Chus Pato


María Xesús Pato Díaz (nacida el 29 de agosto de 1955 en Ourense , Galicia), más conocida como Chus Pato , es una escritora [1] y activista política gallega.

Pato es una figura importante de la cultura gallega: pertenece a grupos literarios y asociaciones culturales, como PEN Club y Redes Escarlata. También participa directamente en política y es parte del Frente Popular Galega , partido político comunista y separatista .

Las obras de Chus Pato van más allá del concepto tradicional de poesía ya que sus escritos muestran signos de transgresión posmoderna de géneros literarios. Utiliza diferentes tipos de textos —biografía, ensayo, extractos de teatro, entrevistas , programas de radio—, lo que le permite involucrar una gran variedad de voces que incluyen, además de la suya, las de muchos otros personajes reales y ficticios.

Sus obras son un claro espejo de un compromiso literario con las reivindicaciones ideológicas. El nacionalismo gallego, la visión marxista de la realidad y la teoría feminista influyen en los temas que aborda. También piensa en el lenguaje como un sistema de creación simbólica en la sociedad moderna.

Su estilo se caracteriza por una sintaxis sincopada y referencias a la mitología grecolatina por lo que utiliza el lenguaje como metáfora de la realidad inmediata.

Pato colabora con numerosas revistas literarias, como Festa da palabra silenciada , Luzes da Galiza , A Trabe de Ouro , etc. y ha escrito libros ( Palabra de muller , Poesía dos aléns ) en colaboración con otros autores.


Chus Pato en el festival de poesía de Amberes, 2012.