De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Un monitor es una clase de buque de guerra relativamente pequeño que está ligeramente blindado, a menudo provisto de armas desproporcionadamente grandes y originalmente diseñado para la guerra costera. El término "monitor" creció para incluir los monitores de parapeto , la clase más grande de naves de guerra fluviales conocidas como monitores de río , y a veces se usaba como un término genérico para cualquier barco con torreta. A principios del siglo XX, el término "monitor" incluía buques de bombardeo costeros blindados de poco calado, en particular los de la Royal Navy : los monitores de la clase Lord Clive llevaban armas que disparaban los proyectiles más pesados ​​jamás utilizados en el mar y actuaban contra objetivos alemanes. durante la Primera Guerra Mundial. Dos pequeños monitores de la Royal Navy de la Primera Guerra Mundial, Erebus y Terror sobrevivieron para luchar en la Segunda Guerra Mundial. Cuando volvió el requisito de apoyo en tierra y una fuerte defensa costera en aguas poco profundas, se construyeron nuevos monitores y variantes, como los barcos de defensa costera (por ejemplo, los monitores británicos de la clase Roberts ). Allied servicio de monitores de sierra en el Mediterráneo en apoyo del octavo ejército británico 's del desierto y el italiano campañas. Fueron parte del bombardeo en alta mar para la invasión de Normandía en 1944. También se utilizaron para despejar las minas alemanasRío Escalda por los británicos para utilizar el puerto de Amberes . Las fuerzas armadas alemanas, yugoslavas, croatas, rumanas, húngaras y checas operaron monitores de río que entraron en combate durante la Segunda Guerra Mundial. [1] [2] [3] [4]

La Lista de buques de la Segunda Guerra Mundial contiene los principales buques militares de la guerra, ordenados alfabéticamente y por tipo. La lista incluye embarcaciones armadas que prestaron servicio durante la guerra e inmediatamente después, incluidas las operaciones de combate localizadas en curso, la rendición de guarniciones, la ocupación posterior a la rendición, la reocupación de colonias, la repatriación de tropas y prisioneros, hasta finales de 1945. Para embarcaciones más pequeñas , ver también la lista de barcos de la Segunda Guerra Mundial de menos de 1000 toneladas . Se incluyen algunos barcos del Eje incompletos , por interés histórico. Los barcos se designan al país en el que operaron durante el período más largo de la Segunda Guerra Mundial, independientemente de dónde se construyeron o del historial de servicio anterior.

Haga clic en los encabezados para ordenar las columnas alfabéticamente.

Referencias [ editar ]

  1. ^ Carrico (2007) .
  2. ^ Friedman (1987) .
  3. ^ Konstam (2003) .
  4. ^ Churchill (1923) .
  5. ^ a b c d Gardiner, Robert (ed.). Todos los barcos de combate del mundo de Conway 1906-1921 . pag. 422.[ edición necesaria ]
  6. ^ Mason, Geoffrey B. "HMS Abercrombie - Monitor de armas de 15 pulgadas clase Roberts" . Naval-History.net . Consultado el 18 de octubre de 2012 .
  7. ↑ a b Chesneau (1980) , p. 357.
  8. ^ Georgescu, Mihai (1984). "Elisabeta". Buque de guerra internacional . 21 (2): 160.
  9. ^ Chesneau (1980) , págs. 357 y 359.
  10. ^ Caruana (1968) , p. 333.
  11. Podhorsky (1965) , p. 44.
  12. ^ Gardiner (1983) , p. 392.
  13. ^ Fox News (2014) .

