Serbios de Bosnia y Herzegovina


De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido de serbio de Herzegovina )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Los serbios de Bosnia y Herzegovina ( cirílico serbio : Срби у Босни и Херцеговини , romanizado :  Srbi u Bosni i Hercegovini ) son una de las tres naciones constitutivas (naciones formadoras de estados) del país, que residen predominantemente en la entidad político-territorial de Republika Srpska .

En la otra entidad, la Federación de Bosnia y Herzegovina , los serbios son mayoría en Drvar , Glamoč , Bosansko Grahovo y Bosanski Petrovac . Con frecuencia se les conoce como serbios de Bosnia ( serbio : босански Срби , romanizado :  Bosanski Srbi ) en inglés , independientemente de si son de Bosnia o Herzegovina .

También son conocidos por los nombres regionales tales como Krajišnici ( "hombres de la frontera" de Bosanska Krajina ), Semberci ( Semberians ), Bosanci ( bosnios ), Birčani ( Bircians ), Romanijci ( Romanijans ), Posavci (Posavians), Hercegovci ( herzegovinos ). Los serbios tienen una larga y continua historia de habitar el actual territorio de Bosnia y Herzegovina, y una larga historia de estadidad en este territorio.

Desde el siglo XV hasta el siglo XIX, los serbios ortodoxos de la actual Bosnia y Herzegovina fueron a menudo perseguidos por el gobierno del Imperio Otomano . En el siglo XX, la persecución por parte del gobierno de Austria-Hungría, el genocidio de la Segunda Guerra Mundial , la agitación política y las malas condiciones económicas provocaron la emigración de más serbios . En la década de 1990, muchos serbios se trasladaron a Serbia y Montenegro .

Habiendo vivido en gran parte de Bosnia-Herzegovina antes de la guerra de Bosnia , la mayoría de los serbios viven ahora en la República Srpska . Según el informe de la oficina de estadísticas de Bosnia y Herzegovina, en el censo de 2013  había 1.086.733 serbios viviendo en Bosnia y Herzegovina. [1]

Historia

Edad media

En general, se cree que los eslavos se asentaron en los Balcanes en el siglo VII. [2] En el segundo cuarto del siglo VII, los serbios fueron una de las principales tribus eslavas que se establecieron en la península y llegaron a dominar a los colonos eslavos anteriores. [3] De la misma manera que sus contrapartes croatas, la élite serbia etiquetó respectivamente a las poblaciones eslavas masivas que gobernaban como serbios, absorbiendo así un gran número de eslavos cuya ascendencia se remonta en realidad al siglo anterior. [3] El asentamiento serbio se encontraba inicialmente en la actual Serbia suroeste. [4] La región de "Rascia" ( Raška) fue el centro del asentamiento serbio y también se cree que las tribus serbias ocuparon partes cercanas a la costa del Adriático, especialmente la actual Herzegovina y Montenegro . [5] El príncipe Vlastimir (r. 830-850) unió a las tribus serbias de la vecindad, [6] y después de una victoria sobre los búlgaros que avanzaban, se expandió hacia el oeste, tomando Bosnia y Zahumlje (Herzegovina)). [7] Posteriormente, el príncipe Petar (r. 892–917), derrotó al duque Tišemir de Bosnia, anexando el valle de Bosna. [8]

Časlav , príncipe de los serbios

Alrededor de esta época es cuando se atestigua por primera vez a Bosnia como un territorio separado, en De Administrando Imperio (ca. 960), un documento político y geográfico escrito por el emperador romano de Oriente Constantino VII . [9] En una sección dedicada a los territorios del príncipe serbio, sus tierras se describen como "Bosona, Katera y Desnik", lo que demuestra la dependencia de Bosnia de los serbios, aunque las áreas comprendidas eran más pequeñas que la actual Bosnia. [9] El príncipe Časlav de Serbia luego amplió Serbia, incorporando Travunija y partes de Bosnia, [10] gobernando efectivamente Bosnia en el siglo X hasta su muerte en 960. [11]Después de su muerte, gran parte de Bosnia quedaría sometida al dominio croata, [9] antes de la llegada de Samuel de Bulgaria, quien subyugó el territorio pero finalmente se vio depuesto por el imperio bizantino . [11]

En el transcurso del siglo XI, Bosnia cambió entre un gobierno parcial croata y parcial serbio. [9] Al sur de Bosnia propiamente dicha se encontraban los territorios de Duklja , que incluían a Zeta y Zachlumia que se consolidaron en un reino serbio gobernado por príncipes serbios locales. En la década de 1070, esto también incluiría la región de Raška. [9] Bajo Constantin Bodin , el territorio serbio se expandió para tomar la mayor parte de Bosnia, pero el reino se disolvió después de su muerte en 1101. [9] Durante gran parte del siglo XII, Bosnia estuvo en un tira y afloja entre Hungría y el imperio bizantino; Hungría lo anexó en 1137 antes de perderlo ante el imperio bizantino en 1167 y recuperarlo en 1180. [12]Después de 1180, Ban Kulin , gobernante de Bosnia, comenzó a afirmar su independencia y el control húngaro se volvió nominal. [12] Antes de esta independencia emergente, Bosnia se encontró en ocasiones bajo el dominio serbio, particularmente a mediados del siglo X y finales del XI. Durante la mayor parte del período medieval temprano, Herzegovina fue, en la práctica, territorio serbio. [13] Bosnia propiamente dicha, sin embargo, estaba más ligada política y religiosamente a Croacia. [13] Los historiadores John Fine Jr.y Robert J. Donia, al considerar que antes de 1180 Bosnia se encontraba brevemente en unidades serbias o croatas, llegó a la conclusión de que ninguno de los vecinos había retenido a los bosnios el tiempo suficiente para adquirir su lealtad o imponer un derecho serio a Bosnia. [14]

En la segunda mitad del siglo XII, la unidad y el poder serbios crecen exponencialmente con la formación de la dinastía Nemanjić dirigida por Stefan Nemanja , Gran Príncipe ( župan ) de Raška. Los actuales Montenegro, Bosnia, Herzegovina y Serbia central quedarían bajo su control. [15] En la Edad Media, el cristianismo ortodoxo oriental se había afianzado en Herzegovina, [16] y durante la dinastía Nemanjić la influencia de la Iglesia ortodoxa serbia creció en la región. [17] Sin embargo, la ortodoxia careció de una progresión consecuente en Bosnia hasta la conquista otomana. [dieciséis]

Expansión gradual cronológica del estado medieval de Bosnia.
Balcanes en 1350 según el historiador alemán Gustav Droysen del siglo XIX. Imperio serbio en su apogeo, incluida la región de Bosnia.

Los Kotromanić ( cirílico de Vuk : Котроманић, pl. Kotromanići / Котроманићи) nobles y dinastías reales posteriores gobernarían Bosnia desde la segunda mitad del siglo XIII hasta la conquista otomana en 1463. [18] Comenzó con Esteban II, prohibición de Bosnia en 1322. , que logró expandir el reino del estado bosnio con la adquisición de territorios que incluían Herzegovina, lo que permitió la formación de una sola entidad política de Bosnia y Herzegovina por primera vez. [19] Los Kotromanić se casaron con varias casas reales del sureste y centro de Europa que ayudaron en su desarrollo dinástico. [18]El sobrino de Esteban II, Tvrtko I , descendiente de la dinastía serbia Nemanjić, lo sucedió y finalmente estableció el Reino de Bosnia en 1377. [20] El último soberano, Stephen Tomašević , gobernó brevemente como Déspota de Serbia en 1459 y como Rey de Bosnia entre 1461–63, [21] antes de perder ambos países y su vida ante los turcos otomanos . [22] Herzegovina cayó en 1466. [22]

Según el historiador Neven Isailovović, había una conciencia generalizada en la Bosnia medieval, al menos entre los nobles, de que compartían un estado común con Serbia y pertenecían al mismo grupo étnico. Esa conciencia disminuyó con el tiempo, debido a las diferencias en el desarrollo político y social, pero se mantuvo en Herzegovina y partes de Bosnia que eran parte del estado serbio. [23]

Dominio otomano

Puente Mehmed Paša Sokolović , declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO , sobre el río Drina
Refugiados de Herzegovina , pintura de Uroš Predić
Líderes y héroes del levantamiento en Bosnia y Herzegovina, ilustración en el calendario serbio Orao (1876)

La conquista de Bosnia por los otomanos trajo importantes cambios administrativos, económicos, sociales y culturales al país. [24] Sin embargo, los otomanos permitieron la preservación de la identidad e integridad territorial bosnia simplemente haciendo de Bosnia una provincia integral de su Imperio. [24] Bajo el sistema del mijo , a los cristianos se les otorgó un nivel de autonomía mediante la provisión de líderes locales que servían al estado otomano con fines religiosos, sociales, administrativos y legales. [25] Los otomanos permitieron que las comunidades cristianas se unieran en torno a estos líderes religiosos y preservaran sus costumbres. [25]En consecuencia, este sistema también hizo una clara distinción entre musulmanes y no musulmanes, allanando el camino para la supremacía islámica y la discriminación hacia los cristianos. [26] Por ejemplo, los no musulmanes tenían que pagar impuestos adicionales y no podían poseer tierras o propiedades ni ocupar puestos en el aparato estatal otomano. [25] Por lo tanto, la conversión al Islam fue ventajosa para los bosnios y los siglos XV y XVI marcaron el comienzo del período de islamización . [27]

