Tracto corticomesencefálico


En neuroanatomía, el tracto corticomesencefálico es un tracto nervioso descendente que se origina en el campo ocular frontal ( área 8 de Brodmann ) y termina en el mesencéfalo . Sus fibras median el movimiento ocular conjugado . [1]

El tracto corticomesencefálico se origina en el campo ocular frontal en la parte caudal de la circunvolución frontal media y la circunvolución frontal inferior (área 8 de Brodmann). [2] Corre rostral al tracto piramidal en el brazo posterior de la cápsula interna . Luego, discurre posteriormente hacia los núcleos del nervio oculomotor (III), el nervio troclear (IV) y el nervio motor ocular externo (VI), los tres nervios craneales que median los movimientos oculares. [3] A nivel del mesencéfalo caudal, las fibras corticomesencefálicas descienden a través del tegmentoen el lemnisco medial hacia los núcleos oculomotor (III) y troclear (IV) en el lado contralateral (opuesto). [2] Sin embargo, las fibras del núcleo abducens (VI) no terminan directamente en el núcleo. En cambio, terminan en la formación reticular pontina paramediana (PPRF). [2] La PPRF contiene neuronas excitatorias de "ráfaga" que transmiten el pulso al núcleo motor ocular externo ipsolateral (del mismo lado del cuerpo). [4]

Las fibras de los tractos corticomesencefálicos están involucradas en el control del movimiento ocular conjugado. Las fibras del núcleo oculomotor (III) controlan los músculos recto medial , recto superior , recto inferior y oblicuo inferior . Las fibras del núcleo troclear (IV) controlan el músculo oblicuo superior . Las fibras de la formación reticular pontina paramediana (PPRF) se proyectan al núcleo abducens (VI), que controla el movimiento del músculo recto lateral . Además, las fibras de la formación reticular pontina paramediana median los movimientos con los nervios oculomotor (III) y troclear (IV) a través del fascículo longitudinal medial (MLF).[2] El MLF coordina la interacción entre los núcleos oculomotor (III) y motor ocular externo (VI), que crean movimientos oculares horizontales conjugados bilaterales. [5]

Sección transversal de la protuberancia a nivel del colículo facial. PPRF no está marcado, pero es visible junto al núcleo abducens