El Paso, La Palma


El Paso , también conocida como Ciudad de El Paso , es un municipio español ubicado en la isla de La Palma , provincia de Santa Cruz de Tenerife , Islas Canarias.

Geográficamente se ubica en el centro de la isla de La Palma, cubriendo al oeste con la Caldera de Taburiente , parte del Valle de Aridane , la Cumbre Nueva y la Cumbre Vieja . Es en superficie el municipio más extenso de la isla, siendo el único de los 14 municipios de La Palma que carece de franja costera. En 2016 tenía una población de 7457 habitantes. [3]

El núcleo de población debió tener su origen en la etapa prehispánica de la isla. Casi con certeza, por los grabados encontrados en la zona, se trataba de un primer momento en un asentamiento temporal de pastores benahoaritas . [4] Durante la colonización y casi a lo largo de la Edad Moderna, el actual territorio del municipio era administrativamente parte del Valle de Aridane . En 1837, bajo el reinado de Alfonso XII , el municipio obtuvo el título de Ciudad, segregando de Los Llanos de Aridane . [5]

En la cima del municipio se encuentra el pino canario más antiguo del mundo, con una edad estimada de más de 1000 años. [6]

Muchos senderos ya atravesaban La Palma antes de la conquista española. Varios pasos de montaña al este de la actual El Paso permitieron las comunicaciones entre islas. Uno de ellos fue el Paso de Ajerjo por el que el descubridor español de la isla, Alonso Fernández de Lugo , intentó entrar en la Caldera de Taburiente , de ahí su nombre local Paso del Capitán. El pueblo de El Paso lleva el nombre de este paso de montaña por asociación. [7]

El 3 de mayo de 1492 el mencionado Fernández de Lugo finaliza la conquista de la isla de La Palma por parte de los españoles al conquistar el último reducto que quedaba de los nativos guanches , el reino de Aceró . A tal fin, Fernández invitó engañosamente a su rey Tanausú a una entrevista, para que lo encarcelaran en su comparecencia. La isla quedó sujeta directamente a la Corona española, situación que se prolongaría hasta 1812. En este año la nueva Constitución española allanó el camino para la descentralización de Canarias y la subdivisión en municipios. [8]


Volcán Cumbre Vieja el 21 de octubre de 2021