Sermón de Piotr Skarga


De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde Kazanie Skargi )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

El Sermón de Piotr Skarga [1] o el Sermón de Skarga (en polaco : Kazanie Skargi ) es una gran pintura al óleo de Jan Matejko , terminada en 1864, ahora en el Museo Nacional de Varsovia en Polonia . Representa un sermón sobre asuntos políticos delsacerdote jesuita Piotr Skarga , una figura principal de la Contrarreforma en Polonia, donde reprende a la élite polaca por descuidar el interés nacional. [2]

El Sermón de Skarga se encuentra entre las obras más famosas de Matejko, [3] y al igual que otras pinturas históricas de Matejko incluye varios retratos de personajes históricos identificables del período representado, así como en este caso un autorretrato del artista en la figura de Skarga.

Historia

Matejko terminó la pintura en mayo de 1864. [4] Fue la primera pintura "grande" de Matejko (el lienzo tenía un tamaño de más de 8 metros cuadrados (86 pies cuadrados), varias veces más grande que cualquiera de sus trabajos anteriores). [4] Se exhibió en la galería de la Sociedad de Amigos de las Bellas Artes de Cracovia ( Towarzystwo Przyjaciół Sztuk Pięknych w Krakowie ). [4] El estreno de Painting atrajo multitudes y críticas comparables con los estrenos de películas modernas. [5] Poco después, el conde Maurycy Potocki lo compró por 10.000 florines . [6]

Composición y significado

La pintura muestra la Polonia de principios del siglo XVII, un país dividido entre los magnates y los reyes electos de la Casa Vasa , con una nobleza orgullosa y egoísta, comenzando un deslizamiento hacia una anarquía ingobernable. En ese contexto, se prestó poca atención a los llamamientos de muchas personas (como Skarga) a la reforma. [2] El trabajo de Matejko se convirtió en uno de los elementos principales de la "leyenda de Piotr Skarga", ayudando al jesuita a alcanzar una fama duradera en Polonia. [7] [8] Aunque la obra de Matejko encaja dentro del género de la pintura histórica , con el Sermón ...se apartó de la estricta adhesión a la precisión histórica, centrándose más en el mensaje; así, esta pintura, como muchas de sus obras posteriores, incluyó personajes o elementos que podrían no haber estado presentes en la escena representada. [2] [9]

La pintura retrata a Piotr Skarga , un jesuita , dando un sermón en el presbiterio de la catedral de Wawel . Se le ve en la parte superior derecha, vestido de negro, con las manos levantadas, haciendo una pausa en medio del discurso. [2] Su rostro es el del propio Matejko, aunque significativamente envejecido [2] (otra fuente, sin embargo, sugiere que Matejko le pidió a Michał Szweycer que posara para Skarga en su lugar [10] ). Skarga es el único personaje animado en la composición, todos los demás individuos se muestran inmóviles, de pie o sentados. [9] El título de la pintura sugiere que el tema del discurso de Skarga es sufamosa crítica del gobierno polaco y una profecía de su destrucción . [2] En realidad, sin embargo, no hay pruebas de que el trabajo de Skarga se haya pronunciado alguna vez en forma de un sermón real. [2] [7] [11]

Varias figuras históricas, al escuchar el sermón, reaccionan a él a través de posturas y expresiones faciales de una manera que sugiere la visión de Matejko sobre su papel histórico. [2] [9] En el centro, los magnates Janusz Radziwiłł (1579-1620) (con una túnica dorada), Stanisław Stadnicki , Mikołaj Zebrzydowski , están juntos, arrogantes e imperturbables. [2] Jerzy Mniszech , Jan Piotr Sapieha y Janusz Zbaraski [nb 1] a su derecha parecen estar escuchando, pero un noble mayor dormita cerca como un recordatorio de que a la mayoría de la nobleza no le importan los temas que Skarga está discutiendo. [2]A su izquierda, el rey Segismundo III Vasa parece no prestar demasiada atención al predicador. Su atuendo extranjero enfatiza su falta de voluntad para integrarse con sus súbditos; siempre se consideró más sueco que polaco, y hubiera preferido ser rey de Suecia. [2] Sigismund es retratado por Matejko como el segundo personaje más importante de la pintura, ya que también está iluminado por la luz, aunque inmóvil, en comparación con Skarga. [9] El hijo de Segismundo, príncipe y futuro rey Władysław IV Waza , se encuentra encima ya la izquierda del rey. [2] A su derecha, están presentes dos mujeres: la reina Anna Jagiellonka y Halszka Ostrogska .[2] Un guante en el suelo entre el rey y los magnates es una señal de la próxima guerra civil . [2]

Arriba a la izquierda, el canciller Jan Zamoyski escucha cansado. Este político y comandante militar ambicioso y exitoso parece comprender la gravedad de las palabras de Skarga, pero está cerca del final de su vida. [2] Mikołaj Wolski es visible entre el príncipe y el canciller. [2] Debajo de Zamoyski, el arzobispo Stanisław Karnkowski de púrpura está rezando, y entre estos dos, la metropolitana de los Estados Unidos , Hipacy Pociej , visiblemente no se deja llevar por el oratorio de los jesuitas. [2]

