Domenico Vandelli


Domenico Agostino Vandelli ( Padua , 8 de julio de 1735 - Lisboa , 27 de junio de 1816) fue un naturalista italiano que realizó la mayor parte de su trabajo científico en Portugal.

Estudió en la Universidad de Padua , de la que se doctoró en Filosofía Natural y Medicina en 1756. Mientras estaba activo como naturalista en Italia, inició una correspondencia con el naturalista sueco Carl von Linné , que continuó durante varios años. En 1763 fue invitado por Catalina la Grande de Rusia a unirse a la facultad de la Universidad de San Petersburgo , pero se negó.

En 1764 Vandelli se trasladó a Portugal , donde en 1765 fue nombrado profesor de química y ciencias naturales en la Universidad de Coimbra . Fue el primer supervisor de la orientación del Jardín Botánico de la Universidad de Coimbra , seguido en 1791 por Félix Avelar Brotero . Una de sus principales obras que publicó fue el Tractatus de thermis agri patavini en 1761. [1] Aproximadamente en 1793 se convirtió en el primer director del Jardín Botánico del Palácio da Ajuda en Lisboa . Fue uno de los mentores de la Academia de Ciencias de Lisboa.. [2]

En el campo de la herpetología , es mejor conocido por haber descrito la tortuga viva más grande del mundo, la tortuga laúd ( Dermochelys coriacea ).

Domenico Agostino Vandelli no debe confundirse con Domenico Vandelli (1691-1754), cartógrafo , científico y matemático italiano .