De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Chennai , antes conocida como Madrás, es la capital del estado de Tamil Nadu y es la quinta ciudad más grande de la India . [1] Se encuentra en la costa de Coromandel de la Bahía de Bengala . Con una población estimada de 8,9 millones (2014), la ciudad de 400 años es la 31ª área metropolitana más grande del mundo.

La ciudad de Madrás en 1909

Chennai se jacta de una larga historia desde la Compañía Inglesa de las Indias Orientales , pasando por el dominio británico hasta su evolución a finales del siglo XX como un centro de servicios y fabricación para la India. Además, el área anterior a la ciudad de Chennai tiene una larga historia dentro de los registros de South Indian Empires.

Área antigua en el sur de la India [ editar ]

Chennai , originalmente conocida como "Madrás", estaba ubicada en la provincia de Tondaimandalam , un área situada entre el río Penna de Nellore y el río Ponnaiyar de Cuddalore . Antes de que esta región fuera gobernada por los primeros Cholas durante el siglo I d.C. La capital de la provincia era Kancheepuram . El nombre Madras se derivó de Madrasan, un pescador que vivía en la zona costera de Madras. El nombre original de Madrás es Puliyur kottam, que es un nombre antiguo tamil de 2000 años. Tondaimandalam fue gobernado en el siglo II d.C. por Tondaiman Ilam Tiraiyan, quien era un representante de la Chola.familia en Kanchipuram. La ciudad moderna de "Chennai" surgió del asentamiento británico de Fort St. George y su posterior expansión mediante la fusión de numerosos pueblos nativos y asentamientos europeos alrededor de Fort St. George en la ciudad de Madras. Si bien la mayor parte de la ciudad original de Madrás fue construida y colonizada por europeos, el área circundante que se incorporó más tarde incluía los templos nativos de Thiruvanmiyur, Thiruvotriyur, Thiruvallikeni (Triplicane) y Thirumayilai (Mylapore) que han existido durante más de 2000 años. Thiruvanmiyur , Thiruvotriyur y Thirumayilai se mencionan en los Thevarams del Moovar (de los Nayanmars ) mientras que Thiruvallikeni en elNalayira Divya Prabhandhams (de los Alwars).

Épocas Chola y Pallava [ editar ]

El templo Kapaleeshwarar en Mylapore fue construido por los reyes de Pallava en el siglo VII.

Después de Ilam Tiraiyan , la región fue gobernada por el príncipe Chola Ilam Killi . La ocupación Chola de Tondaimandalam fue detenida por las incursiones de Andhra Satavahana desde el norte bajo su rey Pulumayi II. Designaron jefes para cuidar la región de Kanchipuram. Bappaswami , quien es considerado como el gobernante para gobernar desde Kanchipuram , fue él mismo un cacique (del tramo alrededor) en Kanchipuram bajo el imperio Satavahana a principios del siglo III. Los Pallavas que hasta ahora habían sido simplemente virreyes, luego se convirtieron en gobernantes independientes de Kanchipuram y sus alrededores.

Los Pallavas dominaron esta región desde principios del siglo III hasta los últimos años del siglo IX, excepto por el intervalo de algunas décadas en que la región estuvo bajo los Kalabhras . Los Pallavas fueron derrotados por los Cholas bajo Aditya I alrededor del 879 y la región quedó bajo el dominio Chola. Los Pandyas bajo Jatavarman Sundara Pandyan subieron al poder y la región quedó bajo el gobierno de Pandya al poner fin a la supremacía de Chola en 1264.

Establecimiento histórico de la ciudad [ editar ]

Bajo la dinastía Vijayanagara Nayaks [ editar ]

La actual ciudad de Chennai comenzó en 1644 como un asentamiento inglés conocido como Fort St. George . La región era entonces parte del Imperio Vijayanagara , y luego tenía su sede en Chandragiri en la actual Andhra Pradesh . Los gobernantes de Vijayanagar que controlaban el área, nombraron jefes conocidos como Nayaks que gobernaron las diferentes regiones de la provincia de manera casi independiente. La región estaba bajo el control de Damerla Venkatadri Nayakar, un jefe de Padma Velama Nayak de Srikalahasti y Vandavasi . También fue un gobernante influyente de Nayak bajo el rey Vijayanagara Peda Venkata Raya.luego con base en Chandragiri - Vellore Fort , estaba a cargo del área de la actual ciudad de Chennai cuando llegó la Compañía Inglesa de las Indias Orientales para establecer una fábrica en el área. [2] [3]

Obtención de la concesión de tierras [ editar ]

El 20 de agosto de 1639, Francis Day de la Compañía de las Indias Orientales junto con Damerla Venkatadri Nayakadu viajaron al palacio de Chandragiri para encontrarse con el rey de Vijayanagara, Peda Venkata Raya, y obtener una subvención para una pequeña franja de tierra en la costa de Coromandel desde Chandragiri como lugar. para construir una fábrica y un almacén para sus actividades comerciales. Era del dominio de Damarla Venkatadri Nayakadu, el 22 de agosto de 1639, el pedazo de tierra que se encuentra entre el río Cooum casi en el punto en que entra al mar y otro río conocido como el río Egmore fue otorgado a la Compañía de las Indias Orientales después de la escritura del emperador Vijaynagara.

