jacopo bassano


Jacopo Bassano (c. 1510 - 14 de febrero de 1592), conocido también como Jacopo dal Ponte , fue un pintor italiano que nació y murió en Bassano del Grappa , cerca de Venecia , y tomó el pueblo como su apellido. Formado en el taller de su padre, Francesco el Viejo, y estudiando con Bonifazio Veronese en Venecia, pintó principalmente pinturas religiosas que incluían paisajes y escenas de género . [3] A menudo trataba temas bíblicos a la manera de escenas de género rural, retratando personas que se parecían a campesinos locales y representando animales con verdadero interés. [4] Los cuadros de Bassano fueron muy populares en Venecia .por su representación de animales y escenas nocturnas. Sus cuatro hijos: Francesco Bassano el Joven , Giovanni Battista da Ponte , Leandro Bassano y Girolamo da Ponte , también se convirtieron en artistas y lo siguieron de cerca en estilo y temática. [1]

Nació hacia 1510 en la localidad de Bassano del Grappa , situada a unos 65 km de la ciudad de Venecia. Su padre, Francesco il Vecchio, era un pintor localmente exitoso que había establecido un taller familiar que producía principalmente obras religiosas en el estilo local. Durante su primera juventud Bassano fue aprendiz en el taller de su padre. Eventualmente se dirigió a Venecia en la década de 1530, durante la cual estudió con Bonifazio de Pitati (también conocido como Bonifazio Veronese ) y estuvo expuesto a artistas tan famosos como Tiziano e il Pordenone.. Después de la muerte de su padre en 1539, regresó a Bassano del Grappa y estableció allí su residencia permanente, llegando incluso a tomar como esposa a una mujer local, Elisabetta Merzari, en 1546. Asumió la dirección del taller de su familia, que eventualmente pasaría a incluir sus cuatro hijos, Leandro Bassano , Francesco Bassano el Joven , Giovanni Battista da Ponte y Girolamo da Ponte . Después de su muerte en 1592, sus hijos continuaron produciendo numerosas obras en su estilo, lo que dificultó a los historiadores del arte posteriores establecer qué piezas fueron creadas por el propio Jacopo y qué obras fueron creadas a manos de su descendencia.

Jacopo Bassano fue considerado único entre sus compañeros artistas del Renacimiento por su capacidad para incorporar diversas influencias artísticas (incluyendo Durero , Parmigianino , Tintoretto y Rafael ) en su trabajo a pesar de su renuencia a dejar la comodidad de su ciudad natal. Se cree que aprendió sobre su arte al ver sus grabados, de los cuales probablemente era un ávido coleccionista. [2]

La capacidad de Bassano para experimentar y absorber las cualidades estilísticas de otros artistas contemporáneos es evidente en los cuatro períodos distintos que se observan en su legado artístico. Cada período muestra el trabajo del artista al reconciliar su propia estética con los estilos de sus pares.

Primeras obras, 1530 en adelante. Bonifazio de Pitati impartió a su joven alumno una apreciación duradera de la obra de Tiziano, cuya influencia se ve claramente en sus primeras piezas. Las primeras pinturas de Bassano muestran su obsesión de toda la vida por los colores brillantes que había visto en las obras iniciales de Tiziano, particularmente en la Cena de Emaús de Bassano.(1538). En este encargo para una iglesia local, Bassano llena el lienzo con colores ricos y luminosos que ayudan a distinguir las figuras del entorno que las rodea. Rompe con las prácticas de sus contemporáneos colocando la figura de Cristo hacia el fondo de la escena y permitiendo que los laicos que lo rodean jueguen un papel más significativo en la composición de la pieza. También son únicos en su forma de vestir. En lugar de vestir a sus figuras con las telas drapeadas y sin forma que muchos artistas del Renacimiento equiparaban con la moda romana clásica, Bassano eligió presentar figuras con ropa del siglo XVI. Los detalles de esta pieza son el aspecto más discutido de la misma. Para muchos historiadores del arte, su inclusión de varios alimentos en las mesas, un perro acostado y un gato escabulléndose alrededor de las sillas,


Jacopo da Ponte, llamado Jacopo Bassano – Adoración de los Reyes Magos
El Camino al Calvario
Monumento a Jacopo da Ponte, Bassano del Grappa