Edificio Grassy


Situado junto a la Calle de Alcalá , al comienzo de la Gran Vía, el Edificio Grassy fue construido entre 1916 y 1917. Se construyó sobre un terreno triangular, al igual que el Edificio Metrópolis contiguo. Además, su arquitecto Eladio Laredo pretendía conseguir una similitud arquitectónica entre ambos. Esta tendencia se respetó en cierta medida a lo largo de la Gran Vía.

Consta de dos edificios independientes, que se unen entre el vestíbulo y el patio. De arquitectura ecléctica, cuenta con una rotonda coronada por dos miradores superpuestos de influencia renacentista .

Desde 1952 alberga el exclusivo Grassy Jeweler's. Su sótano también alberga un museo de relojes antiguos, con notables piezas francesas, alemanas e inglesas que abarcan desde el siglo XVI al XIX, conformando una interesante colección privada.

La fachada del edificio es conocida por sus anuncios iluminados sobre diferentes marcas de relojes. Durante las últimas décadas, Jaeger-LeCoultre , Audemars Piguet , Piaget y Baume et Mercier han disfrutado de una posición preeminente, fácilmente distinguible en la entrada de Gran Vía. Actualmente, la ubicación solicitada está ocupada por un letrero de Rolex .

En 1981, el Edificio Grassy fue inmortalizado por el pintor Antonio López en su obra maestra hiperrealista "La Gran Vía".

Una placa colocada en la entrada del edificio que da a la calle del Caballero de Gracia informa que en la primavera de 1840 vivía en esta zona Théophile Gautier .


Fachada norte vista desde Gran Vía .