En este terreno baldío se fundó Fort St. George , un asentamiento fortificado de comerciantes británicos, trabajadores de fábricas y otros colonos coloniales. Tras este asentamiento, los ingleses expandieron su colonia para incluir varias otras comunidades europeas, nuevos asentamientos británicos y varias aldeas nativas, una de las cuales se llamó Mudhirasa pattanam. Es en honor a la aldea posterior en la que los británicos nombraron a toda la colonia y la ciudad combinada Madrás. De manera controvertida, en un intento de revisar la historia y justificar el cambio de nombre de la ciudad como Chennai, el partido gobernante ha purgado la historia de los primeros asentamientos ingleses de Madrás. Según la nueva historia del partido, en lugar de llamarse Madrás, se llamó Chennai, en honor a un pueblo llamado Chennapattanam, en honor a Damarla Chennapa Nayakudu., padre de Damerla Venkatadri Nayakadu, quien controlaba todo el país costero desde Pulicat en el norte hasta el asentamiento portugués de Santhome . [4] [5]

Sin embargo, está ampliamente documentado que si bien el centro oficial del asentamiento actual fue designado Fort St. George, los británicos aplicaron el nombre de Madras a una nueva gran ciudad que había crecido alrededor del Fuerte, incluida la "Ciudad Blanca", que consta principalmente de británicos. colonos, y "Pueblo Negro" que consiste principalmente en europeos católicos y minorías indias aliadas. Thiruvotriyur es una ciudad portuaria de importancia histórica, ahora forma parte del norte de Chennai. vayiratharayan de Virukanbakkam alias Chenninallur.

Primeros colonos europeos [ editar ]

La Chennai moderna tuvo sus orígenes como una ciudad colonial y su crecimiento inicial estuvo estrechamente ligado a su importancia como puerto artificial y centro comercial. Cuando los portugueses llegaron en 1522, construyeron un puerto y lo llamaron Santo Tomé, en honor al apóstol cristiano Santo Tomás, quien se cree que predicó allí entre los años 52 y 70. La región pasó entonces a manos de los holandeses . quienes se establecieron cerca de Pulicat, al norte de la ciudad en 1612. Ambos grupos se esforzaron por hacer crecer sus poblaciones coloniales y, aunque su población alcanzó las 10,000 personas cuando llegaron los británicos, permanecieron sustancialmente superados en número por la población indígena local.

Llegada de los ingleses [ editar ]

Plano de Fort St George y la ciudad de Madrás en 1726, muestra el lugar de enterramiento de judíos, el cementerio judío de Chennai , el jardín de los cuatro hermanos y la tumba de Bartolomeo Rodrigues
El rabino Salomon Halevi (último rabino de la sinagoga de Madrás) y su esposa Rebecca Cohen, judíos de Paradesi de Madrás

En 1612, los holandeses se establecieron en Pulicat, al norte. En el siglo XVII, la Compañía Inglesa de las Indias Orientales decidió construir una fábrica en la costa este y en 1626 eligió su sitio como Armagon (Dugarazpatnam), un pueblo a unas 35 millas al norte de Pulicat. La tela de percal de la zona, que tenía una gran demanda, era de mala calidad y no era apta para la exportación a Europa. Los ingleses pronto se dieron cuenta de que el puerto de Armagón no era adecuado para fines comerciales. Francis Day, uno de los oficiales de la compañía, que entonces era miembro del Consejo de Masulipatam y el Jefe de la Fábrica de Armagon, hizo un viaje de exploración en 1637 por la costa hasta Pondicherry con el fin de elegir un sitio para un nuevo asentamiento.

Permiso de los gobernantes de Vijayanagara [ editar ]

En ese momento, la costa de Coromandel estaba gobernada por Peda Venkata Raya , de la dinastía Aravidu del Imperio Vijayanagara con base en Chandragiri - Vellore . Bajo los reyes, los jefes o gobernadores locales conocidos como Nayaks gobernaban cada distrito.

Damarla Venkatadri Nayakudu , el gobernador local del Imperio Vijayanagar y Nayaka de Wandiwash (Vandavasi), gobernaba la parte costera de la región, desde Pulicat hasta el asentamiento portugués de San Thome. Tenía su cuartel general en Wandiwash, y su hermano Ayyappa Nayakudu residía en Poonamallee , a unas pocas millas al oeste de Madrás, donde se ocupaba de los asuntos de la costa. Beri Thimmappa , dubash ( intérprete ) de Francis Day , era un amigo cercano de Damarla Ayyappa Nayakudu. A principios del siglo XVII, Beri Thimmappa de la casta Puragiri Kshatriya ( Perike ) emigró a la localidad desde Palacole , cerca deMachilipatnam en Andhra Pradesh . [6] Ayyappa Nayakudu convenció a su hermano de que le alquilara la franja arenosa al Día de Francisco y le prometió beneficios comerciales, protección del ejército y caballos persas a cambio. Francis Day escribió a su cuartel general en Masulipatam pidiendo permiso para inspeccionar el sitio propuesto en Madraspatnam y examinar las posibilidades de comercio allí. Madraspatnam pareció favorable durante la inspección, y los calicó tejidos allí eran mucho más baratos que los de Armagon (Durgarazpatam).