Un efecto importante de este sistema fue también el desarrollo de identidades nacionales distintas entre los tres grupos bosnios durante el siglo XIX, [27] lo que resultó en la expansión de la ortodoxia y su asimilación en una conciencia nacional serbia para los ortodoxos en todo el imperio. [28] Dada la amenaza del imperio austro-húngaro , los católicos de Bosnia enfrentaron una extenuante opresión religiosa, aunque este mismo nivel de discriminación también se aplicaría a los creyentes ortodoxos con el surgimiento de un estado serbio independiente en el siglo XIX. [29] Los otomanos introdujeron una población cristiana ortodoxa considerable en Bosnia propiamente dicha, incluidos los valacos de los Balcanes orientales.[16] La conversión de los seguidores de la Iglesia bosnia también ayudó a la difusión de la ortodoxia oriental. [16] Más tarde, las áreas abandonadas por los católicos durante las guerras Otomano-Habsburgo se establecieron con musulmanes y cristianos ortodoxos. [30]

La construcción de iglesias y monasterios ortodoxos en toda Bosnia comenzó en el noroeste en 1515. [16] Un sacerdote ortodoxo estaba presente en Sarajevo ya en 1489, y la primera iglesia ortodoxa de la ciudad se construyó entre 1520 y 1539. En 1532, los cristianos ortodoxos bosnios tenían su propio obispo metropolitano, que estableció su residencia oficial en Sarajevo en 1699. [16] A finales del siglo XVIII, el metropolitano de Bosnia tenía autoridad sobre los obispos ortodoxos de Mostar, Zvornik, Novi Pazar y Sarajevo. [dieciséis]Un punto de inflexión en las relaciones entre la Iglesia ortodoxa y los otomanos ocurrió cuando el clero ortodoxo renunció a la lealtad a los sultanes y comenzó a alentar y ayudar a las rebeliones campesinas, y a buscar aliados cristianos en las tierras vecinas, lo que a su vez resultó en la persecución de su clero. [31]

A medida que el auge del desarrollo de Europa occidental eclipsó el sistema feudal otomano, el imperio comenzó un fuerte declive que fue evidente en el siglo XIX. [32] Bosnia era en este punto un estado regresivo con grandes terratenientes, campesinos pobres y falta de industria y transporte moderno. [32] Se produjeron una serie de rebeliones anti-otomanas, ya que el descontento de los musulmanes bosnios propietarios de tierras se alineó con los movimientos nacionalistas de la población no musulmana. [33] Las diversas rebeliones se dirigieron en gran parte al estado otomano y no fueron producto de luchas internas entre los distintos grupos. [34]Los serbios de Bosnia se aliaron con la causa del estado serbio; Las rebeliones musulmanas buscaron detener las reformas administrativas y las rebeliones campesinas se debieron a las luchas agrarias. [34] Después de la reorganización del ejército otomano y la abolición de los jennisaries , la nobleza bosnia se rebeló en 1831, encabezada por Husein Gradaščević , que quería preservar los privilegios existentes y detener cualquier reforma social adicional. [35] La rebelión fundamental comenzó en 1875 con un levantamiento en Herzegovina por parte de la población cristiana, [36] encabezada por los serbios de Bosnia. [37]Iniialmente una revuelta contra la sobrecarga de los terratenientes musulmanes bosnios, se extendió a una rebelión más amplia contra los gobernantes otomanos, [36] con los serbios de Bosnia compitiendo por la unidad con Serbia. [37] Las autoridades otomanas no pudieron contener la rebelión y pronto se extendió a otras regiones del imperio, con la unión del Principado de Serbia y el Imperio Ruso haciendo lo mismo, lo que resultó en la Guerra Ruso-Turca . [36] [37] Los turcos perdieron la guerra en 1878. Después de la celebración del Congreso de Berlín en el mismo año, el mandato de Bosnia y Herzegovina fue transferido al Imperio Austro-Húngaro con soberanía nominal otomana.[36]

Según el historiador Dušan T. Bataković , alrededor de una cuarta parte de los líderes rebeldes ( voivodas ) de la revolución serbia nacieron en la actual Bosnia y Herzegovina o tuvieron sus raíces en la región de Bosnia o Herzegovina. [38] Mateja Nenadović se reunió con líderes serbios locales de Sarajevo en 1803 para negociar su participación en la rebelión, con el objetivo final de que los dos ejércitos se encontraran en Sarajevo. [38]

Dominio austro-húngaro

Bosnia y Herzegovina ocupada y los principados serbios de Montenegro y Serbia después del Congreso de Berlín de 1878. Tanto Montenegro como Serbia, así como los serbios de Bosnia, estaban descontentos con la decisión del Congreso de permitir la ocupación austrohúngara de Bosnia y Herzegovina, que fue mayoría serbia habitada.

El dominio austro-húngaro inicialmente resultó en una fragmentación entre la ciudadanía de Bosnia y Herzegovina, ya que técnicamente eran súbditos de los otomanos mientras que la tierra pertenecía a Austria-Hungría. [39] La administración austrohúngara defendió el ideal de una nación bosnia pluralista y multiconfesional . El ministro conjunto imperial de Finanzas y administrador de Bosnia con sede en Viena, Béni Kállay , respaldó el nacionalismo bosnio en forma de Bošnjaštvo ("Bosniakhood") con el objetivo de inspirar en el pueblo de Bosnia "el sentimiento de que pertenece a una nación grande y poderosa". [40]

Los austrohúngaros consideraban que los bosnios "hablaban el idioma bosnio y estaban divididos en tres religiones con los mismos derechos". [41] Por un lado, estas políticas intentaron aislar a Bosnia y Herzegovina de sus vecinos irredentistas ( Serbia ortodoxa , Croacia católica y el Imperio otomano musulmán ) y marginar las ideas ya circulantes de la nacionalidad serbia y croata entre los ortodoxos y católicos de Bosnia. comunidades, respectivamente. [42] Por otro lado, los administradores de Habsburgo utilizaron precisamente las ideas existentes de nacionalidad (especialmente el folclore y el simbolismo bosnio) para promover su propia versión del patriotismo de Bošnjak que se alineaba con la lealtad al estado de Habsburgo. Por lo tanto, las políticas de los Habsburgo se describen mejor no como antinacionales, sino como cultivando su propio estilo de nacionalismos proimperialistas. [42] Estas políticas también intensificaron las divisiones a lo largo de líneas nacionales y religiosas. Los serbios de Bosnia se sintieron oprimidos por los austrohúngaros que favorecían el catolicismo romano y, a su vez, la población croata, que eran los únicos miembros de los tres grupos constituyentes con alguna lealtad al imperio. [43] Después de la muerte de Kallay, la política fue abandonada.

En 1905, el nacionalismo era un factor integral de la política bosnia, y los partidos políticos nacionales correspondían a los tres grupos que dominaban las elecciones. [42] Las autoridades austrohúngaras prohibieron los libros de texto impresos en Serbia y una serie de otros libros en idioma serbio que consideraron que tenían contenido nacionalista. [44] A principios del siglo XX se formaron varias organizaciones culturales y nacionales de los serbios de Bosnia, una de las cuales fue Prosvjeta . [45] El imperio austro-húngaro terminaría anexionándose el territorio en 1908. [39]

Las primeras elecciones parlamentarias en Bosnia y Herzegovina se celebraron en 1910 . La población se clasificó de acuerdo con su estatus etnorreligioso y a cada grupo se le asignó su parte de escaños en el parlamento de acuerdo con su población. Como mayoría, la representación serbia la ganó la Organización Nacional Serbia, que obtuvo 31 escaños. [46]

El 28 de junio de 1914, el serbio bosnio Gavrilo Princip llegó a los titulares internacionales después de asesinar al archiduque Francis Ferdinand en Sarajevo . Esto provocó la Primera Guerra Mundial que condujo a la derrota de Austria-Hungría y la incorporación de Bosnia y Herzegovina al Reino de Yugoslavia .

Primera Guerra Mundial

Durante la Primera Guerra Mundial, los serbios en Bosnia fueron a menudo culpados por el estallido de la guerra, el asesinato del archiduque Franz Ferdinand , y fueron objeto de persecución por parte de las autoridades austrohúngaras, incluido el internamiento y el saqueo de sus negocios, por personas instigadas a grupos étnicos. violencia. [47] Al principio de la guerra, las autoridades austrohúngaras desencadenaron una persecución de los serbios de Bosnia, que incluyó el internamiento de miles en campos, consejos de guerra y condenas a muerte de intelectuales, masacres por parte de los Schutzkorps , saqueos de propiedad y expulsiones forzosas. [48]

Los serbios de Bosnia y Herzegovina sirvieron en masa en el ejército montenegrino y serbio, ya que sentían lealtad a la causa pan-serbia en general. Los serbios de Bosnia también sirvieron en el ejército austríaco y fueron leales a Austria-Hungría en lo que respecta al frente italiano, [48] pero a menudo desertaron y cambiaron de bando cuando fueron enviados al frente ruso o al frente serbio. [49] Muchos serbios apoyaron el avance del ejército serbio montenegrino, cuando entró en Herzegovina, y avanzó cerca de Sarajevo en 1914, ya que el rey de Montenegro, el rey Nicolás I Petrovich-Njegos era muy popular entre los serbios de Bosnia y Herzegovina debido a sus puntos de vista nacionalistas pan-serbios y serbios y su ayuda durante los levantamientos de Herzegovina en el siglo XIX. [cita requerida ]

Reino de serbios, croatas y eslovenos

Mapa que muestra las propuestas para la creación de Banovina de Serbia, Banovina de Croacia y Banovina eslovena (en 1939-1941). La mayor parte de Bosnia iba a ser parte de Serbia, ya que los serbios eran la mayoría rebelde de la población bosnia y la mayoría absoluta en la mayor parte del territorio.

