariae de Metrio". Le Chiese di Roma nel Medio Evo (en italiano). Florencia: Leo S. Olschki. pag. 345. OCLC 636231156 . 
  5. ↑ a b c d Elm, Kaspar (mayo de 1986). Traducido por Raymond Steffes, Walter Nichipor. "Una correspondencia hasta ahora desconocida del siglo XVII entre los báculo de Bohemia y Bélgica (1673-1674)" (PDF) . Crosier Heritage . 19 : 3-5. OCLC 9663588 .  
  6. ↑ a b c Hélyot, Pierre (1849). Dictionnaire des Ordres religieux ou Histoire des Ordres Monastiques, Religieux et Militaires (etc.) . Encyclopédie théologique (en francés). 2 . Migne. págs. 953–954. OCLC 758265296 . 
  7. ^ a b c d e f "Markowie" (en polaco). Kościół świętego Marka w Krakowie . Consultado el 25 de enero de 2020 .
  8. ^ a b c d e f g h i j k Elm, Kaspar; Franchi, Antonino; Gustaw, Romualdo (mayo de 1986). Traducido por James Hentges. "Los Penitentes de los Santos Mártires" (PDF) . Crosier Heritage . 19 : 12-14. OCLC 9663588 .  que es una traducción al inglés de Elm, Kaspar; Franchi, Antonino; Gustaw, Romualdo (1980). "Frati della Penitenza dei Beati Martiri". En Pelliccia, Guerrino; Rocca, Giancarlo (eds.). Dizionario degli Istituti di Perfezione (en italiano). VI . Roma: Edizioni Paoline. págs. 1392-1398. OCLC 2194708 . 
  9. ↑ a b McGahan, Florence Rudge (1911). "Órdenes Penitenciales" . En Herbermann, Charles George (ed.). La enciclopedia católica . Nueva York: Robert Appleton Company. pag. 637. OCLC 1391341 . 
  10. Janonienė, Rūta (20 de septiembre de 2000). Vilniaus buvęs atgailos kanauninkų vienuolynas ir Šv. Baltramiejaus bažnyčia . Lietuvos vienuolynai. Vadovas (en lituano). Vilniaus dailės akademijos leidykla. ISBN 9986-571-39-1.
  11. ^ Bosch, Piet van den (1992). Cotone, Michael (ed.). Los Crosiers: Compartieron con todos (PDF) . Collegeville, MN: The Liturgical Press. págs. 14-19. ISBN  0-8146-5836-9.
  12. ↑ a b c Jiřinec, Martin (2007). Kanonie Cyriaků (křižovníků s červeným srdcem) na Starém Městě pražském v letech 1628-1729 [ Los caballeros de la cruz con el corazón rojo (Cyriaci) y su convento en la Ciudad Vieja de Praga entre 1628-1729 ] (Tesis de diploma) (en Checo). Universidad Charles de Praga. págs. 5, 30, 62, 79.
  13. Janonienė, Rūta (6 de junio de 2000). Videniškių buvęs atgailos kanauninkų vienuolynas ir Šv. Lauryno bažnyčia . Lietuvos vienuolynai. Vadovas (en lituano). Vilniaus dailės akademijos leidykla. ISBN 9986-571-39-1.
  14. ^ Katolicka Agencja Informacyjna (8 de junio de 2019). "Dziękczynienie za beatyfikację Bł. Michała Giedroycia" (en polaco) . Consultado el 27 de enero de 2020 .
  15. ↑ a b c d e Baranowska, Anna (2005). "ks. Andrzej Bruździński, Kanonicy regularni od pokuty na ziemiach polskich, Wydawnictwo Unum, Cracovia 2003, ss. 445" (PDF) . Studia Źródłoznawcze. Commentationes (en polaco). 43 : 217–218. ISSN 0081-7147 .  
  16. ^ Vaicekauskas, Mikas (2008). "¿Quemar o volver a publicar?: El destino del bestseller lituano de los siglos XVIII y XIX". En Gabler, Hans Walter; Robinson, Peter; Subacio, Paulius V. (eds.). La beca textual y el canon . Variantes. 7 . Brill / Rodopi. págs. 9-10. doi : 10.1163 / 9789042032361_003 . ISBN 9789042032361.
  17. ^ "Kanonicy regularni od pokuty, Cracovia (św. Marka Apostoła)" . El legado cultural de los monasterios resuelto en la antigua Commonwealth polaca y en Silesia durante los siglos XVIII y XIX: el destino, la importancia, el inventario . 9 de enero de 2017 . Consultado el 25 de enero de 2020 .

Otras lecturas

  • Bruździński, Andrzej (2003). Kanonicy regularni od pokuty na ziemiach polskich (en polaco). Cracovia: Wydawnictwo UNUM. ISBN 83-89256-11-8.
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Canons_Regular_of_the_Penitence_of_the_Blessed_Martyrs&oldid=1016593375 "