Jenny Q Chai


Jenny Q Chai es una pianista chino-estadounidense . Está activa en toda China, Estados Unidos y Europa, y se especializa en música contemporánea para piano. Se graduó del Curtis Institute of Music y de la Manhattan School of Music, donde obtuvo su título de Doctora en Artes Musicales. [2]

Su enfoque inmersivo de la música también se canaliza en su trabajo con FaceArt Institute of Music, la organización con sede en Shanghai que ella fundó y dirige, [3] que ofrece educación musical y un intercambio internacional de música y músicos en China y más allá. [4]

En agosto de 2010, lanzó su grabación debut New York Love Songs , que presenta interpretaciones de obras de John Cage y Charles Ives , entre otros.

En abril de 2012 hizo su debut en el Carnegie Hall , lo que provocó la reseña de Anthony Tommasini de The New York Times en la que destacó su "técnica ingeniosa y sensibilidad". [5] También ha actuado en (Le) Poisson Rouge , que según Vivien Schweitzer , era "un programa ecléctico que utilizaba herramientas no convencionales". [6]

En septiembre de 2013, realizó una conferencia y un recital en el Shanghai Symphony Hall . [7] Exactamente un año después, Chai actuó ante una audiencia completa en Spectrum NYC, presentando selecciones de su próxima grabación, Life Sketches: Piano Music of Nils Vigeland . [8] La actuación también incluyó el debut estadounidense de "Birichino" de Marco Stroppa , y una interpretación experimental de la pieza "Juicy" de Jarosław Kapuściński usando Antescofo , con animaciones de frutas. [9] [10]

En octubre de 2014, Chai fue un artista destacado en el Festival Leo Brouwer en La Habana, Cuba, junto a Yo-Yo Ma , Jordi Savall y Bobby McFerrin . [11]