Después de la Primera Guerra Mundial, Bosnia y Herzegovina se convirtió en parte del Estado de eslovenos, croatas y serbios no reconocido internacionalmente que existió entre octubre y diciembre de 1918. [50] [51] En diciembre de 1918, este estado se unió al Reino de Serbia como Reino de Serbios, croatas y eslovenos , que pasó a llamarse Reino de Yugoslavia en 1929. [52] El liderazgo serbio del estado decidió reconocer las demandas del representante musulmán Mehmed Spaho y respetar la integridad territorial de Bosnia y Herzegovina antes de la guerra, por lo que no cambiar las fronteras del distrito interno de Bosnia. [53]

Los serbios de Bosnia aprobaron en gran medida la unificación con Serbia, ya que parecía ser la realización del sueño común de unirse con todos los serbios en un solo estado. [54] Sin embargo, parte de la población serbia de Bosnia estaba insatisfecha dado el hecho de que no había un establecimiento formal entre Bosnia y Herzegovina y Serbia. [54] Los musulmanes bosnios vieron el nuevo arreglo como una forma de dominio colonial y en su lugar abogaron por un estado unitario descentralizado con derechos de autonomía para los electores. [54] Mientras tanto, los croatas de Bosnia apoyaron la federalización de Yugoslavia en seis unidades, una de las cuales sería Bosnia y Herzegovina. [55]La constitución de 1921 afirmó la existencia territorial continua de Bosnia, así como salvaguardar las protecciones para los musulmanes. [55] Esto duró hasta 1929 cuando el rey Alejandro declaró la dictadura el 6 de enero . [55] El Reino pasó a llamarse Yugoslavia, dividido en nuevas entidades territoriales llamadas Banovinas , basadas en gran parte en fronteras naturales. Bosnia y Herzegovina se dividió en cuatro banovinas, y los serbios constituyeron la mayoría en tres de ellas. [55] El rey Alejandro fue asesinado en 1934, lo que provocó el fin de la dictadura. [56]

En 1939, ante los asesinatos, los escándalos de corrupción, la violencia y el fracaso de la política centralizada, la dirección serbia acordó un compromiso con los croatas. Banovinas evolucionaría más tarde, en 1939, hacia la propuesta final para la partición del estado conjunto en tres partes o tres banovinas, una banovina eslovena, una croata y una serbia, cada una de las cuales abarcaría la mayor parte del espacio étnico de cada grupo étnico. [ cita requerida ] La mayor parte del territorio de la Bosnia y Herzegovina contemporánea iba a ser parte de la Serbia de Banovina, ya que la mayor parte del territorio de Bosnia y Herzegovina estaba habitada en su mayoría por serbios, y los serbios constituían la mayoría relativa general. El 26 de agosto de 1939, el presidente del Partido Campesino de Croacia ,Vladko Maček y Dragiša Cvetković llegaron a un acuerdo (acuerdo Cvetković-Maček ) según el cual se creó un Banovina de Croacia que incluía Sava y el Litoral Banovina , junto con varios distritos en el sur de Dalmacia, Srem y el noroeste de Bosnia. [57] Alrededor del 20% de la banovina croata estaba habitada por serbios [57], que suman unos 800.000. [58] Estas concesiones no fueron satisfactorias para algunos croatas, y los serbios también estaban insatisfechos y buscaban una banovina propia. [59] Mientras tanto, los musulmanes bosnios no fueron consultados sobre el plan de partición y no se les ofrecieron alternativas. [54]

Las ideologías en competencia entre serbios y croatas y sus influencias en Bosnia y Herzegovina y, en mayor medida, la falta de acuerdo sobre las relaciones interétnicas en el nuevo estado yugoslavo y su gobernanza dieron como resultado una inestabilidad perpetua. [55] Sin embargo, Yugoslavia solo colapsó después de la invasión nazi del país en abril de 1941, que desmembró al país en tres zonas de ocupación diferentes. [55]

Segunda Guerra Mundial

Rebelión contra las potencias del Eje que ocupaban Yugoslavia en 1941. La rebelión estalló principalmente en áreas habitadas por serbios, especialmente en Bosnia y Herzegovina.

Tras la invasión de Yugoslavia, el territorio de Bosnia y Herzegovina se incorporó al Estado Independiente de Croacia (NDH), [55] un estado títere instalado italo-alemán con el régimen fascista croata Ustaše y su líder Ante Pavelić puesto en el poder. [60] Bajo el gobierno de Ustaše, los serbios junto con los judíos y los romaníes fueron sometidos a un genocidio sistemático , siendo los serbios el principal objetivo debido a su gran población. [60]

Los serbios de las aldeas del campo fueron asesinados a cuchilladas con diversas herramientas, arrojados vivos a pozos y barrancos o, en algunos casos, encerrados en iglesias que luego fueron incendiadas . [61] La escala de la violencia significó que aproximadamente uno de cada sexto serbio que vivía en Bosnia y Herzegovina fue víctima de una masacre y prácticamente todos los serbios tenían un miembro de la familia que murió en la guerra, principalmente a manos de los ustas. La experiencia tuvo un profundo impacto en la memoria colectiva de los serbios de Croacia y Bosnia. [62] Otros fueron enviados a campos de concentración. [63] El campo de concentración de Kruščica, ubicado cerca de la ciudad de Vitez, fue uno de los campos de concentración establecidos por Ustashe; fue fundada en abril de 1941 para mujeres y niños serbios y judíos . [64] [65] Según el Museo del Holocausto de EE. UU., 320.000-340.000 serbios fueron asesinados bajo el gobierno de Ustasha. [66] Se estima que 209.000 serbios o el 16,9% de su población de Bosnia murieron en el territorio de Bosnia y Herzegovina durante la guerra. [67] En una entrevista el 4 de noviembre de 2015, Bakir Izetbegović , miembro bosnio de la Presidencia de Bosnia y Herzegovina , afirmó que las persecuciones de los serbios en el Estado Independiente de Croacia eran genocidio. [68]

Demolición de la Catedral Ortodoxa Serbia de Cristo Salvador en Banja Luka por Ustasha

Los serbios sufrieron un cambio demográfico drástico durante la Segunda Guerra Mundial debido a su persecución. Las brutales políticas oficiales del Estado Independiente de Croacia , que incluían la expulsión, el asesinato y la conversión forzada al catolicismo de los serbios ortodoxos, [69] contribuyeron a que los serbios nunca se recuperaran en Bosnia y Herzegovina. Según los planes de la Alemania nazi y el Estado Independiente de Croacia, 110.000 serbios fueron reubicados y transportados a la Serbia ocupada por los alemanes . Solo en el período de mayo a agosto de 1941, más de 200.000 serbios fueron expulsados ​​a Serbia . [70] En el fragor de la guerra, Serbia tenía entre 200.000 y 400.000 refugiados serbios de la Bosnia y Herzegovina controlada por Ustaša.[71] Al final de la guerra, 137.000 serbios habían abandonado permanentemente los territorios de Bosnia y Herzegovina. [71]

Genocidio en Yugoslavia, principalmente cometido contra serbios en el " Estado Independiente de Croacia ". Los serbios constituían aproximadamente 1/3 del territorio que ISC tenía en 1941, hoy los serbios son 1/8 de la población de aproximadamente la misma área. Se estima que de 2.000.000 de serbios que viven en el " Estado Independiente de Croacia ", murieron hasta 500.000.

Una resistencia multiétnica contra el Eje surgió en la forma de los partisanos yugoslavos , liderados por Josip Broz Tito . Al mismo tiempo, se formó una guerrilla nacionalista y realista serbia en los Chetniks , dirigida por Draža Mihailović, que inicialmente era un movimiento de resistencia pero se volvió cada vez más colaboracionista. [72] La lealtad serbia se dividió entre partisanos y chetniks, aunque los serbios en el este de Bosnia se alinearon más con los partisanos que experimentaron éxito militar en el área. [73]

Como en otras partes del NDH, las políticas de Ustaše en Bosnia y Herzegovina provocaron una rebelión entre la población serbia. [74] En junio de 1941, los serbios del este de Herzegovina protagonizaron una rebelión armada contra las autoridades del NDH tras las masacres de serbios, que fue reprimida dos semanas después. La persecución de los serbios resultó en la prevalencia de movimientos de resistencia en áreas pobladas por serbios, incluidas partes de Bosnia. [75] Otra rebelión, liderada por los partisanos, comenzó el 27 de julio de 1941. [74] Algunos de estos insurgentes, a su vez, cometieron atrocidades contra la población musulmana y croata. [70] En las primeras etapas de la guerra, los serbios formaron alrededor del 90% de las unidades partisanas que estaban activas en el NDH. [75]La mayoría de los combates y batallas antifascistas se libraron en áreas principalmente habitadas por serbios de Bosnia y Herzegovina, como la Batalla de Neretva , la Batalla de Sutjeska , la Operación Drvar y la Batalla de Kozara . [ cita requerida ] Durante todo el transcurso de la Segunda Guerra Mundial en Yugoslavia, según los registros de los beneficiarios de las pensiones partidistas, el 64,1% de todos los partisanos bosnios eran serbios. [76] [77] [78]

Entre 1945 y 1948, después de la Segunda Guerra Mundial , aproximadamente 70.000 serbios emigraron de la República Popular de Bosnia y Herzegovina a Vojvodina después de que los alemanes se habían ido, lo que era parte de la política comunista. [ cita requerida ]

Yugoslavia comunista

Durante la era comunista,  Bosnia y Herzegovina  estuvo poblada por tres grupos étnicos: los croatas, los serbios y los  musulmanes  (luego re-designados como bosnios). Muchos serbios declararon su nacionalidad como  yugoslavos y, como todos los grupos étnicos de la época, los serbios colaboraron y eran amigos de sus conciudadanos, al tiempo que mantuvieron su cultura, principalmente a través de su seguimiento de la Iglesia Ortodoxa Serbia . Muchos eruditos serbios fueron objeto de persecución y acusaciones falsas de irridentismo .

