kuroi ushio


Kuroi Ushio (黯い潮, lit. Black Tide ) es la primera novela de larga duración del escritor japonés Yasushi Inoue , ambientada en el contexto del incidente de Shimoyama de 1949 . Apareció por primera vez en forma serializada en la revista literaria Bungei Shunjū en 1950 [1] [2] y luego en forma de libro en 1952.

Tras la muerte violenta de Sadanori Shimoyama, presidente de los Ferrocarriles Nacionales de Japón, la periodista Hayami, que trabaja para el diario ficticio "K", es la encargada de gestionar la cobertura del caso. Mientras que los periódicos rivales defienden una teoría del asesinato, Hayami, a quien le molesta el sensacionalismo, interpreta la evidencia y las declaraciones no oficiales de los agentes de policía como un suicidio, por lo que enfrenta críticas por parte de sus superiores y lectores. Durante las investigaciones, Hayami recuerda la muerte de su joven esposa Harumi hace 16 años, quien se suicidó con otro hombre, sin dejar una carta explicativa, sino solo un breve mensaje diciéndole que lo ama. También se ha reunido en repetidas ocasiones con su antiguo profesor de arte Usan, quien quiere que lo ayude a publicar un libro sobre técnicas antiguas para teñir telas. Usan le ofrece a su hija Keiko, quien parece estar interesada en Hayami, como esposa.El caso de Shimoyama finalmente queda sin resolver, y Hayami decide no aceptar la posibilidad de casarse con Keiko.

En el momento de la muerte de Shimoyama, Inoue trabajaba para el periódico Mainichi Shimbun , que favorecía la teoría del suicidio, mientras que Asahi Shimbun defendía la teoría de que Shimoyama había sido asesinado. [1] El caso fue cerrado por la policía sin anunciar una causa definitiva de muerte. [3]

Kuroi Ushio es considerado como uno de los trabajos más conocidos de Inoue, [4] que "fomentó la moda del tratamiento novelesco de los eventos sociales y políticos contemporáneos". [5]

La novela de Inoue aún no se ha traducido ni publicado en inglés. Una traducción al alemán apareció en 1980.

Kuroi Ushio se adaptó a una película del mismo nombre en 1954, dirigida y protagonizada por Sō Yamamura . [6]