Palacio Raja Mahal en Chandragiri desde donde Francis Day obtuvo el permiso del rey de Vijaynagara , Peda Venkata Raya

El 22 de agosto de 1639, Francis Day aseguró la concesión de Damarla Venkatadri Nayakadu, Nayaka de Wandiwash, entregando a la Compañía de las Indias Orientales una franja de tierra de tres millas de largo, un pueblo de pescadores llamado Madraspatnam , cuyas copias fueron respaldadas por Andrew. Cogan, el Jefe de la Fábrica Masulipatam, e incluso ahora se conservan. La concesión era por un período de dos años y facultaba a la Compañía para construir un fuerte y un castillo en unos cinco kilómetros cuadrados de su franja de tierra. [7]

Los factores ingleses de Masulipatam estaban satisfechos con el trabajo de Francis Day. Solicitaron a Day y al Damarla Venkatadri Nayakadu que esperaran hasta que se pudiera obtener la sanción de la presidencia superior inglesa de Bantam en Java para su acción. La principal dificultad, entre los ingleses de aquellos días, era la falta de dinero. En febrero de 1640, Day y Cogan, acompañados por algunos factores y escritores, una guarnición de unos veinticinco soldados europeos y algunos otros artesanos europeos, además de un fabricante de pólvora hindú llamado Naga Battan, se dirigieron a la tierra que había sido concedida y abrió una nueva fábrica inglesa allí. Llegaron a Madraspatnam el 20 de febrero de 1640; y esta fecha es importante porque marca el primer asentamiento real de los ingleses en el lugar.

Concesión que establece el autogobierno legal [ editar ]

La concesión firmada entre Damarla Venkatadri y los ingleses tenía que ser autenticada o confirmada por el Raja de Chandragiri - Venkatapathy Rayulu. El Raja, Venkatapathy Rayulu, fue sucedido por su sobrino Sri Rangarayulu en 1642, y Sir Francis Day fue sucedido por Thomas Ivy. La subvención expiró e Ivy envió a Factor Greenhill en una misión a Chandragiri para conocer al nuevo Raja y renovar la subvención. Se emitió una nueva subvención, cuyas copias aún están disponibles. Tiene fecha de octubre a noviembre de 1645. Esta nueva subvención es importante en relación con el desarrollo legal y cívico del asentamiento inglés. Debido a que el Raja operaba un código legal arbitrario y caprichoso que discriminaba fundamentalmente contra la propiedad privada, el comercio y la comercialización en general, y contra los no indígenas en particular,la nueva concesión firmada en 1645 amplió los derechos de los ingleses al facultarlos para administrarEl derecho consuetudinario inglés entre sus colonos y el derecho civil entre los colonos y las demás nacionalidades europeas, musulmanas e hindúes. Además, amplió la propiedad de la Compañía al agregar un terreno adicional conocido como Narimedu (o 'Chacal-land') que se encuentra al oeste de la aldea de Madraspatnam. Esta nueva subvención sentó las bases para la expansión de Madrás a su forma actual. Se dice que las tres concesiones fueron grabadas en placas de oro que luego se informó que fueron saqueadas, desapareciendo durante uno de los genocidios de la colonia inglesa. Sin embargo, hay registros de la ciudad de su existencia mucho después, y se ha sugerido que el gobierno actual aún puede mantenerlos.

Una antigua pintura del siglo XVIII de Fort St George.

Expansión de Fort St. George a Madrás [ editar ]

Francis Day y su superior Andrew Cogan pueden considerarse los fundadores de Madrás (ahora Chennai). Comenzaron la construcción de Fort St George el 23 de abril de 1640 y casas para su residencia. Su pequeño asentamiento fortificado atrajo rápidamente a otros comerciantes de las Indias Orientales y cuando la posición holandesa se derrumbó bajo el poder indio hostil, también se unieron lentamente al asentamiento. En 1646, el asentamiento había llegado a 19.000 personas y con las poblaciones portuguesa y holandesa en sus fuertes sustancialmente más. Para consolidar aún más su posición, la Compañía combinó los diversos asentamientos alrededor de un Fuerte St. George ampliado, que incluyendo su ciudadela también incluía un área exterior más grande rodeada por un muro adicional. Esta área se convirtió en el asentamiento de Fort St. George. Según lo estipulado por el Tratado firmado con los Nayak,a los británicos y otros cristianos europeos no se les permitió decorar el exterior de sus edificios en ningún otro color que no fuera el blanco. Como resultado, con el tiempo, la zona pasó a ser conocida como "Ciudad Blanca".

