Caridad Mercader


De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Eustacia María Caridad del Río Hernándeza (29 de marzo de 1892 - 1975), más conocida como Caridad del Río , Caridad Mercader o Caritat Mercader , fue una militante comunista cubana y agente de la NKVD soviética . [1] También es conocida por ser la madre de Ramón Mercader , el asesino de León Trotsky , [2] y por haber participado personalmente en el operativo. [3]

Vida

Caridad Mercader pertenecía a una familia rica de Indiano  [ ES ] origen [a] a principios del siglo 20 de Barcelona . [4] Se casó con Pablo Mercader, miembro de la clase alta industrial de Barcelona, ​​de quien tomó el nombre, y con quien tuvo cinco hijos. [5] Después del final de su matrimonio con Mercader, se alejó de su familia y le dio la espalda permanentemente a la clase social que representaban. [6] Esta decisión fue motivada en parte por un episodio de institucionalización forzada durante el cual fue sometida a terapia de electroshock [6]y los intentos de su ex marido de cambiar su estado de "apatía sexual" mediante visitas a burdeles locales. [2] Mercader comenzó a frecuentar los círculos anarquistas y pronto se adhirió a la ideología comunista . Participó en las luchas contra el levantamiento militar en Barcelona y se unió a los grupos que partieron hacia Aragón , donde sufrió graves heridas durante un ataque aéreo. [5]

Mercader alcanzó cierta notoriedad como miembro del Partido Socialista Unificado de Cataluña ( Partit Socialista Unificat de Catalunya , PSUC). En 1936 dirigió una misión de propaganda a México [7] [8] y más tarde se convirtió en agente de la NKVD en España. [9] Su hijo Ramón, también miembro del PSUC y oficial del Ejército Republicano Español , también fue reclutado por el espionaje soviético durante la guerra, probablemente con la participación de su madre, y entrenado para asesinar a León Trotsky. [10] Caridad, que se había establecido en París en algún momento de 1938, también participó en la operación. [11]Cuando Ramón fue arrestada luego de asesinar a Trotsky, logró salir de México y escapar a la Unión Soviética , donde fue recibida con honores . [12] Participó activamente en los conflictos entre las diferentes facciones de comunistas españoles exiliados durante su estancia allí. [13]

En 1944 obtuvo un permiso para salir del país. Sin embargo, contrariamente a las condiciones pactadas, viajó a México, donde se estaba preparando un operativo encubierto para sacar a Ramón Mercader de la cárcel. [14] La presencia de Mercader resultó ser contraproducente, ya que las autoridades mexicanas endurecieron las condiciones carcelarias de Ramón, lo que provocó que los soviéticos abandonaran sus esfuerzos. [14] Ramón, quien según su hermano Luis nunca compartió la pasión de su madre por la causa comunista, [15] nunca la perdonó por esta injerencia. [dieciséis]

Tras el fracaso de la operación, Caridad volvió a instalarse en París, disfrutando de una pensión soviética. [17] De vez en cuando viajaba a la Unión Soviética para visitar a sus hijos, Luis y Ramón, el último de los cuales se había establecido allí después de cumplir su condena en México. [18] Murió en la capital francesa en 1975. [19] [20]

Notas

  1. Término utilizado para referirse a los emigrantes españoles que regresaron del Nuevo Mundo después de haber adquirido riquezas.

Notas al pie

  1. ^ Juárez , 2008 , p. 112.
  2. ↑ a b Juárez , 2008 , p. 103.
  3. ^ Renton 2004 , p. 140.
  4. ^ Mercader y Sánchez 1990 , p. 35.
  5. ↑ a b Mercader y Sánchez 1990 , p. 179.
  6. ↑ a b Mercader y Sánchez 1990 , p. 30.
  7. Arbal (21 de marzo de 1937). "Caridad Mercader, mujer ejemplar y heroína auténtica" . Madrid: Crónica. pag. 5.
  8. ^ "Legislatura XXXVI - Año III - Período Ordinario - Fecha 19361117 - Número de Diario 15" (en español). Cámara de Diputados del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos . 17 de noviembre de 1936.
  9. ^ Voroviev, Lev (1998). "L'assassinat de Trotsky décrit par ses assassins" . www.inprecor.fr (en francés). Traducido por Jean-Michel Krivine.
  10. ^ Mercader y Sánchez 1990 , p. 46.
  11. Wilmers , 2012 , p. 8.
  12. Wilmers , 2012 , p. 329.
  13. ^ Mercader y Sánchez 1990 , p. 105.
  14. ↑ a b Hernández Sánchez, Fernando (2006). "Jesús Hernández: Pistolero, ministro, espía y renegado" . Historia 16 (en español) (368): 78–89. ISSN 0210-6353 . 
  15. ^ Juárez , 2008 , p. 107.
  16. ^ Mercader y Sánchez 1990 , p. 101-102.
  17. ^ Mercader y Sánchez 1990 , p. 140.
  18. ^ Mercader y Sánchez 1990 , p. 139.
  19. ^ Mercader y Sánchez 1990 , p. 139–140.
  20. ^ Padura, Leonardo (julio-septiembre de 2008). "La última hora de Caridad Mercader" (PDF) (en español) (15). Espacio Laical. págs. 90–91.

Bibliografía

  • Juárez, Javier (2008). Patria: una española en el KGB (en español). Barcelona: Random House Mondadori. ISBN 978-84-8306-763-5.
  • Mercader, Luis; Sánchez, Germán (1990). Ramón Mercader, mi hermano. Cincuenta años después . Madrid: Espasa-Calpe . ISBN 84-239-2228-6.
  • Renton, Dave (2004). Trotsky . Londres: Haus Publishing. ISBN 1-904341-62-4.
  • Wilmers, Mary-Kay (2012). Los Eitingon: una historia del siglo XX . Londres: Verso Books. ISBN 978-1-84467-911-9.
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Caridad_Mercader&oldid=1034349076 "