De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

El crucero pesado fue diseñado para cañones navales de largo alcance, alta velocidad y gran calibre. Los primeros cruceros pesados ​​se construyeron en 1915, aunque solo se convirtió en una clasificación generalizada después del Tratado Naval de Londres en 1930. Los precursores inmediatos de los cruceros pesados ​​fueron los diseños de cruceros ligeros de las décadas de 1910 y 1920; Los "cruceros del tratado" estadounidenses de 8 pulgadas de la década de 1920 se clasificaron originalmente como cruceros ligeros hasta que el Tratado de Londres forzó su redesignación. Los cruceros pesados ​​continuaron en uso hasta después de la Segunda Guerra Mundial.

La clase German Deutschland era una serie de tres Panzerschiffe ("barcos blindados"), una forma de crucero fuertemente armado, construido por el Reichsmarine alemán de acuerdo nominal con las restricciones impuestas por el Tratado de Versalles . La clase lleva el nombre del primer barco de esta clase en completarse ( Deutschland ). Los tres barcos se botaron entre 1931 y 1934 y sirvieron en la Kriegsmarine de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial . Durante la guerra, fueron reclasificados como cruceros pesados.

La prensa británica comenzó a referirse a los buques como acorazados de bolsillo, en referencia a la gran potencia de fuego contenida en los buques relativamente pequeños; eran considerablemente más pequeños que los acorazados contemporáneos , aunque a 28 nudos, eran más lentos que los cruceros de batalla . Y aunque su desplazamiento y la escala de protección de la armadura era la de un crucero pesado , estaban armados con cañones más grandes que los cruceros pesados ​​de otras naciones. Los barcos de clase Deutschland continúan llamándose acorazados de bolsillo en algunos círculos. El desarrollo del crucero antiaéreo comenzó en 1935 cuando la Royal Navy volvió a armar el HMS  Coventry y el HMS Zarapito . Los tubos de torpedos y los cañones de ángulo bajo de 6 pulgadas (152 mm) se quitaron de estos cruceros ligeros de la Primera Guerra Mundial y se reemplazaron por diez cañones de alto ángulo de 4 pulgadas (102 mm) con el equipo de control de fuego apropiado para brindar protección a los buques de guerra más grandes. contra bombarderos de gran altitud. [1]

Una deficiencia táctico se reconoció después de completar seis conversiones adicionales de cruceros clase C . Habiendo sacrificado las armas antiaéreas por armamento antiaéreo, los cruceros antiaéreos convertidos podrían necesitar protegerse ellos mismos contra las unidades de superficie. Se emprendió una nueva construcción para crear cruceros de velocidad y desplazamiento similares con cañones de doble propósito . Los cañones de doble propósito ofrecían una buena protección antiaérea con capacidad anti-superficie para el papel tradicional de crucero ligero de defender las naves capitales de los destructores. El primer crucero antiaéreo construido especialmente fue la clase Dido británica , completada poco antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial. La clase de Atlanta de la Marina de los EE. UU.Los cruceros antiaéreos (CLAA) fueron diseñados para igualar las capacidades de la Royal Navy. Tanto Dido como Atlanta llevaban tubos de torpedos.

El concepto de crucero antiaéreo de cañón de doble propósito de disparo rápido se adoptó en varios diseños que se completaron demasiado tarde para ver el combate, incluido el USS  Worcester y el USS  Roanoke completado en 1948 y 1949, dos cruceros de la clase De Zeven Provinciën completados en 1953, De Grasse y Colbert se completó en 1955 y 1959, y HMS  Tiger , HMS  Lion y HMS  Blake se completaron entre 1959 y 1961. [2]

La Lista de buques de la Segunda Guerra Mundial contiene los principales buques militares de la guerra, ordenados alfabéticamente y por tipo. La lista incluye embarcaciones armadas que prestaron servicio durante la guerra e inmediatamente después, incluidas las operaciones de combate localizadas en curso, la rendición de guarniciones, la ocupación posterior a la rendición, la reocupación de colonias, la repatriación de tropas y prisioneros, hasta finales de 1945. Para embarcaciones más pequeñas , ver también Lista de barcos de la Segunda Guerra Mundial de menos de 1000 toneladas . Se incluyen algunos barcos del Eje incompletos , por interés histórico. Los barcos se designan al país en el que operaron durante el período más largo de la Segunda Guerra Mundial, independientemente de dónde se construyeron o del historial de servicio anterior.

