Khadija al-Salami


Khadija al-Salami ( árabe : خديجة السلامي ; nacida el 11 de noviembre de 1966 en Sana'a , Yemen [1] ), es la primera productora y directora de cine yemení . [2] Al-Salami actualmente reside en París , Francia . Ha sido nominada y ganado algunos premios en festivales de cine como el Festival Internacional de Cine de Dubái y el Festival de Cine Asiático de Vesoul. [3] También ha aparecido en los Premios de la Academia. Una de sus películas más destacadas sería su documental de nombre I Am Nujood, Age 10 and Divorced .

A una edad temprana, al-Salami fue enviada a vivir con familiares después de que su madre se divorciara de su padre por abuso doméstico severo . A los 11 años, su abuela la obligó a contraer matrimonio precoz y fue violada por su marido . [4] Algunas semanas después, su esposo la devolvió a su tío, quien inmediatamente la repudió y la devolvió a su madre soltera. Escapó de la inmensa presión familiar y social al encontrar empleo en la estación de televisión local y al mismo tiempo asistir a la escuela por las mañanas, que era su única salida para la felicidad. [2] A los 16 años recibió una beca para terminar la secundaria en Estados Unidos .. Posteriormente, se matriculó en el Mount Vernon College for Women , en Washington, DC Después de un período en Yemen y París, regresó a Washington para obtener su maestría en comunicaciones en la American University . Para su tesis, produjo su primera película.

Su primer largometraje, filmado íntegramente en Yemen, fue I Am Nujood, Age 10 and Divorced. La película cuenta la historia real de Nujood Ali, la niña novia más famosa de Yemen, que se casó a los diez años y solicitó el divorcio en los tribunales. [2] Al-Salami no quería contar solo la historia de Nujood, sino también la suya propia y la de muchas otras novias yemeníes porque esto permite que otras niñas comprendan los efectos de estos matrimonios. [2] A diferencia de la mayoría de sus películas, ya que actualmente reside en París, esta solo se rodó en Yemen. [2] Esta película le valió el premio al mejor largometraje en el Festival Internacional de Cine de Dubái y también se proyectó en otros festivales. [2] En 2016 su película, I Am Nojoom, Age 10 and Divorced , se convirtió en la primera película yemení en ser presentada para ser considerada para el Premio de la Academia a la Mejor Película en Lengua Extranjera en la 89ª edición de los Premios de la Academia .

Ella ha estado haciendo sus propios documentales durante bastante tiempo, como el más reciente llamado The Scream (2013), que es un documental sobre el levantamiento de Yemen que ocurrió en 2011 y lo que hicieron las mujeres durante este levantamiento. [2] Tenía muchos trabajos como este, como su documental A Stranger in her Own City (2005), que es un documental sobre el exilio y cómo el hogar puede mantenerte atrapado con las tradiciones que lo rodean. [5] Al-Salami incluso ha declarado que en su película A Stranger in her own City "nunca se emitió en la televisión yemení porque no estaban acostumbrados a un tema tan controvertido". [5]Había creado esta película a través del propio dolor que había experimentado con el matrimonio arreglado, así como la experiencia de una joven llamada Najmia que tenía 13 años en ese momento. [5] Disfrutó filmándola por su espíritu despreocupado y por cómo le había recordado a al-Salami a su edad. [5]

Desde entonces, al-Salami ha producido varios documentales para varias cadenas de televisión en Francia y Yemen. El enfoque principal de sus documentales está en las mujeres, posiblemente como un reflejo de su experiencia de vida. También es coautora con su actual esposo, el estadounidense Charles Hoots , de una autobiografía, The Tears of Sheba .

Al-Salami actualmente se desempeña como agregado cultural y de prensa y director del Centro de Información Yemení en la Embajada de Yemen en París.


Khadija Al-Salami (2016).