hexafluoroacetona


La hexafluoroacetona (HFA) es un compuesto químico de fórmula (CF 3 ) 2 CO. Es estructuralmente similar a la acetona ; sin embargo, su reactividad es marcadamente diferente. Es un gas incoloro, higroscópico, no inflamable y altamente reactivo caracterizado por un olor a humedad. [2] La forma más común de esta sustancia es hexafluoroacetona sesquihidrato (1,5 H 2 O) , que es un hemihidrato de hexafluoropropano-2,2-diol (F
3
C)
2
C(OH)
2
, un diol geminal .

En el laboratorio, el HFA se puede preparar en un proceso de dos pasos a partir de perfluoropropeno. En el primer paso, KF cataliza la reacción del alqueno con azufre elemental para dar el 1,3-ditietano [(CF 3 ) 2 CS] 2 . Esta especie luego se oxida con yodato para dar (CF 3 ) 2 CO. [4]

También se utiliza como precursor del hexafluoroisobutileno , [3] un monómero utilizado en la química de polímeros, y como elemento básico en la síntesis de midaflur , bisfenol AF , 4,4′-(hexafluoroisopropilideno) anhídrido diftálico y alitamo .

La hexafluoroacetona es un electrófilo . Los nucleófilos atacan en el carbono carbonílico . En el agua, la hexafluoroacetona existe predominantemente como hidrato. La constante de equilibrio (K eq ) para la formación de este diol geminal es 10 6  M −1 . El equilibrio análogo para la acetona es un 10 −3  M −1 desfavorable . [5] Los hidratos de hexafluoroacetona son ácidos. En una reacción análoga, el amoníaco se agrega a la hexafluoroacetona para dar el hemiaminal (CF 3 ) 2 C(OH)(NH 2) que puede deshidratarse con cloruro de fosforilo para dar la imina (CF 3 ) 2 CNH. [6]


La hexafluoroacetona imina es una cetimina primaria inusual que se puede aislar.
Aducto de amoníaco de hexafluoroacetona