Excerebración


De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda
Tres de los cuatro ganchillos craneales, copias, utilizados para quitar el Wellcome L0058415.jpg

La excerebración es un procedimiento de momificación del antiguo Egipto que consiste en extraer el cerebro de los cadáveres antes del embalsamamiento real. El escritor griego Herodoto , un visitante frecuente de Egipto, escribió en el siglo V a. C. sobre el proceso: "Habiendo acordado un precio, los portadores se van, y los trabajadores, dejados solos en su lugar, embalsaman el cuerpo. Si lo hacen. de manera perfecta, primero extraen parte del cerebro por las fosas nasales con un gancho de hierro e inyectan ciertas drogas en el resto ”. [1]

Un objeto de más de 6,8 pulgadas de largo, probablemente hecho de plantas del grupo Monocotiledóneas (incluidas la palma y el bambú), se habría utilizado para licuar y extraer el cerebro. El instrumento se inserta a través de un orificio perforado en el hueso etmoidal cerca de la nariz a través de un cincel. [2] [3] Algunas partes del cerebro se enrollarían alrededor de este palo y se sacarían, y las otras partes se licuarían. Para drenar el cerebro licuado restante y el líquido cerebral, se colocaba al individuo sobre su abdomen o se le levantaba la cabeza. [2]

Evolución de la excelencia

La excelencia se remonta al Antiguo Reino a través del Egipto grecorromano . [2] La evidencia de exageración consiste principalmente en perforaciones de la base del cráneo. Durante el Reino Antiguo y Medio hubo una baja frecuencia de perforaciones del cráneo. Llevando a muchos autores a proporcionar una entrada alternativa a través del foramen magnum . [2] Una vez que entramos en el Imperio Nuevo, es evidente a través de cráneos pasados ​​que la entrada principal fue a través de la base del cráneo mediante el uso de una excerebración transnasal. [2] [3]

A lo largo de los milenios, la excerebración ha cambiado. En los Reinos Antiguo y Medio, una excerebración transetmoidal era la forma normal. [2] Con la ayuda de la tecnología moderna y la tomografía computarizada, ha surgido cada vez más evidencia sobre el lugar del cráneo en el que se produjo la exageración. A través de muchas tomografías computarizadas y muchos cráneos se ha determinado que con el tiempo el abordaje transetmoidal se desplazó hacia un abordaje transesfenoidal. [2] A medida que se han recopilado más y más pruebas, la superación se realizó originalmente a través de un abordaje transnasal, que se movió hacia un abordaje transetmoidal, que finalmente fue un abordaje transesfenoidal. Sin embargo, también hay evidencia de una versión combinada transetmoidal-transesfenoidal de excerebración que podría haber sido utilizada en elTercer período intermedio . [2]

Aspectos religiosos de la excelencia

Para extraer todos los órganos del cuerpo, los embalsamadores harían una incisión en el lado izquierdo del abdomen. De manera similar, la exageración rara vez se ve a través de la fosa nasal derecha y casi exclusivamente a través de la fosa nasal izquierda. [4] Sabiendo que el cuerpo habría sido colocado con la cabeza hacia el norte, todas las incisiones y exageraciones se habrían realizado en el lado este del cuerpo. [5] [4] Por conveniencia y accesibilidad, hubiera sido más práctico hacer incisiones en el lado occidental del cuerpo o en el lado derecho, sin embargo, todo se hizo en el lado izquierdo, lo que significa algún grado de simbolismo o religión involucrada. [4]De hecho, lo fue, la noción de que el lado derecho fue honrado mientras que el izquierdo era inferior es una noción común en el antiguo Egipto. [4] [6] No solo esto, sino que la resurrección también fue vista como un viaje de oeste a este. [4] [7] Conocer estos dos elementos explica cómo y por qué se hicieron los cortes en el lado izquierdo del cuerpo o en el lado este. Al realizar la excerebración y la extracción de otros órganos en el lado este (izquierdo) es más honorable y respetuoso con el difunto.

Comparaciones modernas

Muchos [ ¿quién? ] han dicho que los antiguos egipcios fueron los primeros en aprender sobre el cerebro y documentar sus hallazgos. De hecho, tienen la documentación más antigua sobre la médula espinal y el cerebro del mundo. [se necesita aclaración ] [4] También hay muchas cirugías que adoptan un enfoque muy similar al de la excerebración en el pasado. Específicamente ahora , la cirugía endoscópica de la base del cráneo se puede ver directamente en excerebración con su abordaje compartido transnasalmente. [se necesita aclaración ] La excerebración era un procedimiento importante en el Antiguo Egipto e incluso hoy en día una versión de la excerebración puede salvar la vida de algunos.

Ver también

  • Biopsia de cerebro

Referencias

  1. ^ traducido por AD Godley, Cambridge, Harvard University Press, 1920, a través de Perseus Digital Library
  2. ^ a b c d e f g h Fanous, Andrew A .; Couldwell, William T. (1 de abril de 2012). "Cirugía de excerebración transnasal en el antiguo Egipto: viñeta histórica" . Revista de neurocirugía . 116 (4): 743–748. doi : 10.3171 / 2011.12.JNS11417 . ISSN  1933-0693 .
  3. ^ a b Chapman, Paul H .; Gupta, Rajiv (2007). "La reinvestigación de un jefe del Reino Medio proporciona nuevos conocimientos sobre la momificación y su relación con el conocimiento anatómico contemporáneo y el ritual funerario" . Revista del Centro de Investigación Estadounidense en Egipto . 43 : 113-127. ISSN 0065-9991 . 
  4. ↑ a b c d e f Cuervo, Maarten J. (2005). "Conceptos egipcios sobre la orientación del cuerpo humano" . La Revista de Arqueología Egipcia . 91 : 37–53. ISSN 0307-5133 . 
  5. ^ JC Goyon, '¿Chirurgie religieuse ou thanatopraxie? Données nouvelles sur la momification en Égypte et réflec- tions qu'elles impliquent ', en Sesto Congresso Internazionale di Egittologia, Atti (Turín, 1992), I, 215-25
  6. ^ Palka, Joel W. (diciembre de 2002). "Simbolismo de izquierda / derecha y el cuerpo en la iconografía y cultura mayas antiguas" . Antigüedad latinoamericana . 13 (4): 419–443. doi : 10.2307 / 972224 . ISSN 1045-6635 . 
  7. ^ Carus, Paul (1905). "LA CONCEPCIÓN DEL ALMA Y LA CREENCIA EN LA RESURRECCIÓN ENTRE LOS EGIPCIOS" . El Monista . 15 (3): 409–428. ISSN 0026-9662 . 
  • Huffington Post : Mummy Brain - Herramienta de eliminación de materia gris encontrada en un cráneo egipcio antiguo
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Excerebration&oldid=1021937882 "