Demografía

El censo de población de 2013 registró 1.086.733 serbios o el 30,8% de la población total de Bosnia y Herzegovina . Los serbios de Bosnia son la nación más extendida territorialmente de Bosnia y Herzegovina . La gran mayoría, es decir, 1.001.299 viven en el territorio de la República Srpska , donde constituyen el 81,5% de la población. Los serbios de Bosnia son seguidores de la Iglesia ortodoxa serbia . Los serbios forman una mayoría demográfica en estos municipios:  Banja Luka , Bijeljina , Prijedor , Doboj , Zvornik , Gradiška , Teslić , Prnjavor, Laktaši , Trebinje , Derventa , Novi Grad , Modriča , Kozarska Dubica , Pale , Foča , Drvar , Glamoč , Bosansko Grahovo y Bosanski Petrovac . Los serbios también son una minoría relativa en Brčko .

Historia demográfica

Estructura étnica de Bosnia y Herzegovina, 1961
Estructura étnica de Bosnia y Herzegovina, 2013

Bosnia medieval e imperio otomano

El título 32 de De Administrando Imperio de Constantine Porphyrogenitus, se llama "Sobre los serbios y las tierras en las que viven". Habla de los territorios habitados por serbios en los que menciona Bosnia, específicamente dos ciudades habitadas, Kotor y Desnik, ambas en una posición geográfica no identificada. [79] [80]

Austria-Hungría y Reino de serbios, croatas y eslovenos (Reino de Yugoslavia)

Austria-Hungría siguió una política demográfica de reducir la población serbia y tratar de borrar su identidad, convirtiéndola en una "nacionalidad bosnia", por lo tanto, el censo de población austriaco solo tenía la afiliación religiosa como principal determinismo de identidad. En el último censo austriaco de 1910, había 825.418 serbios ortodoxos, que constituían el 43,49% de la población total. La Enciclopedia Católica, 1917, afirma: "Según el censo del 22 de abril de 1895, Bosnia tiene 1.361.868 habitantes y Herzegovina 229.168, lo que da una población total de 1.591.036. El número de personas por milla cuadrada es pequeño (unas 80), menos de que en cualquiera de las otras provincias de la corona austriaca, excepto Salzburgo (alrededor de 70), este promedio no varía mucho en los seis distritos (cinco en Bosnia, uno en Herzegovina).El número de personas por milla cuadrada en estos distritos es el siguiente: Doljna Tuzla, 106; Banjaluka, 96; Bihac, 91; Serajevo, 73, Mostar (Herzegovina), 65, Travnik, 62. Hay 5.388 asentamientos, de los cuales solo 11 tienen más de 5.000 habitantes, mientras que 4.689 contienen menos de 500 personas. Excluyendo a unos 30.000 albaneses que viven en el sureste, los judíos que emigraron en épocas anteriores de España, unos pocos turcos Osmanli, los comerciantes, los funcionarios. y tropas austriacas, el resto de la población (alrededor del 98 por ciento) pertenece al pueblo eslavo del sur, los serbios. Aunque uno en la raza, la gente forma en creencias religiosas tres divhe mahometanos claramente separados, alrededor de 550.000 personas (35 por ciento), griegos cismáticos, alrededor de 674.000 personas (43 por ciento) y católicos, alrededor de 334.000 personas (21,3 por ciento). Los últimos mencionados son principalmente campesinos."[81]

Segunda Guerra Mundial

Los serbios sufrieron un gran cambio demográfico negativo (decreciente) durante la Segunda Guerra Mundial. Las políticas oficiales del Estado Independiente de Croacia , que incluyen la expulsión, el asesinato y la conversión forzada de serbios, [69] contribuyeron a que los serbios nunca se recuperaran demográficamente en Bosnia y Herzegovina. La Oficina Federal de Estadística de Belgrado compuso una cifra de 179.173 personas muertas en la guerra de  Bosnia y Herzegovina  durante la  Segunda Guerra Mundial : 129.114  serbios  ( 72,1% ); 29.539  musulmanes  ( 16,5% ); 7.850 croatas ( 4,4% ); otros  ( 7% ). Por los planes de La Alemania nazi  y el  Estado Independiente de Croacia  110.000  serbios  fueron reubicados y transportados a  la Serbia ocupada por los alemanes . Solo en el período de mayo a agosto de 1941, más de 100.000 serbios fueron expulsados ​​a  Serbia . En el fragor de la guerra, Serbia tenía entre 200.000 y 400.000 refugiados serbios de  Bosnia y Herzegovina, controlada por  Ustaša . Al final de la guerra, 137.000 serbios habían abandonado definitivamente los territorios de Bosnia y Herzegovina.

Yugoslavia comunista

Las autoridades comunistas implementaron una política de "vaciamiento demográfico" silencioso de los serbios de Bosnia, dividiendo a los serbios en varias repúblicas, lo que provocó una "fuga de cerebros" de serbios de Bosnia a Serbia. Además, las políticas comunistas de rápida urbanización e industrialización devastaron la vida rural tradicional de los serbios, provocando una drástica interrupción del crecimiento natural de los serbios. [ cita requerida ] El primer censo yugoslavo registró un número decreciente de serbios; desde el primer censo de 1948 hasta el último de 1991, el porcentaje de serbios disminuyó del 44,3% al 31,2% [82].a pesar de que el número total aumentó. Según el censo de 1953, los serbios eran mayoría en el 74% del territorio de Bosnia y Herzegovina y, según el censo de 2013, los serbios son mayoría en más del 50% de Bosnia y Herzegovina. Su número total en 1953 era 1.261.405, es decir, el 44,3% de la población total de Bosnia. [83] Según el censo de 1961, los serbios constituían el 42,9% de la población total y su número era de 1.406.057. [83] Después de eso, los distritos se dividieron en municipios más pequeños.

Según el censo de 1971, los serbios eran el 37,2% de la población total y su número era 1.393.148. [84] Según el censo de 1981, los serbios constituían el 32,02% de la población total y su número era de 1.320.644. [84] Después de 1981, su porcentaje siguió reduciéndose. De 1971 a 1991, el porcentaje de serbios se redujo debido a la emigración a Montenegro, Serbia y Europa occidental. Según el censo de 1991, los serbios eran el 31,21% de la población total y su número era 1.369.258. [84]

Guerra de Bosnia

El número total de serbios en Bosnia y Herzegovina siguió reduciéndose, especialmente después del estallido de la guerra de Bosnia en 1992. Pronto, se produjo un éxodo de serbios de Bosnia cuando un gran número de serbios fueron expulsados ​​de Bosnia central, Ozren, Sarajevo, Herzegovina occidental y Krajina. Según el censo de 1996, realizado por el ACNUR y no reconocido por Sarajevo, había 3.919.953 habitantes, de los cuales 1.484.530 (37,9%) eran serbios. [85] En el territorio de Bosnia y Herzegovina, el porcentaje de serbios cambió ligeramente, aunque su número total se redujo.

Política

Nivel estatal

Edificio de la Presidencia , la residencia oficial de la Presidencia de Bosnia y Herzegovina , Sarajevo

Los serbios de Bosnia y Herzegovina, así como otras dos naciones constitutivas, tienen su representante en la  Presidencia de Bosnia y Herzegovina . La Presidencia tiene tres miembros, un bosnio, un croata y un serbio. El bosnio y el croata son elegidos en la  Federación de Bosnia y Herzegovina , mientras que el serbio es elegido en la  República Srpska . El actual presidente de la República Srpska es Željka Cvijanović .

El actual miembro serbio de la Presidencia es  Milorad Dodik  del  SNSD .

La  Asamblea Parlamentaria de Bosnia y Herzegovina  tiene dos cámaras, la  Cámara de Representantes  y la  Cámara de los Pueblos . House of Peoples tiene 15 miembros, cinco bosnios, cinco croatas y cinco serbios. Los miembros bosnios y croatas de la Cámara de los Pueblos son elegidos en el  Parlamento de la Federación de Bosnia y Herzegovina , mientras que cinco miembros serbios son elegidos en la  Asamblea Nacional de la República Srpska . Los 42 miembros de la Cámara de Representantes son elegidos directamente por los votantes, dos tercios son de la Federación y un tercio de la República Srpska. [86]

Nivel federal

Según  su constitución , la República Srpska tiene su propio presidente, la asamblea popular (la Asamblea Popular unicameral de la República Srpska de 83 miembros  ), el gobierno ejecutivo (con un primer ministro y varios ministerios), su propia fuerza policial, la corte suprema y los tribunales inferiores, servicio de aduanas (en el marco del servicio de aduanas a nivel estatal) y un servicio postal. También tiene sus símbolos, incluido el escudo de armas, la bandera (una variante de la  bandera serbia sin el escudo de armas exhibido) y el himno de la entidad. La Ley Constitucional sobre el Escudo de Armas y el Himno de la República Srpska no se dictaminó de conformidad con la Constitución de Bosnia y Herzegovina, ya que establece que esos símbolos "representan la condición de Estado de la República Srpska" y se utilizan "de conformidad con las normas morales de la República Srpska. Pueblo serbio ". Según la decisión del Tribunal Constitucional, la ley debía corregirse en septiembre de 2006. Posteriormente, la República Srpska cambió su emblema.

