Fedra (Pizzetti)


Fedra es una ópera en tres actos compuesta por Ildebrando Pizzetti con libreto en italianoque resumió del texto de la tragedia homónimade Gabriele D'Annunzio de 1909. La obra y la ópera relatan la historia de la figura mitológica griega Fedra y su amor no correspondido por su hijastro Hipólito. Se estrenó el 20 de marzo de 1915 en La Scala de Milán dirigida por Gino Marinuzzi . [1] [2]

El Preludio se abre con una melodía extendida para violas, que refleja el apasionado deseo de Fedra por Ippolito.

Fedra concibe una loca pasión irresistible por su hijastro, Ippolito nacido de una relación previa de su marido con la reina de las Amazonas. Intenta besar a Ippolito cuando estaba dormido. Ippolito se despertó por el beso y se pelearon. Él rechazó su amor por él y se lo dejó muy claro. Fedra, angustiada por la pasión del amor, pero al mismo tiempo, furiosa por haber sido rechazada por él. Concibe un sentimiento de odio tan fuerte que la hace desear venganza.

Teseo llega al palacio justo a tiempo para ver huir al hijo, sin responder a su padre que lo había llamado repetidamente. Fedra afirmó que Ippolito la había violado. Teseo, al principio, piensa que la acusación de su esposa contra su hijo puede ser una mentira, pero cuando Fedra le proporciona la prueba, Teseo, que está cegado por la ira, invoca a Poseidón para que muera Ippolito ese mismo día.

Ippolito pierde la vida ese mismo día cerca del mar a consecuencia de un accidente. Cayó de su caballo y su cabeza golpeó contra una roca. Cuando Teseo reveló la verdad sobre la acusación, se lanza contra Fedra, anunciando su muerte entre crueles tormentos.