Gunda Trepp


Trepp nació en Oldenburg , Alemania . De 1982 a 1987 estudió derecho en la Universidad Libre de Berlín . [1] Posteriormente asistió a la Escuela de Periodismo Henri-Nannen . [2] [3] Después de iniciar su carrera profesional como abogada y profesora de derecho, comenzó a trabajar como periodista independiente para varios medios como Der Spiegel , Frankfurter Allgemeine Zeitung y NDR . [4] Trepp fue editora de negocios en el Berliner Zeitung hasta 2004. En 2000, inició una relación con el filósofo religioso y rabino Leo Trepp y se convirtió al judaísmo en 2001. [5] [6]

Junto con Leo Trepp, escribió el libro “Dein Gott ist mein Gott”. Wege zum Judentum und zur jüdischen Gemeinschaft ( Tu Dios es mi Dios. Viaje al judaísmo y la comunidad judía ), publicado en 2005. En 2007, el libro de Trepp So viele Tage ohne dich ( Tantos días sin ti ) fue publicado por Verlag Herder . Tres años después de la muerte de Leo Trepp, Gunda Trepp publicó textos escritos desde 1943 hasta 2010 sobre Lebendiges Judentum ( Judaísmo vibrante ). Su publicación más reciente es Der letzte Rabbiner. Das unorthodoxe Leben des Leo Trepp ( El último rabino. La vida poco ortodoxa de Leo Trepp) (2018). Según Simon Berninger ( periódico Frankfurter Rundschau ), la biografía es “la clave para entender a este rabino tan peculiar”. [7] En Jüdische Rundschau, Nikoline Hansen escribe que el libro “no solo es una lectura fascinante, sino que también logra revivir la voz de Leo Trepp” [8] En una entrevista con Christiane Florin ( radio Deutschlandfunk ), Gunda Trepp dice que solo a través del conocimiento y la educación los alemanes no judíos pueden ayudar a combatir el antisemitismo . En particular, deberían saber más “sobre cómo vive el pueblo judío hoy, sobre la ética judía y cómo se creó el Estado de Israel”. [9]


Gunda Trepp en una lectura de El último rabino en octubre de 2018