Palacio de la República , la residencia oficial del presidente de la República Srpska , Banja Luka

Aunque la constitución nombra a  Sarajevo  como la capital de la República Srpska, la ciudad noroccidental de  Banja Luka  es la sede de la mayoría de las instituciones de gobierno, incluido el parlamento, y por lo tanto es la   capital de facto . Después de la guerra, la República Srpska retuvo su ejército, pero en agosto de 2005, el parlamento consintió en transferir el control del  Ejército de la República Srpska  a un ministerio a nivel estatal y abolir el ministerio de defensa y el ejército de la entidad para el 1 de enero de 2006. Estas reformas fueron requeridas por  OTAN  como condición previa para la admisión de Bosnia y Herzegovina al   programa Asociación para la Paz . Bosnia y Herzegovina se unió al programa en diciembre de 2006. [87]

Partidos politicos

Actualmente, hay varios partidos políticos serbios en Bosnia y Herzegovina y en la República de Srpska. El Partido Demócrata Serbio (SDS), la Alianza de Socialdemócratas Independientes (SNSD) y el Partido del Progreso Democrático (PDP) son los partidos más populares.

El SDS fue fundado en 1990 y es un partido político importante entre los serbios de Bosnia, siendo el más poderoso durante la Guerra Civil de Bosnia (1992-1995). SNSD se fundó sobre principios proeuropeos, democráticos, federalistas y socialistas, pero más tarde cambió sus tendencias hacia el populismo y las políticas externas prorrusas. El PDP es   un partido político democristiano , tradicionalista, conservador y  europeísta .

Cultura

Prosvjeta , sociedad cultural y educativa, fue fundada en Sarajevo en 1902. Rápidamente se convirtió en la organización más importante que reúne a ciudadanos de etnia serbia. En 1903 se fundó Gajret , Sociedad Cultural Serbia Musulmana . La Academia de Ciencias y Artes de la República Srpska está activa desde 1996.

Arquitectura y arte

Obra de Jovan Bijelić en sello yugoslavo

Bosnia y Herzegovina es rica en arquitectura serbia , especialmente cuando se trata de numerosas iglesias y monasterios serbios. El estilo arquitectónico moderno serbo-bizantino que comenzó en la segunda mitad del siglo XIX no solo está presente en la arquitectura sacra sino también en la civil. Las iglesias y los monasterios están decorados con frescos e iconostasio. El Museo de la Antigua Iglesia Ortodoxa de Sarajevo se encuentra entre los cinco del mundo por su rico tesoro de iconos y otros objetos que datan de diferentes siglos. [88]

Los serbios de Bosnia y Herzegovina han hecho una contribución significativa a la pintura serbia moderna. Pintores notables incluyen Miloš Bajić , Jovan Bijelić , Špiro Bocarić , Vera Božičković Popovic , Stojan Celic , Vojo Dimitrijević , Lazar Drljača , Oste Erceg , Nedeljko Gvozdenović , Kosta Hakman , Momo Kapor , Ratko Lalić , Djoko Mazalić , Svetislav Mandić , Radenko Misevic , Romano Petrović , Ljubomir Popović ,Pero Popović , Branko Radulović , Svetozar Samurović , Branko Šotra , Todor Švrakić , Mica Todorović , Milovan Vidak , Rista Vukanović . En 1907 P. Popović, Radulović y Švrakić expusieron en una de las dos exposiciones de ese año que marcaron los inicios de la tradición de la pintura moderna en Bosnia y Herzegovina. Entre los escultores destacados se encuentra Sreten Stojanović .

  • Monasterio de Ozren

  • Interior de la antigua iglesia ortodoxa en Sarajevo

  • Dentro de la Catedral de Cristo Salvador, Banja Luka

  • Banski Dvor

Lenguaje y literatura

Salterio de Goražde

Los serbios de Bosnia y Herzegovina hablan el dialecto de Herzegovina oriental de la lengua serbia, por lo que es característica la pronunciación ijekavian .

Las huellas de la lengua servia en este territorio son muy antiguos que demuestran las inscripciones antiguas como Grdeša lápida 's, la más antigua conocida Stecak . Uno de los manuscritos serbios más importantes del Evangelio Miroslav , fue escrito para el Gran Príncipe Serbio Miroslav de Hum . El idioma serbio es rico en varios evangelios medievales escritos en Bosnia y Herzegovina. Están decoradas con miniaturas.

Bosanska vila, revista literaria

A principios del siglo XVI, Božidar Goraždanin fundó la imprenta Goražde . Fue una de las primeras imprentas entre los serbios y la primera en el territorio de la actual Bosnia y Herzegovina. Goražde Psalter impreso allí se cuenta entre los mejores logros de los primeros impresores serbios.

Los serbios de Bosnia dieron una contribución significativa a la poesía épica serbia . Los cantantes famosos de la poesía épica son Filip Višnjić y Tešan Podrugović .

Las obras de los escritores serbios de Bosnia y Herzegovina son de gran importancia para toda la literatura serbia. Autores notables incluyen Ivo Andric , Branko Copic , Mesa Selimović , Svetozar Ćorović , Petar Kočić , Sima Milutinović Sarajlija , Borivoje Jevtić , Jovan Palavestra , Jovan Krsic , Gavro Vučković Krajisnik , Aleksa Šantić , Jovan Dučić , Jovan Sundečić , Marko Vranješević , Mladen Oljača , Risto Trifković ,Risto Tošović , Skender Kulenović , Duško Trifunović , Vojislav Lubarda , Radoslav Bratić , Momo Kapor , Vladimir Kecmanović , Vule Žurić , Vladimir Pištalo ...

Bosanska vila de Sarajevo y Zora de Mostar, fundadas en el siglo XIX, son importantes revistas literarias.

Música

Filip Višnjić cantando a gusle

La música de los serbios en Bosnia y Herzegovina incluye instrumentos tradicionales como gusle , frula , gajde , tamburica , etc. Las primeras sociedades de canto serbias en Bosnia y Herzegovina se establecieron en Foča (1885) , Tuzla (1886) , Prijedor (1887) , Mostar. y Sarajevo (1888) y otras ciudades del país. [89] El primer concierto en Bosnia y Herzegovina se celebró en Banja Luka en 1881. [90]

La música serbia es rica en canciones populares del pueblo serbio en Bosnia y Herzegovina. Muchas canciones se interpretan en la forma tradicional de cantar llamada ojkanje. Cantantes y compositores serbios como Rade Jovanović , Jovica Petković, Dragiša Nedović y otros dieron una contribución significativa a un tipo especial de canciones llamadas sevdalinka . El poema Emina de Aleksa Šantić se convirtió en uno de los sevdalinkas más conocidos. Artistas notables de música folclórica incluyen a Vuka Šeherović , Nada Mamula , Nedeljko Bilkić , Nada Obrić , Marinko Rokvić , etc.

Zdravko Čolić

Los serbios de Bosnia y Heregovia participaron en gran medida en la escena pop-rock yugoslava que estuvo activa desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la desintegración del país. Los músicos serbios son miembros y, a menudo, líderes de bandas populares como Ambasadori , Bijelo Dugme , Bombaj Štampa , Indexi , Plavi orkestar , ProArte, Regina , Vatreni Poljubac , Zabranjeno pušenje . Zdravko Čolić es una de las mayores estrellas de la música yugoslava y serbia. Entre los cantautores una carrera significativa hizo Jadranka Stojaković , Srđan Marjanović .

Entre los cantantes de música popular post yugoslava se encuentran Željko Samardžić , Romana , Nedeljko Bajić Baja , Saša y Dejan Matić .

Dušan Šestić compuso el himno nacional de Bosnia y Herzegovina.

Teatro y cine

Teatro Nacional de la República Srpska

El primer espectáculo de teatro en Bosnia y Herzegovina fue organizado por el serbio Stevo Petranović en Tešanj en 1865, mientras que los primeros espectáculos en Sarajevo se organizaron en la casa de la familia Serb Despić . [91] El primer largometraje en Bosnia y Herzegovina, Major Bauk fue dirigido por Nikola Popović con el guión de Branko Ćopić. Entre los directores importantes se encuentran Emir Kusturica , doble ganador de la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes, Zdravko Šotra , Nebojša Komadina , Predrag Golubović , Boro Drašković , Gorčin Stojanović , Radivoje Andrić , Ognjenka Milićević ,Miroslav Belović , Dejan Mijač , Egon Savin ... Entre los sreenwriters destacados se encuentran Gordan Mihić , Ranko Božić , Srđan Koljević ... Los actores que lograron el éxito en la cinematografía yugoslava y serbia incluyen a Predrag Tasovac , Branko Pleša , Marko Todorović , Tomo Kuruzović , Tamara Miletić , Slobodan Đurić , Slobodan Ćustić , Tihomir Stanić , Nikola Pejaković , Nebojša Glogovac , Davor Dujmović , Nataša Ninković, Danina Jeftić , Brankica Sebastijanović ...