De acuerdo con el tratado, solo a los europeos, principalmente los colonos británicos protestantes, se les permitió vivir en esta área, ya que fuera de este confinamiento, a los no indígenas no se les permitía poseer propiedades. Sin embargo, otros grupos nacionales, principalmente franceses-portugueses, y otros comerciantes católicos tenían acuerdos separados con los Nayak que les permitían a su vez establecer puestos comerciales, fábricas y almacenes. Como la Compañía de las Indias Orientales controlaba el comercio en el área, estos comerciantes no británicos establecieron acuerdos con la Compañía para establecerse en tierras de la Compañía cerca de "White Town" según los acuerdos con los Nayak. Con el tiempo, los indios también llegaron en números cada vez mayores y pronto, los portugueses y otros cristianos europeos no protestantes fueron superados en número.Tras varios estallidos de violencia de varias comunidades hindúes y musulmanas contra los europeos cristianos, las defensas de White Town y su carta territorial se ampliaron para incorporar la mayor parte del área que había crecido alrededor de sus muros incorporando así la mayoría de sus asentamientos católicos europeos. A su vez, reasentaron a los comerciantes no europeos y sus familias y trabajadores, casi en su totalidad musulmanes o de varias castas hindúes fuera de la recientemente ampliada "Ciudad Blanca". Esto también estaba rodeado por un muro. Para diferenciar estas áreas no europeas y no cristianas de "White Town", el nuevo asentamiento se denominó "Black Town". Colectivamente, el asentamiento original de Fort St. George, "White Town" y "Black Town" se llamaron Madras.s defensas y su carta territorial se amplió para incorporar la mayor parte del área que había crecido alrededor de sus muros incorporando así la mayoría de sus asentamientos católicos europeos. A su vez, reasentaron a los comerciantes no europeos y sus familias y trabajadores, casi en su totalidad musulmanes o de varias castas hindúes fuera de la recién ampliada "Ciudad Blanca". Esto también estaba rodeado por un muro. Para diferenciar estas áreas no europeas y no cristianas de "White Town", el nuevo asentamiento se denominó "Black Town". Colectivamente, el asentamiento original de Fort St. George, "White Town" y "Black Town" se llamaron Madras.s defensas y su carta territorial se amplió para incorporar la mayor parte del área que había crecido alrededor de sus muros incorporando así la mayoría de sus asentamientos católicos europeos. A su vez, reasentaron a los comerciantes no europeos y sus familias y trabajadores, casi en su totalidad musulmanes o de varias castas hindúes fuera de la recientemente ampliada "Ciudad Blanca". Esto también estaba rodeado por un muro. Para diferenciar estas áreas no europeas y no cristianas de "White Town", el nuevo asentamiento se denominó "Black Town". Colectivamente, el asentamiento original de Fort St. George, "White Town" y "Black Town" se llamaron Madras.A su vez, reasentaron a los comerciantes no europeos y sus familias y trabajadores, casi en su totalidad musulmanes o de varias castas hindúes fuera de la recientemente ampliada "Ciudad Blanca". Esto también estaba rodeado por un muro. Para diferenciar estas áreas no europeas y no cristianas de "White Town", el nuevo asentamiento se denominó "Black Town". Colectivamente, el asentamiento original de Fort St. George, "White Town" y "Black Town" se llamaron Madrás.A su vez, reasentaron a los comerciantes no europeos y sus familias y trabajadores, casi en su totalidad musulmanes o de varias castas hindúes fuera de la recientemente ampliada "Ciudad Blanca". Esto también estaba rodeado por un muro. Para diferenciar estas áreas no europeas y no cristianas de "White Town", el nuevo asentamiento se denominó "Black Town". Colectivamente, el asentamiento original de Fort St. George, "White Town" y "Black Town" se llamaron Madrás.El asentamiento de George, la "Ciudad Blanca" y la "Ciudad Negra" se llamaban Madrás.El asentamiento de George, la "Ciudad Blanca" y la "Ciudad Negra" se llamaban Madrás.

Durante el transcurso del siglo XVII, tanto la plaga como la guerra genocida redujeron drásticamente la población de la colonia. Cada vez, los supervivientes recurrieron a la seguridad de Fort St George . Como resultado, debido a la frecuencia de estallidos de violencia racial y nacional contra los europeos y especialmente los ingleses, Fort St Georgecon sus impresionantes fortificaciones se convirtió en el núcleo alrededor del cual la ciudad creció y se reconstruyó. Varias veces a lo largo de la vida de la colonia, el Fuerte se convirtió en el último refugio de los europeos y sus comunidades indias aliadas debido a las incursiones de varios gobernantes y poderes indios, que resultaron en la destrucción casi total de la ciudad. Cada vez, la ciudad y la ciudad posterior fue reconstruida y repoblada con nuevos colonos ingleses y europeos. El Fuerte sigue en pie hoy en día, y una parte se utiliza para albergar la Asamblea Legislativa de Tamil Nadu y la Oficina del Ministro Principal . Elihu Yale , después de quien la Universidad de YaleSe nombra, fue gobernador británico de Madrás durante cinco años. Parte de la fortuna que amasó en Madrás como parte de la administración colonial se convirtió en la base financiera de la Universidad de Yale.

