Elisabeth Daynes


Élisabeth Daynès ( Béziers , 1960-) es una escultora francesa destacada por su trabajo antropológico relacionado con los primeros humanos. [1]

En 1981, estaba trabajando con el Théâtre de la Salamandre en Lille , creando máscaras para el teatro. En 1984 fundó su propio estudio, Atelier Daynès, en París. Unos años más tarde, el museo de Le Parc du Thot, cerca de las cuevas de Lascaux , le pidió que esculpiera un mamut lanudo de tamaño natural con un grupo de humanos de la época del Magdaleniense . Desde entonces, se ha especializado en la reconstrucción de homínidos a partir de huesos restantes. Su trabajo está presente en museos de todo el mundo, incluido el Musée des Merveilles en Tende , el Museo Field de Historia Natural en Chicago , el Museo Transvaal enPretoria , Museo Sangiran en Indonesia , Naturhistoriska riksmuseet en Estocolmo , [2] [3] y Museo de la Evolución Humana en Burgos (España). [4] Una escultura de Daynès en el Field Museum representa al Homo ergaster , un homínido pre-neandertal que vivió hace aproximadamente 1,6 millones de años. [5] Una de sus esculturas más notables se encuentra en el Museo Krapina Neanderthal en el norte de Croacia, donde hizo una reconstrucción de una familia neandertal completa de diecisiete miembros . [6]

En 2005, creó un modelo realista del faraón Tutankamón en un proyecto con National Geographic . Es probable que se parezca mucho al faraón, aunque las características físicas como las orejas, la punta de la nariz y el color de la piel y los ojos no se pueden reconstruir de forma fiable. [7]

En 2010, Daynès ganó el premio John J. Lazendorf Paleoart , ampliamente considerado como el premio más prestigioso otorgado a artistas en arte científico relacionado con la paleontología, en la categoría de Arte Tridimensional. [8]