Giovanni Vincenzo Acquaviva d'Aragona


Giovanni Vincenzo Acquaviva d'Aragona (nacido entre 1490 y 1495 en Nápoles en Italia , murió el 16 de agosto de 1546 en Itri ) fue un cardenal de la Iglesia Católica Romana . Se convirtió en obispo de Melfi y Rapolla en 1537.

Perteneciente a una ilustre y poderosa familia noble del sur, nació en Nápoles Giovanni Vincenzo Acquaviva d'Aragona, hijo de Andrea Matteo III Acquaviva d'Aragona, octavo duque de Atri, XV Conde de Conversano y Conde de Caserta, y su esposa Isabel Piccolomini. Su sobrino, Claudio Acquaviva , hijo de su hermano Giannantonio Donato, noveno duque de Atri, fue el quinto general de los jesuitas.

En febrero de 1537 fue elegido obispo de la diócesis de Melfi y Rapolla; y en junio de ese mismo año, Arcipreste de Santa María en Platea di San Flaviano. Fue hecho cardenal por el Papa Pablo III el 2 de junio de 1542 [1] y Prefecto del Castillo Sant'Angelo. Diez días después, se le dio la sede titular de San Martino ai Monti . Murió el 16 de agosto de 1546 en Itri . [2]

Tío abuelo de los cardenales Giulio Acquaviva d'Aragona y Ottavio Acquaviva d'Aragona (mayor) (1591). Otros cardenales de la familia son Ottavio Acquaviva d'Aragona (iuniore) (1654); Francesco Acquaviva d'Aragona (1706); Troiano Acquaviva d'Aragona (1732); y Pasquale Acquaviva d'Aragona (1770).

Giulio Acquaviva d'Aragona (1546-1574) fue un cardenal católico romano italiano . Giulio Acquaviva d'Aragona nació en Nápoles en 1546, hijo de los patricios Giangirolamo Acquaviva d'Aragona, (bisnieto de Andrea Matteo Acquaviva , 8º Duque de Atri ). Su madre fue Margherita Pio di Carpi. [3] Era sobrino nieto del cardenal Giovanni Vincenzo Acquaviva d'Aragona y sobrino de Claudio Acquaviva , el superior general de los jesuitas . Su hermano Ottavio Acquaviva d'Aragona (mayor) también se convirtió en cardenal y otro hermano, Rodolfo Acquaviva , es recordado por convertirse en mártir cristiano en la India .

Se trasladó a Roma en 1566. [2] Allí, se convirtió en Referéndario de la Signatura Apostólica . El Papa Pío V lo envió como embajador ante Felipe II de España en un intento de resolver una cuestión de jurisdicción eclesiástica. Cumplió esta misión con éxito, ganándose la buena voluntad del Papa. [2]


Giovanni Vincenzo Acquaviva d'Aragona
Tumba