La ciudad ha cambiado sus límites, así como los límites geográficos de sus barrios, varias veces, principalmente como resultado de las redadas de las potencias hindúes y musulmanas circundantes. Por ejemplo, las fuerzas de Golkonda bajo el mando del general Mir Jumlaconquistó Madrás en 1646, masacró o vendió como esclavos a muchos de los habitantes cristianos europeos y sus comunidades indígenas aliadas, y puso a Madrás y sus alrededores inmediatos bajo su control. No obstante, el Fuerte y sus muros circundantes permanecieron bajo control británico, quienes lentamente reconstruyeron su colonia con colonos adicionales a pesar de otro asesinato masivo de europeos en Black Town por parte de anticolonialistas agitados por Golkonda y la plaga en la década de 1670. En 1674, la colonia expandida tenía casi 50,000 colonos, en su mayoría británicos y europeos, y se le otorgó su propia carta corporativa, estableciendo así oficialmente la ciudad moderna. Finalmente, después de provocaciones adicionales de Golkonda, los británicos retrocedieron hasta que lo derrotaron.

Después de la caída de Golkonda en 1687, la región quedó bajo el dominio de los emperadores mogoles de Delhi, quienes a su vez otorgaron nuevas cartas y fronteras territoriales para el área. Posteriormente, el emperador mogol emitió firmans concediendo los derechos de la compañía inglesa de las Indias Orientales en Madrás y poniendo fin formalmente a la capacidad oficial de los gobernantes locales para atacar a los británicos. En la última parte del siglo XVII, Madrás progresó constantemente durante el período de la Compañía de las Indias Orientales y bajo muchos gobernadores. Aunque la mayor parte de la población original portuguesa, holandesa y británica había muerto durante los genocidios durante el período de Golkonda, bajo la protección de los mogoles llegaron un gran número de colonos británicos y angloamericanos para reponer estas pérdidas. Como resultado, durante la gobernación de Elihu Yale(1687-1692), el gran número de colonos británicos y europeos condujo al evento político más importante que fue la formación de la institución de un alcalde y la Corporación para la ciudad de Madrás. En virtud de esta Carta, a los habitantes británicos y protestantes se les concedieron los derechos de autogobierno e independencia del derecho de sociedades. En 1693, se recibió una perwanna del Nawab local que otorgaba las ciudades de Tondiarpet, Purasawalkam y Egmore a la compañía que continuaba gobernando desde Fort St. George. Las partes actuales de Chennai como Poonamalee (antiguo nombre tamil - Poo Iruntha valli ), Triplicane (antiguo nombre tamil - Thiru alli keni ) se mencionan en tamil bhaktiliteratura de los siglos VI-IX. Thomas Pitt se convirtió en gobernador de Madrás en 1698 y gobernó durante once años. Este período fue testigo de un notable desarrollo del comercio y el aumento de la riqueza, lo que resultó en la construcción de muchas casas, mansiones, desarrollos de viviendas, un puerto y una ciudad expandidos con nuevas murallas, y varias iglesias y escuelas para los colonos británicos y escuelas misioneras para el población indígena local.

Madrás y su entorno, 1901

Adquisiciones

1750 hasta el final del Raj británico [ editar ]

Mapa de la ciudad de Madrás en 1921
Mount Road , 1885

En 1746, Fort St George y Madras fueron finalmente capturados . Pero esta vez fue por los franceses bajo el mando del general La Bourdonnais , que solía ser el gobernador de Mauricio . Debido a su importancia para la Compañía de las Indias Orientales, los franceses saquearon y destruyeron la aldea de Chepauk y Blacktown, la localidad frente al puerto donde solían vivir todos los trabajadores del astillero. [8]

Los británicos recuperaron el control en 1749 mediante el Tratado de Aix-la-Chapelle . Luego fortalecieron y expandieron Fort St George durante los siguientes treinta años para soportar ataques posteriores, el más fuerte de los cuales provino de los franceses (1759, bajo Thomas Arthur, Comte de Lally ), y más tarde Hyder Ali , el sultán de Mysore en 1767 durante la Primera Guerra Anglo-Mysore . Tras el Tratado de Madrás que puso fin a esa guerra, las amenazas externas a Madrás disminuyeron significativamente. La versión de 1783 de Fort St George es lo que sigue en pie hoy.

En la segunda mitad del siglo XVIII, Madrás se convirtió en una importante base naval británica y en el centro administrativo de los crecientes dominios británicos en el sur de la India. Los británicos lucharon con varias potencias europeas , en particular con los franceses en Vandavasi (Wandiwash) en 1760, donde de Lally fue derrotado por Sir Eyre Coote , y los daneses en Tharangambadi ( Tranquebar ). Tras la victoria británica en la Guerra de los Siete Años , finalmente dominaron, ahuyentando por completo a los franceses, los holandeses y los daneses, y reduciendo los dominios franceses en la India a cuatro pequeños enclaves costeros. Los británicos también libraron cuatro guerras con losReino de Mysore bajo Hyder Ali y más tarde su hijo Tipu Sultan , lo que llevó a su eventual dominio del sur de la India. Madras fue la capital de la presidencia de Madras , también llamada provincia de Madras.

