eugenio miccini


Eugenio Miccini (n. Florencia 1925 - m. Florencia 2007) fue un artista y escritor italiano, considerado uno de los padres de la poesía visual italiana .

Eugenio Miccini (1925 en Florencia – 2007 en Florencia) es considerado [ ¿por quién? ] ser uno de los padres de la poesía visual italiana .

Licenciado en Pedagogía, en 1963 fundó junto con poetas, músicos y pintores el Gruppo '70 , creando el término italiano "poesia visiva" (poesía visual). La poesía visual es una investigación artística caracterizada por el predominio de la imagen sobre el texto tipográfico, encaminada a obtener composiciones donde palabras e imágenes, signos y figuras, se integren sin solución de continuidad en el plano semántico ( Dizionario della lingua italiana Devoto-Oli , Le Monnier).

En Italia, la década de 1960 ha sido rica en actividades del Gruppo 70, a partir de dos reuniones organizadas en Florencia en 1963, centradas en "Arte y Comunicación" y en 1964 "Arte y Tecnología", donde la discusión abordó la interdisciplinariedad , la interactividad , es decir, aquellos prácticas en las artes caracterizadas por operaciones multicódigo o mixtas , operaciones que podrían clasificarse como " poesía total ", esto significa realizadas con la más amplia sinestesia , incluyendo en las performances sonidos y ruidos, gestos y acciones, materiales diversos, periódicos y críticas, y también perfumes y comida.

Eugenio Miccini ha colaborado como experto en materia semiótica en la Cathedra Strumenti e Tecniche della comunicazione visiva de la Universidad de Florencia (Facultad de Arquitectura). Enseñaba Historia del Arte Contemporáneo en las academias de bellas artes de Verona y Ravenna . La obra de Miccini está incluida en la Enciclopedia italiana Treccani y fue objeto de investigación doctoral también en la Universidad La Sorbonne de París y en la Universidad de Belgrado . Está incluido en antologías y libros escolares en Italia, como Storia dell'Arte Italiana , de Carlo Bertelli , Giuliano Briganti ,Antonio Giuliano , Electa – Bruno Mondadori.

Sus obras se encuentran en muchas colecciones públicas, entre ellas: Biennale di Venezia , Museo della Pilotta de Parma , Museo de Arte Moderno de Nueva York, Museo BWA de Dublín , y en las galerías públicas de Céret , Mantua , Bolonia , Valencia , Amberes , Varsovia , Tokio y otros.