Folklore

Los serbios de Bosnia y Herzegovina contribuyeron de manera significativa al folclore del pueblo serbio, incluidos trajes folclóricos, música, cantos e instrumentos tradicionales, poesía épica, artesanías y danzas. Los vestidos de Bosnia se dividen en dos grupos; los estilos dinárico y panónico. En el este de Herzegovina, los trajes típicos están estrechamente relacionados con los de la antigua Herzegovina . Las sociedades culturales y artísticas de todo el país practican la tradición del folclore.

  • Vestidos de Herzegovina Oriental (izquierda) y Bosnia urbana (derecha) 1875.

  • Bordado de Zmijanje , patrimonio cultural mundial de la UNESCO

  • Danza tradicional serbia ( kolo ) de Glamoč

  • Danza tradicional serbia ( kolo ) de Glamoč

Educación

Las primeras instituciones educativas de los serbios de Bosnia fueron los monasterios, de los cuales los más importantes fueron Dobrun , Klisina , Krupa on Vrbas , Liplje , Mostanica , Ozren , Tavna , Tvrdos , Gracanica de Herzegovina , Stuplje , Donja Bisnja , entre muchos otros en Bosnia y Herzegovina. . Las personas más importantes que trabajaron para la educación primaria de los serbios de Bosnia en el siglo XIX fueron  Jovan Ducic , Petar Kocic y Aleksa Santic., entre otros, quienes fundaron y organizaron escuelas primarias en Bosnia y Herzegovina. Staka Skenderova estableció la primera escuela para niñas de Sarajevo el 19 de octubre de 1858. El sistema educativo en la era otomana y la ocupación austrohúngara se basaba en la estricta negación y supresión de la identidad serbia. El sistema educativo de Bosnia y Herzegovina durante el comunismo se basó en una mezcla de nacionalidades y la supresión de la identidad serbia. Con la fundación de la República Serbia de Bosnia y Herzegovina , más tarde llamada simplemente República Serbia , las escuelas de los serbios de Bosnia tomaron el sistema educativo de Serbia.

Al mismo tiempo, la Universidad de Sarajevo, dividida en dos, una musulmana en Sarajevo Occidental y una serbia, rebautizada como Universidad de Sarajevo Oriental , con idioma oficial serbio, esta última tiene la mayoría de los profesores y conferencistas de antes de la guerra. También existe la Universidad Serbia en Banja Luka, llamada Universidad de Banja Luka. Después de la firma de los acuerdos de Dayton, la jurisdicción sobre la educación en la República Srpska se otorgó al gobierno de la República Srpska, mientras que en la Federación, la jurisdicción sobre la educación se otorgó a los cantones. También existen municipios con mayoría serbia o minoría significativa, escuelas con idioma serbio como idioma oficial. Otros institutos de educación son el Instituto Agrícola de la República de Srpska - Banja Luka, el Instituto de Investigaciones Científicas de la Universidad de Banjaluka, el Instituto de Recursos Genéticos de Banja Luka, el Instituto Lexicográfico Serbio de Bosnia y Herzegovina, el Instituto de Investigación de Materiales y Construcciones de la República Serbia y el Instituto de Educación en Banja Luka.

Religión

Izquierda: Catedral de la Natividad de la Theotokos en Sarajevo
Derecha: Catedral de Cristo Salvador en Banja Luka

Los serbios de Bosnia y Herzegovina son predominantemente cristianos ortodoxos orientales, pertenecientes a la Iglesia ortodoxa serbia . La Iglesia Ortodoxa Serbia en Bosnia y Herzegovina está organizada en cinco subdivisiones, una metropolitana (Dabar y Bosnia) y cuatro eparquías (Bihać y Petrovac, Banja Luka, Zvornik y Tuzla, y Zahumlje y Herzegovina ). Eparquía de Zahumlje y Herzegovina, anterior El Arzobispo Sava fundó el Metropolitanate de Zahumlje en 1219 , el mismo año en que la Iglesia Ortodoxa Serbia adquirió su estatus de autocefalia de Constantinopla. Por lo tanto, fue uno de los obispados ortodoxos serbios originales.

El serbio bosnio Makarije Sokolović fue el primer patriarca del patriarcado serbio restaurado, después de su caída en 1463 que resultó de la conquista otomana de Serbia. Se le celebra como santo. Varios serbios de Bosnia son beatificados en la iglesia ortodoxa serbia, de las cuales una de las más famosas es Basilio de Ostrog .

La primera escuela secundaria serbia abierta en Bosnia y Herzegovina fue el seminario ortodoxo de Sarajevo en 1882. En los terrenos de este seminario se fundó la Facultad de Teología en Foča, como parte de la Universidad de Sarajevo Oriental . Entre 1866 y 1878 en Banja Luka trabajó la escuela teológica, mientras que hoy en día es una escuela teológica activa en Foča.

Hay muchas iglesias y monasterios serbios en Bosnia y Herzegovina de diferentes épocas. Cada subdivisión tiene su iglesia catedral y el palacio del obispo.

Deporte

Los serbios de Bosnia y Herzegovina han contribuido significativamente al deporte yugoslavo y serbio.

Las primeras sociedades serbias de Sokol en el actual territorio de Bosnia y Herzegovina fueron fundadas a finales del siglo XIX por intelectuales. Stevan Žakula, serbio de Croacia , es recordado como un destacado trabajador en la apertura y mantenimiento de clubes de gimnasia y sokol. Žakula fue el iniciador del establecimiento de la sociedad de gimnasia serbia "Obilić" en Mostar y de la sociedad de deportes y gimnasia "soko serbia" en Tuzla. Las sociedades Sokol también se establecieron en otras ciudades de Bosnia y Herzegovina. [92]

El fútbol es el deporte más popular entre los serbios de Bosnia. El club más antiguo dominado por los serbios en Bosnia y Herzegovina es Slavija Istočno Sarajevo , fundado en 1908, mientras que uno de los más populares es el Borac Banja Luka, ganador de la Copa Mitropa y la Copa Yugoslava. Los clubes serbios participan en la Premier League de Bosnia y Herzegovina y la Primera Liga de la República Srpska, dirigida por la Asociación de Fútbol de la República Srpska . Los jugadores notables que representaron a Yugoslavia, Serbia y Bosnia incluyen a Branko Stanković , Milan Galić , Velimir Sombolac , Dušan Bajević , Boško Antić , Ilija Pantelić ,Miloš Šestić , Savo Milošević , Mladen Krstajić , Neven Subotić , Zvjezdan Misimović , Luka Jović , Sergej Milinković-Savic , Ognjen Vranješ , Gojko Cimirot , Srđan Grahovac , Nemanja Bilbija , Darío Đumić , Zoran Kvržić , mijat gaćinović , Rade Krunić ... etc. . Zvjezdan Misimović fue capitán de la selección nacional de Bosnia y Herzegovina de 2007 a 2012, mientras que Ljupko Petrović dirigió al Estrella Roja de Belgrado.al trofeo de la Liga de Campeones en 1991. Marko Marin es un jugador alemán de etnia serbia. Cican Stanković es un jugador austríaco de etnia serbia.

El segundo deporte más popular entre los serbios de Bosnia es el baloncesto. Aleksandar Nikolić , a menudo se conoce como el padre del baloncesto yugoslavo . Fue elegido dos veces Entrenador Europeo del Año ganando tres Euroligas y dos veces la Copa Intercontinental FIBA. El segundo de los cuatro padres del baloncesto yugoslavo es Borislav Stanković , ex secretario general de la FIBA ​​y miembro del COI. Algunos de los jugadores que compitieron con éxito en las mayores competiciones mundiales son Ratko Radovanović , Dražen Dalipagić , Zoran Savić , Predrag Danilović , Vladimir Radmanović , Jelica Komnenović ,Slađana Golić , Saša Čađo , Ognjen Kuzmić ... KK Igokea juega actualmente en la ABA League regional .

Balonmano Club Borac

El club de balonmano Borac Banja Luka es el club de balonmano serbio de mayor éxito en Bosnia y Herzegovina. Ganó la Liga de Campeones de la EHF en 1976 y fue subcampeona en 1975. Svetlana Kitić fue votada como la mejor jugadora de balonmano de la historia por la Federación Internacional de Balonmano . Otros jugadores consumados incluyen a Dejan Malinović , Milorad Karalić , Nebojša Popović , Zlatan Arnautović , Radmila Drljača , Vesna Radović , Nebojša Golić , Mladen Bojinović , Danijel Šarić ...

La familia de voleibol serbia más famosa, la familia Grbić, es oriunda de Trebinje, en el este de Herzegovina. El padre Miloš fue el capitán del equipo que ganó la primera medalla yugoslava en el campeonato europeo, mientras que sus hijos Vanja y Nikola se convirtieron en campeones olímpicos con el equipo serbio. Otros jugadores que representaron a Serbia con éxito son Đorđe Đurić , Brankica Mihajlović , Tijana Bošković , Jelena Blagojević , Sanja y Saša Starović . Mitar Djuric es un jugador de voleibol griego de etnia serbia.

