El santo de la espada


El Santo de la Espada (en inglés, The Saint of the Sword ) es una película épica histórica argentina de 1970dirigida por Leopoldo Torre Nilsson y protagonizada por Alfredo Alcón . Narra la vida de José de San Martín . Fue escrita por Beatriz Guido y Luis Pico Estrada, basada en la novela homónima de Ricardo Rojas. El guión fue supervisado por el Instituto Nacional Sanmartiniano . Tuvo un gran éxito, y es la película más exitosa sobre "El Libertador" San Martín, aunque recibió algunas críticas negativas por inexactitudes históricas. [1]

La historia relata la vida y carrera de José de San Martín durante las guerras de independencia sudamericanas . Comienza con su regreso a la provincia de Mendoza , y el resto de la narración se cuenta como un flashback .

El papel de San Martín fue interpretado por Alfredo Alcón . Evangelina Salazar representó a Remedios de Escalada , esposa de San Martín. Otros actores importantes incluidos fueron Lautaro Murúa , Héctor Alterio y Alfredo Iglesias ; Leonor Benedetto , Rubén Green y Hugo Arana eran actores novatos en ese momento, y eventualmente desarrollaron carreras notables después.

La mayor parte de la película se realizó en el sur de la provincia de Mendoza , a partir de fines de 1968. No se abordan algunos aspectos relevantes de la vida de San Martín: No se incluyen las batallas de San Martín en España , comenzando por su llegada a Buenos Aires y el Primer Triunvirato solicitándole la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo .

Su relación con Remedios de Escalada recibe una importante cobertura, pero con un hecho importante dejado de lado: luego de la emancipación de Chile y Perú , San Martín renuncia a sus poderes en Perú luego de su encuentro con Simón Bolívar , en la conferencia de Guayaquil ; regresa a Mendoza, al recibir una carta informándole de la grave enfermedad de Remedios. Cuando regresó a Mendoza, encontró a Remedios ya muerta.

Se estrenó en Mendoza el 25 de marzo de 1970 y rápidamente se convirtió en un éxito de taquilla . Unos meses después, un grupo de revisionistas creó una película documental sobre San Martín, en un esfuerzo por esclarecer algunos hechos narrados en la película.