Hao (Polinesia Francesa)


Hao , o Haorangi , [3] es un gran atolón de coral en la parte central del archipiélago Tuamotu . tiene c. 1000 personas viviendo en 35 km 2 (14 millas cuadradas). Sirvió para albergar la base militar de apoyo a los ensayos nucleares de Mururoa . Debido a su forma, el explorador francés Louis Antoine de Bougainville la llamó "Île de la Harpe" ( Isla Arpa ).

Hao está a 920 km (570 millas) al este de Tahití . Tiene 50 km (31 millas) de largo y 14 km (8,7 millas) de ancho. La laguna es el cuarto atolón más grande de la Polinesia Francesa (después de Rangiroa , Fakarava y Makemo ) y solo tiene un paso navegable, en Kaki , en el extremo norte del atolón, donde prevalecen fuertes corrientes de hasta 20 nudos con perforaciones . La laguna cubre un área de 720 km 2 .

La cabecera es el pueblo de Otepa , donde la principal actividad económica es el cultivo de perlas .

El pueblo principal es Otepa, y la población era de 1066 habitantes en el censo de 2012, [4] con un fuerte aumento demográfico desde el establecimiento de la base del Centro de Experimentación del Pacífico (CEP) para pruebas nucleares. Sin embargo, en el último censo realizado en 2017, se nota un leve descenso en el número de pobladores, llegando a 1027 personas.

La mayor parte de la población del Atolón es seguidora del cristianismo como resultado de la actividad misionera de grupos tanto católicos como protestantes y la colonización francesa. La Iglesia católica inició su actividad en la región en el siglo XIX y cuenta con un edificio religioso en la zona denominado Iglesia de San Pedro ( Église de Saint-Pierre ), [5] ubicado en Otepa, la población más grande de la isla y anexa a la Arquidiócesis Metropolitana de Papeete con sede en la isla de Tahití .

El primer europeo registrado en llegar a Hao fue Pedro Fernández de Quirós el 10 de febrero de 1606. Lo llamó Conversión de San Pablo . [6] Le siguió José Andía y Varela en 1774.


cementerio hao
Vista del atolón de Hao
Aeropuerto de Hao