Metacrinia


Metacrinia es un género de anfibios de la familia Myobatrachidae . Es monotípico, estando representado por una sola especie, Metacrinia nichollsi , comúnmente conocida como el sapo del bosque o de Nicholls . [3] Es endémica del suroeste de Australia , y se encuentra entre Dunsborough y Albany .

Metacrinia nichollsi es una rana rechoncha con extremidades cortas y alcanza los 25 milímetros (0,98 pulgadas) de largo. La coloración dorsal es marrón muy oscura o negra ocasionalmente con manchas rosadas. La superficie ventral es gris, azul oscuro o negra con jaspeado blanco. Hay marcas amarillas o naranjas en la base de cada brazo y en la parte inferior de los muslos y la parte inferior del vientre. La piel del dorso es verrugosa y el vientre es granular. El tímpano es visible y los dedos de manos y pies están libres de membranas. [4]

Es la única especie descrita del género Metacrinia . El sapo está poco estudiado, pero la apariencia diversa del sapo sugiere que puede haber más de una especie. [3]

Esta especie se encuentra entre la hojarasca, debajo de piedras y troncos en bosques de karri y jarrah . La reproducción ocurre a fines del verano con mayor actividad después de la lluvia. Los machos forman un "arca" corta similar a la de las especies del género Pseudophryne . [5] Se ponen de 25 a 30 huevos en un suelo húmedo donde se desarrollan directamente sin una etapa larvaria. La especie fue evaluada como de Preocupación Menor en 2004. [6]

Metacrinia puede confundirse con el sapo de Günther , Pseudophryne guentheri . Se puede distinguir por las marcas ventrales anaranjadas.