Dicloro(1,3-bis(difenilfosfino)propano)níquel


Dicloro[1,3-bis(difenilfosfino)propano]níquel un complejo de coordinación con la fórmula NiCl 2 (dppp); donde dppp es la difosfina 1,3-bis(difenilfosfino)propano . Se utiliza como catalizador en síntesis orgánica. El compuesto es un polvo cristalino de color rojo anaranjado brillante.

Si bien no se conoce la estructura electrónica y de estado sólido del congénere cloruro (debido a la baja solubilidad en los solventes analíticos comunes), se han llevado a cabo varios estudios sobre los derivados de bromo y yodo. [2] Los complejos muestran una interconversión dependiente de la temperatura entre geometrías cuadradas planas y tetraédricas (diamagnéticas y paramagnéticas) en disolventes orgánicos polares (Keq entre 1-3,68, dependiendo del disolvente y la temperatura). Por el contrario, el dicloro(1,2-bis(difenilfosfino)etano)níquel adopta una estructura plana cuadrada estática (diamagnética) en solución.

El NiCl 2 (dppp) se prepara combinando partes molares iguales de cloruro de níquel (II) hexahidratado con 1,3-bis(difenilfosfino)propano en 2-propanol. [3]

NiCl 2 (dppp) en un catalizador eficaz para reacciones de acoplamiento como el acoplamiento de Kumada [3] y las reacciones de Suzuki (ejemplo a continuación). [4] También cataliza otras reacciones que convierten éteres de enol , ditioacetales y sulfuros de vinilo en olefinas . [5] [6]