Julio Isidro Maiztegui


Julio Isidro Maiztegui (25 de agosto de 1931-29 de agosto de 1993) fue un médico y epidemiólogo argentino.

Maiztegui nació en Bahía Blanca , Argentina , en 1931. Se licenció en Medicina por la Universidad de Buenos Aires , en 1957, y al año siguiente inició su residencia en el Hospital Universitario de Boston . Se especializó en el tratamiento de enfermedades infecciosas y en 1964 obtuvo una maestría en Salud Pública en Harvard . Ingresó al Centro de Investigación Clínica y Educación Médica (CEMIC) en Buenos Aires ( Argentina ) en 1965 y pasó a recibir una Maestría en Epidemiología de la Universidad de Londres , en 1969.[1]

De regreso a Argentina, inició una investigación sobre la fiebre hemorrágica argentina , una condición conocida entre la población rural del país como el mal de los rastrojos ("la enfermedad de la paja del maíz"). [1] Transmitida principalmente por ratones que habitan en campos de maíz en barbecho, se cree que la enfermedad afecta hasta a 1.000 personas al año y se concentra en las pampas . Reportada por primera vez en 1958, la fiebre se cobró una tasa de mortalidad de hasta el 30% en sus primeros años. [2]

La investigación de Maiztegui condujo a un gran avance en el tratamiento de la enfermedad: en 1971, ideó la introducción de plasma sanguíneo de pacientes recuperados en solución salina a aquellos cuya exposición había tenido lugar menos de ocho días antes. El tratamiento, que redujo las tasas de mortalidad del 30% a alrededor del 1% de los infectados, [2] condujo a un mayor apoyo para el trabajo en CEMIC, y en 1978, el Instituto Nacional de Virus Hemorrágicos (INVH) se estableció en Pergamino con el Dr. .Maiztegui como su director. [1]

Un ex colega de Maiztegui, el Dr. Julio Barrera Oro , desarrolló la vacuna Candid # 1 en el Laboratorio de Investigación del Ejército de los Estados Unidos , en 1985, y la vacuna estuvo disponible localmente en 1990. El Dr. Maiztegui permaneció al mando del INVH hasta su muerte. de insuficiencia cardíaca en 1993, a los 62 años. El INVH pasó a llamarse en su honor en 1994 y la Fundación Científica Julio Maiztegui se estableció en 1995. [1]

El legado del Dr. Maiztegui continuó y sus ideas continúan siendo investigadas en el s. XXI para la cura de otras enfermedades como la causada por hantavirus y COVID-19 . [3]


Estatua de Julio Maiztegui en Rosario , de Luis A. Blotta Stengel