Lista [ editar ]

Haga clic en los encabezados para ordenar las columnas.

Referencias [ editar ]

  1. ^ Friedman, Norman (enero de 1965). "Cruceros antiaéreos: la vida de una clase". Actas . Vol. 91 no. 1. Annapolis, Maryland: Instituto Naval de los Estados Unidos. pag. 86.
  2. ^ Friedman, Norman (enero de 1965). "Cruceros antiaéreos: la vida de una clase". Actas . Vol. 91 no. 1. Annapolis, Maryland: Instituto Naval de los Estados Unidos. págs. 96–97.
  3. Se desconoce cuándo se encargó en 1897 este buque.
  4. ^ " Crucero torpedo ' Abrek' (1897)" . Navypedia .
  5. ^ Hackett, Bob; Kingsepp, Sander. "HIJMS Abukuma: registro tabular de movimiento" . CombinedFleet.com . Consultado el 19 de octubre de 2012 .
  6. ^ " Cañonera ' Cuba' (1911)" . Navypedia .
  7. ^ Balsved, Johnny E. (31 de marzo de 2005). "Hekla (1891-1954)" . NavalHistory.dk . Archivado desde el original el 15 de marzo de 2009.

Bibliografía [ editar ]

  • Colledge, JJ ; Warlow, Ben (2006) [1969]. Barcos de la Royal Navy: El registro completo de todos los barcos de combate de la Royal Navy (Rev. ed.). Londres: Chatham Publishing. ISBN 978-1-86176-281-8.
  • "Lista de puertos de embarque y buques asignados al 9 de agosto de 2004" . Marina de los Estados Unidos . Archivado desde el original el 10 de agosto de 2004.
  • "Historia naval de NavSource" .
  • Ader, Clement (2003). Aviación militar, 1909 . Editado y traducido por Lee Kennett. Base de la Fuerza Aérea Maxwell, Alabama: Air University Press . ISBN 978-1-58566-118-3.
  • Francillon, René J. (1988). Tonkin Gulf Yacht Club: Operaciones de transporte de EE. UU. Frente a Vietnam . Annapolis, Maryland: Prensa del Instituto Naval. ISBN 978-0-87021-696-1.
  • Friedman, Norman (1983). Portaaviones de EE. UU.: Una historia ilustrada del diseño . Annapolis, Maryland: Prensa del Instituto Naval. ISBN 978-0-87021-739-5.
  • Hone, Thomas C .; Friedman, Norman y Mandeles, Mark D. (2011). "Innovación en Carrier Aviation". Papeles de Newport del Colegio de Guerra Naval (37): 1-171.
  • Melhorn, Charles M. (1974). Fox de dos bloques: el auge del portaaviones, 1911-1929 . Annapolis, Maryland: Prensa del Instituto Naval.
  • Nordeen, Lon O. (1985). Guerra aérea en la era de los misiles . Washington, DC: Smithsonian Institution Press . ISBN 978-1-58834-083-2.
  • Polak, Christian (2005). Sabre et Pinceau: Par d'autres Français au Japon (1872–1960) (en francés y japonés). Hiroshi Ueki (植 木 浩), Philippe Pons, prólogo; 筆 と 刀 ・ 日本 の 中 の も う ひ と つ の フ ラ ン ス (1872-1960). éd. L'Harmattan.
  • Sturtivant, Ray (1990). Aviación naval británica, The Fleet Air Arm, 1917–1990 . Londres, Reino Unido: Arms & Armor Press . ISBN 0-85368-938-5.
  • Hasta, Geoffrey (1996). "Adopción del portaaviones: los estudios de caso británicos, japoneses y estadounidenses". En Murray, Williamson; Mijo, Allan R. (eds.). Innovación militar en el período de entreguerras . Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press. ISBN 978-0-5215-5241-7.
  • Trimble, William F. (1994). Almirante William A. Moffett: Arquitecto de Aviación Naval . Washington, DC: Smithsonian Institution Press. ISBN 978-1-5609-8320-0.
  • Wadle, Ryan David (2005). Problemas de la flota de la Armada de los Estados Unidos y el desarrollo de la aviación de portaaviones, 1929-1933 (PDF) (PhD). Universidad Texas A & M. Archivado desde el original (PDF) el 26 de mayo de 2015.
  • Wise, James E., Jr. (1974). "Catapulta Off - Paracaídas hacia atrás". Actas . Annapolis, Maryland: Instituto Naval de los Estados Unidos .