Además de los deportes de equipo, bosnio serbios logró un éxito y en los deportes individuales, como Slobodan y Tadija Kačar en el boxeo, Radomir Kovačević , Nemanja Majdov y Aleksandar Kukolj en el judo, Milenko Zorić en canoa, Velimir Stjepanović y Mihajlo Čeprkalo en la natación, Andrea Arsović en el tiro, etc.

Gente notable

Referencias

  1. ^ a b Sarajevo, junio de 2016. CENZO DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDAS EN BOSNIA Y HERZEGOVINA, RESULTADOS FINALES 2013 (PDF) . BHAS . Consultado el 30 de junio de 2016 .
  2. Fine 1991 , p. 38.
  3. ↑ a b Fine 1991 , p. 37.
  4. Halilovic-Pastuovic, Maja (2020). Transnacionalismo bosnio post-refugiados: después del Acuerdo de Paz de Dayton . Springer Nature. pag. 81. ISBN 978-3-03039-564-3.
  5. ^ Kardaras, Georgios (2018). Bizancio y los ávaros, siglos VI-IX d.C .: Relaciones políticas, diplomáticas y culturales . RODABALLO. pag. 96. ISBN 978-9-00438-226-8.
  6. Fine 1991 , p. 141.
  7. Fine 1991 , p. 110.
  8. Fine 1991 , p. 148.
  9. ↑ a b c d e f Malcolm 1996 , p. 10.
  10. ^ Vlasto 1970 , p. 209.
  11. ^ a b Živković y col. 2013 , pág. 157.
  12. ↑ a b Donia y Fine Jr. 1994 , p. 15.
  13. ↑ a b Malcolm , 1996 , p. 11.
  14. ^ Donia y Fine Jr. 1994 , p. dieciséis.
  15. ^ Vance, Charles; Paik, Yongsun (2006). Gestión de una fuerza laboral global: desafíos y oportunidades en la gestión internacional de recursos humanos . ME Sharpe. pag. 379. ISBN 978-0-76562-016-3.
  16. ↑ a b c d e f g Velikonja , 2003 , p. 74.
  17. ^ Čuvalo 2010 , p. 174.
  18. ↑ a b Filipović , 2019 , p. 1.
  19. ^ Malcolm 1996 , p. 17.
  20. ^ Malcolm 1996 , págs. 18-19.
  21. ^ Morby, John (2014). Dinastías del mundo . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 81. ISBN 978-0-19251-848-4.
  22. ^ a b Engal, Pal; Ayton, Andrew (2001). El reino de San Esteban: una historia de la Hungría medieval, 895-1526 . Publicación de Bloomsbury. pag. 530. ISBN 978-0-85773-173-9.
  23. Isailovović , 2018 , p. 276.
  24. ↑ a b Tucker, Spencer C. (2014). Primera Guerra Mundial: La Enciclopedia Definitiva y la Colección de Documentos [5 volúmenes]: La Enciclopedia Definitiva y la Colección de Documentos . ABC-CLIO. pag. 278. ISBN 978-1-85109-965-8.
  25. ↑ a b c Friedman , 2013 , p. 8.
  26. ^ Keil , 2016 , p. 57.
  27. ↑ a b Keil , 2016 , p. 56.
  28. Velikonja , 2003 , págs. 77–78.
  29. ^ Keil , 2016 , págs. 57–58.
  30. Velikonja , 2003 , p. 76.
  31. Velikonja , 2003 , p. 75.
  32. ↑ a b Andjelic , 2004 , p. 9.
  33. ^ Friedman , 2013 , p. 9.
  34. ↑ a b Andjelic , 2004 , págs. 8–9.
  35. ^ Koller, Markus; Karpat, Kemal H. (2004). Bosnia otomana: una historia en peligro . Prensa de la Universidad de Wisconsin. pag. 126. ISBN 978-0-29920-714-4.
  36. ↑ a b c d Mikaberidze, Alexander (2011). Conflicto y conquista en el mundo islámico: una enciclopedia histórica, volumen 1 . ABC-CLIO. pag. 366. ISBN 978-1-59884-336-1.
  37. ^ a b c Burg, Steven L .; Shoup, Paul S. (1999). La guerra en Bosnia-Herzegovina: conflicto étnico e intervención internacional . ME Sharpe. págs. 34–35. ISBN 9780765631893.
  38. ↑ a b Bataković, Dušan T. (2018). Zlatna nit postojanja . Belgrado: Catena Mundi. pag. 142.
  39. ↑ a b Džankic, Jelena (2016). Ciudadanía en Bosnia y Herzegovina, Macedonia y Montenegro: efectos de la estadidad y los desafíos de identidad . Routledge. pag. 47. ISBN 978-1-31716-579-8.
  40. ^ Azúcar 1963 , p. 201.
  41. Velikonja , 2003 , p. 135.
  42. ↑ a b c Velikonja , 2003 , págs. 130-135.
  43. Bataković , 1996 , p. 13.
  44. Malešević, Siniša (2019). Nacionalismos fundamentados . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 207. ISBN 978-1-10842-516-2.
  45. ^ Hupchick, Dennis P. (2002). Los Balcanes: de Constantinopla al comunismo . Saltador. pag. xxxii. ISBN 978-0-31229-913-2.
  46. ^ Čuvalo 2010 , p. 78.
  47. ^ Bennett, Christopher (1997). El colapso sangriento de Yugoslavia: causas, curso y consecuencias . Prensa de la Universidad de Nueva York. pag. 31. ISBN 978-0-81471-288-7. A raíz del asesinato de Franz Ferdinand, el sentimiento anti-serbio se extendió por todo el imperio de los Habsburgo y en Croacia y Bosnia-Herzegovina se desbordó en pogromos anti-serbios. Aunque estos pogromos fueron claramente incitados por las autoridades de Habsburgo ...
  48. ↑ a b Nikolic-Ristanovic , 2000 , p. 10.
  49. ^ Lampe, John (2014). Balcanes hacia el sureste de Europa, 1914-2014: un siglo de guerra y transición . Macmillan International Higher Education. pag. 49. ISBN 978-1-13705-777-8.
  50. ^ Cohen, Lenard J .; Dragović-Soso, Jasna (2008). Colapso del estado en Europa sudoriental: nuevas perspectivas sobre la desintegración de Yugoslavia . Prensa de la Universidad de Purdue. pag. 77. ISBN 978-1-55753-460-6.
  51. ^ Glencross, Matthew; Rowbotham, Judith (2018). Monarquías y Gran Guerra . Saltador. pag. 8. ISBN 978-3-31989-515-4.
  52. ^ Pleho, Eldina (2015). Unión Europea: Problemas de Serbia, Kosovo y Bosnia y Herzegovina. Objetivos de entrada en la Unión Europea, posibilidades y perspectivas actuales . Infinito Edizioni. pag. 17. ISBN 978-8-86861-130-9.
  53. ^ "Političko predstavljanje BiH u Kraljevini Srba, Hrvata i Slovenaca / Kraljevini Jugoslaviji (1918. – 1941.)" . Parlament.ba . Consultado el 9 de diciembre de 2017 .
  54. ↑ a b c d Keil , 2016 , p. sesenta y cinco.
  55. ↑ a b c d e f g Keil , 2016 , pág. 66.
  56. ^ Newman, John Paul (2015). Yugoslavia a la sombra de la guerra: Veteranos y los límites de la construcción del Estado, 1903-1945 . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 224. ISBN 978-1-10707-076-9.
  57. ↑ a b Troch, Pieter (2012). La educación y la nacionalidad yugoslava en la educación y la nacionalidad yugoslava en la Yugoslavia de entreguerras (PDF) . Universidad de Gante. pag. 82. ISBN  978-9-07083-071-7.
  58. ^ Springer, L. (2003). Yugoslavia: una historia concisa . Saltador. pag. 69. ISBN 978-1-40399-720-3.
  59. ^ Friedman, 2013 .
  60. ↑ a b Byford, Jovan (2020). Representación del genocidio en el Estado independiente de Croacia: imágenes atroces y el recuerdo impugnado de la Segunda Guerra Mundial en los Balcanes . Publicación de Bloomsbury. pag. 9. ISBN 978-1-350-01598-2.
  61. ^ Yeomans, Rory (2012). Visiones de aniquilación: el régimen ustasha y la política cultural del fascismo, 1941-1945 . Prensa de la Universidad de Pittsburgh. pag. 17. ISBN 978-0822977933.
  62. ^ Pavković, Aleksandar (1996). La fragmentación de Yugoslavia: nacionalismo en un Estado multinacional . Saltador. pag. 43. ISBN 978-0-23037-567-3.
  63. ^ Ross, Jeffrey Ian (2015). Religión y violencia: una enciclopedia de fe y conflicto desde la antigüedad hasta el presente . Routledge. pag. 299. ISBN 978-1-31746-109-8.
  64. ^ Avramov, Smilja (1992). Genocidio u Jugoslaviji u svetlosti međunarodnog prava . Politika. pag. 371. ISBN 9788676070664.
  65. ^ Bauer, Yehuda (1981). Los judíos estadounidenses y el Holocausto: Comité de distribución conjunta judía estadounidense, 1939-1945 . Prensa de la Universidad Estatal de Wayne. pag. 280. ISBN 0-8143-1672-7.
  66. ^ Museo del Holocausto de Estados Unidos, ushmm. "Jasenovac" . Museo del Holocausto de EE. UU.
  67. ^ Rogel, Carole (1998). La desintegración de Yugoslavia y la guerra en Bosnia . Grupo editorial de Greenwood. pag. 48. ISBN 978-0-3132-9918-6.
  68. ^ "Bio sam razočaran što Vučić ne prihvata sudske presude" . N1 .
  69. ^ a b "Estado independiente de Croacia" (PDF) . Yad Vashem World Holocaust and Research Documentation Center.
  70. ^ a b Pastor, B .; Pattinson, J. (2010). Guerra en un mundo crepuscular: guerra partidista y antipartisana en Europa del Este, 1939-45 . Saltador. pag. 210. ISBN 978-0-23029-048-8.
  71. ↑ a b Ilić, Jovan (1995). La cuestión serbia en los Balcanes . Universidad de Belgrado. pag. 277. ISBN 978-8-68265-701-9.
  72. ^ Jennings, Christian (2016). En guerra en la línea gótica: luchando en Italia, 1944-45 . Macmillan. pag. 270. ISBN 978-1-46687-173-1.
  73. ^ Donia y Fine Jr. 1994 , p. 151.
  74. ↑ a b Tomasevich, Jozo (2001). Guerra y revolución en Yugoslavia, 1941-1945: ocupación y colaboración . Prensa de la Universidad de Stanford. págs. 412, 506. ISBN 978-0-80477-924-1.
  75. ↑ a b Nikolic-Ristanovic , 2000 , p. 11.
  76. ^ Marko Attila Hoare . "La gran amenaza serbia, ZAVNOBiH y la entrada de musulmanes bosnios en el Movimiento de Liberación Popular" (PDF) . anubih.ba . Posebna izdanja ANUBiH. pag. 123 . Consultado el 21 de diciembre de 2020 .
  77. ^ Lenard J Cohen, Paul V Warwick (1983) Cohesión política en un mosaico frágil: la experiencia yugoslava p. 64; Avalon Publishing, la Universidad de Michigan; ISBN 0865319677 
  78. ^ Marko Attila Hoare (2002). "¿De quién es el movimiento partidista? Serbios, croatas y el legado de una resistencia compartida" p. 4; La Revista de Estudios Militares Eslavos. Informa UK Limited 15 (4); [1]
  79. ^  De Administrando Imperio de  Constantine Porphyrogenitus , editado por Gy. Moravcsik y traducido por RJH Jenkins, Dumbarton Oaks Center for Byzantine Studies, Washington DC, 1993
  80. ^ "Serbios, Bosnia e identidad nacional" . cafehome.tripod.com . Consultado el 9 de diciembre de 2017 .
  81. ^ "ENCICLOPEDIA CATÓLICA: Bosnia y Herzegovina" . Newadvent.org . Consultado el 9 de diciembre de 2017 .
  82. Velikonja , 2003 , p. 225.
  83. ↑ a b Bougarel, Xavier (2017). Islam y nacionalidad en Bosnia-Herzegovina: imperios sobrevivientes . Publicación de Bloomsbury. págs. 76, 82. ISBN 978-1-35000-360-6.
  84. ↑ a b c Bieber, Florian (2005). Bosnia de posguerra: etnicidad, desigualdad y gobernanza del sector público . Saltador. pag. 2. ISBN 978-0-23050-137-9.
  85. ^ Ramet, Sabrina P .; Valenta, Marko (2016). Minorías étnicas y política en el sureste de Europa postsocialista . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 25. ISBN 978-1-10715-912-9.
  86. ^ Ladrones , 2006 , p. 117.
  87. ^ "OTAN - tema: firmas del documento marco de asociación para la paz (país, nombre y fecha)" . Archivado desde el original el 11 de marzo de 2012.
  88. ^ "Magacinportal.org" . Magacinportal.org . Consultado el 9 de octubre de 2017 .
  89. ^ "Muzički život Srba u Bosni i Hercegovini (1881-1914)" . Riznicasrpska.net . Consultado el 9 de octubre de 2017 .
  90. ^ "O kulturnom i društvenom životu stare Banje Luke (5)" . Glassrpske.com . Consultado el 4 de enero de 2018 .
  91. ^ "El legado de la familia Despić" . Sarajevo.travel . Consultado el 9 de octubre de 2017 .
  92. ^ Savez Soko Srbije Archivado el 1 de marzo de 2016 en la Wayback Machine.