Bazar de Madrás, de The Graphic, 1875

A fines de 1783, las grandes guerras del siglo XVIII que vieron la batalla británica y francesa de Europa a América del Norte y del Mediterráneo a la India, dieron como resultado que los británicos tuvieran el control total de la región de la ciudad y la mayor parte del área del sur de la India. Aunque los británicos habían perdido la mayor parte de sus colonias norteamericanas bien pobladas, industriosas y ricas, después de una disputa de una década con los franceses, tenían el control seguro de Madrás y la mayor parte del comercio indio. En consecuencia, expandieron el control autorizado de la empresa al abarcar las aldeas vecinas de Triplicane , Egmore , Purasawalkam y Chetput para formar la ciudad de Chennapatnam., como lo llamaban los lugareños entonces. Esta nueva área vio una proliferación de comerciantes ingleses y familias de plantadores que, aliados con sus contrapartes indias adineradas, controlaron conjuntamente Chennapatnam bajo la supervisión de White Town. Con el tiempo y las reformas administrativas, el área finalmente se incorporó por completo a la nueva carta metropolitana de Madrás.

El desarrollo de un puerto en Madrás llevó a la ciudad a convertirse en un importante centro de comercio entre India y Europa en el siglo XVIII. En 1788, Thomas Parry llegó a Madrás como libre comerciante y estableció una de las sociedades mercantiles más antiguas de la ciudad y una de las más antiguas del país ( EID Parry ). John Binny llegó a Madrás en 1797 y fundó la empresa textil Binny & Co en 1814. Spencer's comenzó como una pequeña empresa en 1864 y se convirtió en los grandes almacenes de Asia en ese momento. El edificio original que albergaba a Spencer & Co. se quemó en un incendio en 1983 y la estructura actual alberga uno de los centros comerciales más grandes de la India, Spencer Plaza.. Otras empresas destacadas de la ciudad fueron Gordon Woodroffe , Best & Crompton , Higginbotham's , Hoe & Co y P. Orr & Sons .

Millones de personas murieron de hambre en todo el gobierno británico de Tamil Nadu, alrededor de 3,9 millones de personas murieron solo en Chennai en los dos años de 1877-1878. [9]

Madrás fue la capital de la presidencia de Madrás y, por lo tanto, se convirtió en el hogar de importantes organizaciones comerciales. Rompiendo con la tradición del sistema cerrado y casi totalmente controlado por los británicos de la Compañía Inglesa de las Indias Orientales, la Cámara de Comercio de Madras fue fundada en 1836 por Fredrick Adam, Gobernador de la Presidencia de Madrás (la segunda Cámara de Comercio más antigua del país). A partir de entonces, en un guiño a la decadente fortuna de los propietarios de textiles británicos y trabajadores calificados que aún existían en la ciudad, se estableció la Asociación de Oficios de Madras en 1856, mediante la cual se permitió la entrada a las antiguas familias coloniales que todavía estaban involucradas en los oficios calificados y textiles. en el sistema de comercio financiero británico e indio. A su vez, la Bolsa de Valores de Madrásse estableció en 1920. En 1906, la ciudad experimentó una crisis financiera con la quiebra de su banco de negocios que lleva, Arbuthnot & Co . La crisis también puso en peligro a Parry & Co y Binny & Co , pero ambos encontraron rescatistas. El abogado V. Krishnaswamy Iyer se hizo un nombre representando a los demandantes, en su mayoría hindúes ricos y musulmanes que habían prestado dinero al banco quebrado. Al año siguiente, lleno de fondos obtenidos de los propietarios británicos originales que habían capitalizado el banco, organizó un grupo de comerciantes de Chettiar para fundar Indian Bank., con el que financió nuevas empresas indias e irrumpió en las filas previamente cerradas del sistema financiero británico. El banco todavía tiene su sede corporativa en la ciudad.

During World War I, Madras (Chennai) was shelled by the German light cruiser SMS Emden, resulting in 5 civilian deaths and 26 wounded. The crew of a merchant ship also destroyed by the Germans that night.

Post-independence (1947–present)[edit]

The Victory War Memorial
Map of Madras in 1955

After India became independent in 1947, the city became the administrative and legislative capital of Madras State which was renamed as Tamil Nadu in 1968.

During the reorganisation of states in India on linguistic lines, in 1953, Telugu speakers wanted Madras as the capital of Andhra Pradesh[10] and coined the slogan "Madras Manade" (Madras is ours). The demands for the immediate creation of a Telugu-speaking state were met with after Tirupati was included in Andhra State and after the leaders who led the movement were convinced to give up their claim on Madras.[11] The dispute arose as over the preceding hundred years, the early British, European workers and small cottage capitalists had been replaced in large part by both Tamil and Telugu speaking people. In fact, as the greater concentration of capital wrecked what remained of old East Indian middle class, the city principally became a large housing development for huge numbers of workers. Most of these were recruited as cheap labor from the relatively poor Telugu nationality, which in turn enraged the Tamil nationals who were originally the working and middle class settlers of Madras in the late 18th century. Earlier, Panagal Raja, Chief Minister of Madras Presidency in the early 1920s had suggested that the Cooum River be the boundary between the Tamil and Telugu administrative areas.[12] In 1953, the political and administrative dominance of Tamils, both at the Union and State levels ensured that Madras was not transferred to the new state of Andhra.