El nuncio papal Germanicus Malaspina , obispo de San Severo , es visible en la parte inferior derecha de Skarga. El cardenal Enrico Caetani (en rojo) se muestra debajo de Skarga, y los enviados españoles y austriacos, aburridos y distanciados, están detrás de él. [2]

Felicitar

El 5 de noviembre de 1864, en reconocimiento a sus contribuciones a la recreación de temas históricos como se ejemplifica en esta pintura, Matejko fue elegido miembro de la Sociedad Científica de Cracovia ( Towarzystwo Naukowe Krakowskie ). [14] Esta pintura fue la que hizo famoso a Matejko no solo en la Polonia ( dividida ), sino más allá, en Europa. [2] En 1865, la pintura recibió una medalla de oro en el salón anual de París. [6] Los críticos parisinos revisaron muy positivamente el trabajo de Matejko, de 26 años, comparándolo favorablemente con el trabajo de Paul Delaroche y Louis Gallait , aunque muchos consideraron el tema de la historia polaca.bastante oscuro, y algunos argumentaron que la pintura era demasiado oscura (demasiados negros y violetas). [4]

La pintura ha sido comparada con la Restauración del rito católico de Jan August Hendrik Leys en la Iglesia de la Santísima Virgen María en Amberes en 1566 , en cuanto a su composición y tema de la Contrarreforma. [9]

Notas

  1. Rezler identifica al tercer magnate como Janusz Zborowski; sin embargo, no había ningún miembro de la familia Zborowski con ese nombre. Gorzkowski también usa el mismo nombre, pero también le da un título: voivoda del Voivodato de Braclaw . [12] Janusz Zbaraski ocupó ese cargo en los años 1576-1608, correspondiente al marco de tiempo representado por la pintura. [13]

Referencias

  1. ^ Jan Adamczewski (1973). En Cracovia . Traducido por Christina Cenkalska. Varsovia: Interpress. pag. 100. El sermón de Piotr Skarga, de Jan Matejko.
  2. ^ a b c d e f g h i j k l m n o p q r s (en polaco) Marek Rezler, Z Matejką przez polskie dzieje: Kazanie Skargi . Interklasa: portal polski edukacyjny. Último acceso el 3 de marzo de 2014.
  3. ^ Janina Falkowska (2007). Andrzej Wajda: Historia, política y nostalgia en el cine polaco . Libros de Berghahn. pag. 269. ISBN 978-1-84545-508-8.
  4. ^ a b c d Adam Bochnak; Władysław Konopczyński (1975). "Stefan Batory". Polski Słownik Biograficzny (en polaco). XX . pag. 186.
  5. ^ Maria Szypowska (septiembre de 2011) [1996]. Jan Matejko wszystkim znany (en polaco). Fundacja Artibus-Wurlitzer oraz Wydawn. Domu Słowa Polskiego. pag. 109.
  6. ^ a b "Jan Matejko: el pintor y patriota fomentando el nacionalismo polaco" . Info-poland.buffalo.edu. Archivado desde el original el 26 de mayo de 2007 . Consultado el 12 de septiembre de 2011 .
  7. ↑ a b Tazbir, Janusz (1978). Piotr Skarga, Szermierz kontrreformacji (en polaco). Warszawa: Państwowe Wydawnictwo "Wiedza Powszechna". págs. 300-306.
  8. ^ "Złota i czarna legenda Piotra Skargi | Dwie legendy księdza Skargi" . Polityka.pl . Consultado el 10 de marzo de 2014 .
  9. ^ a b c d e 1mar'14. "Jan Matejko" Kazanie Skargi "| Cultura" (en polaco). Culture.pl . Consultado el 10 de marzo de 2014 .
  10. ^ "Znane rody województwa łódzkiego: Szweycerowie, właściciele Rzeczycy i ziem łaskich" . Dzienniklodzki.pl. 2009-11-14 . Consultado el 10 de marzo de 2014 .
  11. ^ Tazbir, Janusz (1978). Piotr Skarga, Szermierz kontrreformacji (en polaco). Warszawa: Państwowe Wydawnictwo "Wiedza Powszechna". págs. 132-134.
  12. ^ Marian Gorzkowski (1993). Jan Matejko: epoka od r. 1861 do końca życia artysty z dziennika prowadzonego w ciągu lat siedemnastu (en polaco). Remolcar. Przyjaciół Sztuk Pięknych w Krakowie. pag. 29. ISBN 978-83-7052-167-7.
  13. ^ Bonawentura Czarliński; Stephan Giźicki (enero de 2007). Książę Janusz Wiśniowiecki (1598-1636) w lubelskich kazaniach progrzebowych (en polaco). Wydawn. Uniwersytetu Marii Curie-Skłodowskiej. pag. 56. ISBN 978-83-227-2737-9.
  14. Henryk Marek Słoczyński (2000). Matejko (en polaco). Wydawn. Dolnośląskie. pag. 81. ISBN 978-83-7023-820-9.

Otras lecturas

  • Mieczysław Porębski (1953). Jana Matejki Kazanie Skargi (en polaco). Panstw. Inst. wydawn.
  • Janusz Tazbir (2002). Szkice o literaturze i sztuce . Remolcar. Autorów i Wydawców Prac Nauk. Universitas. pag. 49. ISBN 978-83-7052-559-0.

enlaces externos

Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Sermon_of_Piotr_Skarga&oldid=1029975147 "