Bibliografía

Libros
  • Bataković, Dušan T. (1996). Los serbios de Bosnia y Herzegovina: historia y política . Diálogo. ISBN 978-2-91152-710-4.
  • Carmichael, Cathie (2015). Una historia concisa de Bosnia (edición ilustrada). Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-1-10701-615-6.
  • Ćirković, Sima (2004). Los serbios . Malden: Blackwell Publishing. ISBN 9781405142915.
  • Čuvalo, Ante (2010). La A a la Z de Bosnia y Herzegovina . Rowman y Littlefield. ISBN 978-0-81087-647-7.
  • Donia, Robert J .; Fine Jr., John (1994). Bosnia y Herzegovina: una tradición traicionada . Prensa de la Universidad de Columbia. ISBN 978-0-23110-161-5.
  • Bien, John Van Antwerp Jr. (1991) [1983]. Los Balcanes de la Alta Edad Media: un estudio crítico desde el siglo VI hasta finales del siglo XII . Prensa de la Universidad de Michigan. ISBN 978-0-47208-149-3.
  • Friedman, Francine (2013). Bosnia y Herzegovina: un gobierno al borde del abismo . Routledge. ISBN 978-1-13452-754-0.
  • Keil, Soeren (2016). Federalismo multinacional en Bosnia y Herzegovina . Routledge. ISBN 978-1-31709-343-5.
  • Andjelic, Neven (2004). Bosnia-Herzegovina: El fin de un legado . Routledge. ISBN 978-1-13575-714-4.
  • Azúcar, Peter F. (1963). Industrialización de Bosnia-Herzegovina, 1878-1918 . Prensa de la Universidad de Washington. ISBN 978-0-29573-814-7.
  • Malcolm, Noel (1996). Bosnia: una breve historia . Prensa de la Universidad de Nueva York. ISBN 978-0-81475-561-7.
  • Nikolic-Ristanovic, Vesna (2000). Mujeres, violencia y guerra: victimización de los refugiados en los Balcanes durante la guerra . Prensa Universitaria Centroeuropea. ISBN 978-9-63911-660-3.
  • Vlasto, AP (1970). La entrada de los eslavos en la cristiandad: una introducción a la historia medieval de los eslavos . Prensa de la Universidad de Columbia. ISBN 978-0-52107-459-9.
  • Velikonja, Mittja (2003). Separación religiosa e intolerancia política en Bosnia-Herzegovina . Prensa de la Universidad de Texas A&M. ISBN 978-1-60344-724-9.
  • Živković, Tibor; Crnčević, Dejan; Bulić, Dejan; Petrović, Vladeta; Cvijanović, Irena; Radovanović, Bojana (2013). El mundo de los eslavos: estudios de los eslavos orientales, occidentales y meridionales: civitas, oppidas, villas y evidencias arqueológicas (siglos VII al XI d.C.) . Istorijski institut. ISBN 978-8-67743-104-4.
Revistas
  • Filipović, Emir. O. (2019). "La casa más noble y real de Kotromanić. Construyendo la identidad dinástica en la Bosnia medieval" . Südost-Forschungen . 78 (1): 1–38. doi : 10.1515 / sofo-2019-780104 . S2CID  229164853 .
  • Isailovović, Neven (2018). "Pomeni srpskog imena u srednjovjekovnim bosanskim ispravama" (PDF) . Srpsko pisano nasljeđe i istorija srednjovjekovne Bosne i Huma .
  • McCormick, Rob (2008). "La respuesta de los Estados Unidos al genocidio en el Estado independiente de Croacia, 1941-1945" . Estudios y prevención del genocidio . 3 (1): 75–98.

Otras lecturas

  • Ćorović, Vladimir. Crna knjiga: patnje Srba Bosne i Hercegovine za vreme svetskog rata 1914-1918. Jugoslovenski dosije, 1989.
  • Mileusnić, Slobodan (1997). Genocidio espiritual: un estudio de iglesias, monasterios y otros edificios eclesiásticos destruidos, dañados y profanados durante la guerra 1991-1995 (1997) . Belgrado: Museo de la Iglesia Ortodoxa Serbia.
  • Radić, Radmila (1998). "Iglesia ortodoxa serbia y la guerra en Bosnia y Herzegovina". Religión y guerra en Bosnia . Atlanta: Scholars Press. págs. 160-182. ISBN 9780788504280.
  • Nilević, Boris (1990). Srpska pravoslavna crkva u Bosni i Hercegovini do obnove Pećke patrijaršije 1557. godine . Veselin Masleša.
  • Papić, Mitar (1978). Istorija srpskih škola u Bosni i Hercegovini . Veselin Masleša.
  • Pejanović, Mirko (1999). Bosansko pitanje i Srbi u Bosni i Hercegovini . Bosanska knjiga. ISBN 9789958200632.
  • Dikica Stanisavljević (2006). Svedočenja o stradanju Srba iz Bosne i Hrvatske . Vardenik. ISBN 978-86-84487-04-1.

enlaces externos

  • Citas relacionadas con los serbios de Bosnia y Herzegovina en Wikiquote
  • Medios relacionados con los serbios de Bosnia y Herzegovina en Wikimedia Commons
  • Serbios en Bosnia y Herzegovina desde la época de Petar Kočić hasta la República Srpska (conferencia en serbio)
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Serbs_of_Bosnia_and_Herzegovina&oldid=1047087343 "