Gordo (mono)


Gordo fue uno de los primeros monos en viajar al espacio . Como parte del programa espacial de la NASA , Gordo, también conocido como Old Reliable , fue lanzado desde Cabo Cañaveral el 13 de diciembre de 1958 en el cohete estadounidense PGM-19 Júpiter en su misión AM-13 . El cohete viajaría más de 1500 millas y alcanzaría una altura de 310 millas (500 km) antes de regresar a la Tierra y aterrizar en el Atlántico Sur . Un mal funcionamiento técnico impidió que se abriera el paracaídas de la cápsula y, a pesar de una breve búsqueda, nunca se recuperó ni su cuerpo ni la nave. [1]

Gordo era una especie sudamericana de mono ardilla , de aproximadamente un pie de altura y un peso de entre 1 y 1,5 kg. Fue elegido para viajar al espacio debido a la composición anatómica similar a la del hombre y la sensibilidad a los cambios de temperatura de su especie. Las misiones con monos en el espacio no eran nuevas: cuatro monos llamados Albert, así como monos llamados Patricia y Mike habían volado en 1962.

El vuelo tuvo lugar a las 03.53 horas EST cuando el cohete Júpiter AM-13 que contenía a Gordo fue lanzado desde el Campo de Misiles del Atlántico en Cabo Cañaveral. El cohete ascendió a una altura de 290 millas mientras viajaba 1300 millas laterales. [2] Los científicos que monitoreaban el vuelo encontraron que, aparte de una leve disminución del pulso, Gordo no sufrió efectos nocivos por la entrada al espacio o la ingravidez resultante. Gordo vestía un traje espacial especialmente personalizado y estaba equipado con instrumentos, incluido un termómetro y un micrófono, para controlar su salud.

En total, el vuelo duró 15 minutos, de los cuales Gordo estuvo ingrávido durante 8,3 minutos, ya que la nave salió y volvió a entrar en la atmósfera terrestre a una velocidad de más de 10.000 millas por hora. La falla del paracaídas de Gordo significó que tanto él como la cápsula se perdieron, a pesar de los esfuerzos por recuperarlos. Se cree que Gordo estaba vivo en el momento del impacto.

A pesar de la pérdida de Gordo, la misión fue considerada un éxito por la NASA. De alguna manera había ayudado a aliviar las preocupaciones sobre cómo el cuerpo humano se las arreglaría con la ingravidez y las dificultades de los viajes espaciales. Menos de un año después, Gordo fue seguido al espacio por los monos Able y Baker , quienes sobrevivieron a un perfil de lanzamiento similar. Sin embargo, a pesar de estos avances, sería el ruso Yuri Gagarin quien se convertiría en el primer humano en el espacio.


Gordo con un investigador