estudios latinoamericanos


Los estudios latinoamericanos ( LAS ) son un campo académico y de investigación asociado al estudio de América Latina . El estudio interdisciplinario es un subcampo de estudios de área y puede estar compuesto por numerosas disciplinas como economía , sociología , historia , relaciones internacionales , ciencias políticas , geografía , estudios de género y literatura .

Los estudios latinoamericanos examinan críticamente la historia , la cultura , las relaciones internacionales y la política de América Latina . No debe confundirse con los estudios latinos , una disciplina académica que estudia la experiencia de las personas de ascendencia latinoamericana en los Estados Unidos.

Los latinoamericanistas consideran una variedad de perspectivas y emplean diversas herramientas de investigación en su trabajo. Las disciplinas interdisciplinarias de estudio varían según la escuela, la asociación y el programa académico. Por ejemplo, el Centro Latinoamericano de la Escuela de Estudios de Áreas Interdisciplinarias (SIAS) de la Universidad de Oxford se centra principalmente en las ciencias sociales, como la economía, la política y el desarrollo de la región. [1] El Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Arizonatambién se enfoca en ciencias sociales con profesores de Antropología, Geografía, Ciencias Políticas, Sociología e Historia y pone énfasis en temas relacionados con el antirracismo, los derechos humanos, la seguridad, el medio ambiente y la salud. Por otro lado, escuelas como el Instituto Teresa Lozano Long de Estudios Latinoamericanos (LLILAS) en la Universidad de Texas en Austin , se enfocan en las humanidades; con la lengua, la cultura y la historia de América Latina como componente central. [2] Otros incluyen el estudio del medio ambiente y la ecología de la región.

Los estudios latinoamericanos suelen ser bastante abiertos y, a menudo, incluyen o están estrechamente asociados con, por ejemplo, estudios de desarrollo , geografía , antropología , estudios del Caribe y estudios transatlánticos .

América Latina ha sido estudiada de una forma u otra desde el viaje de Colón de 1492. En los siglos XVIII y XIX, científicos exploradores como Alexander von Humboldt publicaron extensamente sobre la región. Hacia fines del siglo XIX y comienzos del XX, dentro de la propia región escritores como José Martí y José Enrique Rodó fomentaron una conciencia de identidad regional.

En 1875, el Congreso Internacional de Americanistas celebró su primera reunión en Nancy, Francia, y desde entonces se ha reunido con regularidad, alternando sedes en Europa y el hemisferio occidental. Sin embargo, a diferencia de las organizaciones académicas del siglo XX, la ICA no tiene una organización en curso, ni existe una revista de la ICA. La creación de organizaciones académicas formales y permanentes centradas en América Latina es un producto del siglo XX.