Although the original inhabitants of Madras and responsible for its growth into the modern metropolis of today, the British and European nationals are virtually non-existent. Always a tiny minority in comparison with the vast Indian population of the hinterlands, despite slow growth in natural birthrate and continued settlement, the British and European populations were made an ever-decreasing share of their city's populations. As more and more Indians arrived from the countryside to work in the city, the British and other Europeans found it increasingly difficult to establish or maintain independent wealth as they had during the early East Indian regime. This only furthered to mitigate continued British settlement. Nonetheless, as any purview of the city's and other major metropolitan cemeteries of India can attest, hundreds of thousands came to India between the 1600s (decade) and 1770s and later another million more came between 1770 and 1870. These settlers and their families spread throughout India or settled in the cities, with Madras being one of their principal entry points. However, by the early 20th century they had become a small minority in their own city. Although they remained in control of the original corporations and businesses of Madras, and were the official representatives of the Imperial government, their communities size relative to the larger Indian population in Madras ensured their eventual demise should democratic control be given to Indian nationalities in place of the older Colonial charters. When this was accomplished with the Independence of India in 1947, they were quickly brushed aside by the Indian population.

Despite lacking their original numbers and control, the original British community remnants, along with other minorities as well as the long history of British culture, keeps Madras a slightly cosmopolitan city. Population of Telugu's and Tamils were more or less the same in those days, however dynamics of Madras city was changed post independence rapidly. mixed Anglo Indian descendants of the original English settlers, a smaller but still extant British and European community, as well as migrant Malayalee communities in the city. As the city is an important administrative and commercial centre, many others such as Bengalis, Punjabis, Gujaratis and Marwaris, as well as people from Uttar Pradesh and Bihar migrated to the city and have contributed to its cosmopolitan nature. Today, Chennai also has a growing expatriate population especially from the United States, Europe and East Asia who work in the industries and IT centres.

Since its establishment as a city in 1639, English was the official language of the city. However, from 1960s, the Central government started gearing up the use of Hindi in business and government. Therefore, from 1965 to 1967, the city saw agitations against this two language (Hindi and local language) policy, and witnessed sporadic rioting. Madras witnessed further political violence due to the civil war in Sri Lanka, with 33 people killed by a bomb planted by the Tamil Eelam Army at the airport in 1984, and assassination of thirteen members of the EPRLF and two Indian civilians by the rival LTTE in 1991. In the same year, former Prime Minister Rajiv Gandhi was assassinated in Sriperumbudur, a small town close to Chennai, whilst campaigning in Tamil Nadu, by Thenmuli Rajaratnam A.K.A. Dhanu. Dhanu is widely believed to have been an LTTE member. In 1996, keeping with the recent nationwide practice of Indianizing city names, the Government of Tamil Nadu, then represented by Dravida Munnetra Kazhagam, renamed the city to Chennai. The 2004 tsunami lashed the shores of Chennai killing many.

Today, modern Chennai, formerly known as Madras is a large cultural, commercial and industrial centre, and is known for its cultural heritage and temple architecture. Chennai is the automobile capital of India, with around forty percent of the automobile industry having a base there and with a major portion of the nation's vehicles being produced there. It is a major manufacturing centre. Chennai has also become a major centre for outsourced IT and financial services from the Western world. Owing to the city's rich musical and cultural traditions, the United Nations Educational, Scientific, and Cultural Organisation (UNESCO) has included Chennai in its Creative Cities Network.[13]

Name[edit]

Various etymologies have been posited for the name, Chennai or Chennapattanam. A popular explanation is that the name comes from the name of Damarla Chennappa Nayakudu, Nayaka of Chandragiri and Vandavasi, father of Damarla Venkatadri Nayakudu, from whom the English acquired the town in 1639. The first official use of the name Chennai is said to be in a sale deed, dated 8 August 1639, to Francis Day of the East India Company.[14]

Chennai's earlier name of Madras is similarly mired in controversy. But there is some consensus that it is an abbreviation of Madraspatnam, the site chosen by the British East India Company for a permanent settlement in 1639.[15]

