Pachacuti


Pachacuti Inca Yupanqui ( quechua : Pachakutiq Inka Yupanki ) fue el noveno Sapa Inca (1418–1471/1472) del Reino del Cusco que transformó en el Imperio Inca ( quechua : Tawantinsuyu ). La mayoría de los arqueólogos ahora creen que el famoso sitio inca de Machu Picchu fue construido como una propiedad de Pachacuti. [2]

En quechua Pachakutiq significa "reformador del mundo", [3] y Yupanki significa "con honor". Durante su reinado, Cusco pasó de ser una aldea a un imperio que podía competir con los Chimú y, finalmente, superarlos . Inició una era de conquista que, en tres generaciones, expandió el dominio inca desde el valle del Cusco a casi todo el oeste de América del Sur. Según el cronista Garcilaso de la Vega , Pachacuti creó el Inti Raymi para celebrar el año nuevo en los Andes del Hemisferio Sur. [4] Pachacuti a menudo se vincula con el origen y la expansión del Culto al Sol Inti . [5] [6]

Pachacutec fue el noveno gobernante del estado inca que, de gobernar un simple cacicazgo, pasó a gobernar un gran imperio, el Tawantinsuyu.

Nació en Cusco , en el palacio de Cusicancha, lindando con el templo de Coricancha . Su tutor, Micuymana, le enseñó historia, leyes y lengua, así como el manejo de los quipus . Desde muy joven fue admirado por los nobles incas porque tenía el coraje, la inteligencia y la madurez que le faltaba a su hermano Inca Urco (quien había sido nombrado sucesor de Viracocha Inca). De la misma manera, mostró aptitudes para el gobierno y la conquista de las que también carecía su hermano. [7] [8]

Aunque no había sido designado como sucesor por su padre, Viracocha Inca, encabezó una defensa militar contra el ejército bélico de Chanka mientras su padre y su hermano, Urco Inca, huían del señorío. La victoria sobre los chankas hizo que el Inca Viracocha lo reconociera como su sucesor hacia 1438.

Como parte de su visión de estadista y cacique guerrero conquistó muchas etnias y estados, destacando su conquista del Collao que realzó el prestigio del Inca Pachacutec. Debido a la notable expansión de sus dominios fue considerado un líder excepcional, avivando gloriosas epopeyas e himnos en homenaje a sus logros. Numerosos kurakas no dudan en reconocer sus habilidades y lo identifican como el "hijo del Sol".


Representación de Pachacuti adorando a Inti (dios Sol) en el Coricancha , en las segundas crónicas de Martín de Murúa del siglo XVII .
Parte de las ruinas del palacio de Pachacuti en Cusco .
1438 dC
1463 dC
1493 dC