Gérard Pape


Gérard Pape (nacido el 22 de abril de 1955 en Brooklyn, Nueva York) es un compositor de música electrónica , autor y psicólogo. Fue alumno de David Winkler , George Cacioppo , William Albright y George Balch Wilson . Se convirtió en director de Les Ateliers UPIC (ahora CCMIX) en 1991. [1]

Gérard Pape estudió psicología clínica y música simultáneamente en la Universidad de Michigan , y es un psicoanalista lacaniano en ejercicio , además de compositor. [2] Tras mudarse a Francia a principios de la década de 1990, sus composiciones estuvieron bajo la influencia del compositor mexicano Julio Estrada . Estrada comparte con Pape un interés por el psicoanálisis y se centra en lo que él llama "fantasías sonoras", fantasías que ocurren "dentro de la cabeza del compositor y toman la forma de secuencias de sonidos". [3] Pape amplió la concepción de Estrada al tratar el caos como un concepto formal. [4] Por ejemplo, en su opera-in-progress, Weaveworld, Pape "emplea patrones repentinos e impredecibles en flujos de sonido en un plasma que se basa en modelos de caos". [5] La parte de la cinta de Makbénach I y III combina "trayectorias de timbre", hechas de cadenas de sonidos de saxofón muestreados, junto con una serie densa de granos que siguen trayectorias particulares (producidas por un programa de computadora llamado Cloud Generator), para producir transformaciones tímbricas. [6]

La ópera de cámara Monologue de Pape de 1995 utiliza como texto la obra de teatro de Samuel Beckett A Piece of Monologue . [7] Su obra más importante es Feu toujours vivant para gran orquesta y 4 teclados sampler (1997), que fue un encargo de Art Zoyd y la Orquesta Nacional de Lille , dirigida por Jean-Claude Casadesus . [8]

En 2007, Gerard Pape creó el conjunto CLSI (Circle for the Liberation of Sounds & Images) con varios músicos y compositores como Olga Krashenko, Paul Méfano , Jacqueline Méfano, Lissa Meridan, Michael Kinney, Martin Phelps, Rodolphe Bourotte, Stefan Tiedje, Jean -Baptiste Favory . [ cita requerida ]