Currently, the nomenclature of the area is in a state of controversy. The region was often called by different names as madrapupatnam, madras kuppam, madraspatnam,Perumparaicheri, and madirazpatnam as adopted by locals. Another small town, Chennapatnam, lay to the south of it. This place was supposedly named so by Damarla Venkatadri Nayakudu, Nayak of Vandavasi in remembrance of his father Damarla Chennappa Nayakudu. He was the local governor for the last Raja of Chandragiri, Sri Ranga Raya VI of Vijayanagar Empire. The first Grant of Damarla Venkatadri Nayakudu makes mention of the village of Madraspatnam as incorporated into East India lands but not of Chennapatnam. This together with the written records makes it clear that the Fort which became the centre of present Chennai, was built upon or nearby the village of Madraspatnam. Although, Madraspatnam is named in later records following the establishment of Fort St. George, this is likely because of the discriminatory nature of the local caste system. Under Hindu caste code, as well as English Common Law, it is unlikely that Fort St. George was built upon the village of Madraspatnam and its inhabitants incorporated into the new town. Instead, it is likely that Fort was built either close to the village or if it was built upon the village, the village was relocated. In fact, in all records of the times, a difference is made between the original village of Madraspatnam and the new town growing around the Fort known as "White Town". Therefore, because of the fort's proximity or origin to the village of Mandraspatnam, and the fort's centrality to the development of the city, the British settlers of the city later named their settlement Madras in honour of it. Further militating against the name "Chennai", Chennapatnam was the name in later years of an area explicitly detailed as having been incorporated of native villages, European plantations, and European merchant houses outside of the combined city of Madras consisting of Fort St. George, and White and Black Town. Lastly, while the Fort St. George, White Town, and Black Town areas were fully incorporated together by the late 18th century, and was known as Madras, Chennapatnam was its own separate entity existing under the authority of Fort St. George well into the 19th century. Consequently, once the area separating Chennapatnam and Old Madras was built over uniting the two settlements, as founders, settlers, and authorities of area, the English named the new united city Madras. Thus it is improbable that the area was ever called Chennai. Instead, being the gateway of trade and the centre of the economy of the region, the English settlement and their fort of 1639–40, which was the basis for the presently named city of Chennai, was likely called Madras as well by the rest of India. The DMK renamed Madras to Chennai as DMK founder Anna renamed Madras State as Tamil Nadu.

See also[edit]

  • Timeline of Chennai history
  • List of people from Chennai

Notes[edit]

  1. ^ "Chennai". lifeinchennai.com. Retrieved 27 July 2009.
  2. ^ "District profile - Chennai district administration- official website". Chennai.tn.nic.in. Archived from the original on 4 November 2012. Retrieved 7 September 2009.
  3. ^ C S Srinivasachari (1939). History of the City of Madras. pp. 63–69.
  4. ^ "District profile - Chennai district administration- official website". Chennai.tn.nic.in. Archived from the original on 4 November 2012. Retrieved 7 September 2009.
  5. ^ C S Srinivasachari (1939). History of the City of Madras. pp. 63–69.
  6. ^ The Madras Tercentenary commemoration volume, Volume 1939
  7. ^ S. Muthiah (21 August 2006). "Founders' Day, Madras". The Hindu. Archived from the original on 27 February 2007. Retrieved 28 January 2009.
  8. ^ http://www.chennaicorporation.com/madras_history.htm Chennai Corporation - Madras History
  9. ^ Michael Allaby (2005). India. p. 22. ISBN 9780237527556.
  10. ^ Narayana Rao, K. V. (1973). The emergence of Andhra Pradesh. Popular Prakashan. pp. 227. Retrieved 7 August 2009.
  11. ^ A. R, Venkatachalapathy; Aravindan, Ramu (2006). "How Chennai Remained with Tamil Nadu". Chennai not Madras: perspectives on the city. Marg Publications on behalf of the National Centre for the Performing Arts. p. 9. ISBN 9788185026749. Retrieved 7 August 2009.
  12. ^ G. V., Subba Rao (1982). History of Andhra movement. Andhra Pradesh. Committee of History of Andhra Movement. Committee of History of Andhra Movement. Retrieved 7 August 2009.
  13. ^ http://www.business-standard.com/article/news-ians/chennai-gets-unesco-recognition-for-music-117110801271_1.html
  14. ^ "District Profile – Chennai". District Administration, Chennai. Archived from the original on 4 November 2012. Retrieved 28 December 2012.
  15. ^ "Origin of the Name Madras". Corporation of Madras.

Bibliography[edit]

  • Muthiah, S. (2004). Madras Rediscovered. East West Books (Madras) Pvt Ltd. ISBN 81-88661-24-4.
  • Wheeler, J. Talboys (1861). Madras in the Olden Time, Vol II 1639-1702. Madras: J. Higginbotham.
  • Wheeler, J. Talboys (1862). Madras in the Olden Time, Vol II 1702-1727. Madras: J. Higginbotham.
  • Wheeler, J. Talboys (1862). Madras in the Olden Time, Vol III 1727-1748. Madras: J. Higginbotham.
  • S. Srinivasachari, Dewan Bahadur Chidambaram (1939). History of the City of Madras: Written for the Tercentenary Celebration Committee, 1939. Madras: P. Varadachary & Co.
  • Hunter, W. W. (1886). The Imperial Gazetteer of India, Volume IX, Second Edition. London: Trubner & Co.
  • Barlow, Glynn (1921). The Story of Madras. Oxford University Press.
  • Love, Henry Davidson (1913). Vestiges of Old Madras, 1640-1800 : traced from the East India Company's records preserved at Fort St. George and the India Office and from other sources. London: Murray.
  • Somerset, Playne Wright (1915). Southern India: its history, people, commerce, and industrial resources. London: The Foreign and Colonial Compiling and Publishing Co.. Chapter: The City of Madras and Environs Preview in Google books

External links[edit]

  • Once Madras, Chennai turns 372
  • History of Fort St George and Black Town - Madras
  • Picasa Gallery - Historical Photos of Madras