Bibliografía [ editar ]

  • "Lista de puertos de embarque y buques asignados al 9 de agosto de 2004" . Marina de los Estados Unidos . Archivado desde el original el 10 de agosto de 2004.
  • "Historia naval de NavSource" .
  • "Buque de guerra que disparó los primeros tiros de la Primera Guerra Mundial ahora una barcaza de grava en Serbia" . Fox News . EFE. 14 de abril de 2014. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2014.
  • Ader, Clement (2003) [1909]. Aviación militar . Editado y traducido por Lee Kennett. Base de la Fuerza Aérea Maxwell, Alabama: Air University Press . ISBN 978-1-58566-118-3. CS1 maint: parámetro desalentado ( enlace )
  • Blackman, Raymond, ed. (1953). Los barcos de combate de Jane 1953-54 . Londres, Reino Unido: Sampson Low & Marston .
  • Carrico, John M. (2007). Vietnam acorazados, una historia ilustrada de las embarcaciones de asalto fluviales de la Armada de los EE. UU . , 1966-1970 . Empresas de agua marrón. ISBN 978-0-6151-3984-5.
  • Caruana, Joseph (1968). "Monitores yugoslavos". Buque de guerra internacional . Toledo, Ohio : Organización Internacional de Investigaciones Navales. 5 (4): 333. OCLC  1647131 .
  • Chesneau, Roger, ed. (1980). Todos los barcos de combate del mundo de Conway, 1922-1946 . Londres, Inglaterra: Conway Maritime Press. ISBN 978-0-85177-146-5.
  • Churchill, WS (1923). "Capítulo XVI: Los Puertos del Canal". La crisis mundial 1911-1918 . Londres: Thornton Butterworth. págs. 360–379.
  • Colledge, JJ ; Warlow, Ben (2006) [1969]. Barcos de la Royal Navy: El registro completo de todos los barcos de combate de la Royal Navy (Rev. ed.). Londres: Chatham Publishing. ISBN 978-1-86176-281-8.
  • Francillon, René J. (1988). Tonkin Gulf Yacht Club: Operaciones de transporte de EE. UU. Frente a Vietnam . Annapolis, Maryland: Prensa del Instituto Naval. ISBN 978-0-87021-696-1.
  • Friedman, Norman (1983). Portaaviones de EE. UU.: Una historia ilustrada del diseño . Annapolis, Maryland: Prensa del Instituto Naval. ISBN 978-0-87021-739-5.
  • Friedman, Norman (1987). Pequeños combatientes estadounidenses: una historia ilustrada del diseño . Annapolis, Maryland: Prensa del Instituto Naval. ISBN 0-87021-713-5.
  • Gardiner, Robert, ed. (1983). Todos los barcos de combate del mundo de Conway, 1947–1982 . Annapolis, Maryland: Prensa del Instituto Naval. ISBN 978-0-87021-919-1.
  • Gardiner, Robert, ed. (1985). Todos los barcos de combate del mundo de Conway, 1906-1921 . Londres, Inglaterra: Conway Maritime Press. ISBN 978-0-85177-245-5.
  • Hone, Thomas C .; Friedman, Norman y Mandeles, Mark D. (2011). "Innovación en Carrier Aviation". Papeles de Newport del Colegio de Guerra Naval (37): 1-171.
  • Konstam, Angus (2003). El Duelo de los Acorazados . Oxford, Reino Unido: Osprey Publishing. ISBN 1-84176-721-2.
  • Melhorn, Charles M. (1974). Fox de dos bloques: el auge del portaaviones, 1911-1929 . Annapolis, Maryland: Prensa del Instituto Naval.
  • Nordeen, Lon O. (1985). Guerra aérea en la era de los misiles . Washington, DC: Smithsonian Institution Press . ISBN 978-1-58834-083-2.
  • Podhorsky, Rene (febrero de 1965). "Los barcos de la Armada croata". Buque de guerra internacional . Rutland, Massachusetts: Organización Internacional de Investigaciones Navales. 2 (2): 44–46. ISSN  0043-0374 .CS1 maint: ref duplica el valor predeterminado ( enlace )
  • Polak, Christian (2005). Sabre et Pinceau: Par d'autres Français au Japon (1872–1960) (en francés y japonés). Hiroshi Ueki (植 木 浩), Philippe Pons, prólogo; 筆 と 刀 ・ 日本 の 中 の も う ひ と つ の フ ラ ン ス (1872-1960). éd. L'Harmattan.
  • Sturtivant, Ray (1990). Aviación naval británica, The Fleet Air Arm, 1917–1990 . Londres, Reino Unido: Arms & Armor Press . ISBN 0-85368-938-5. CS1 maint: parámetro desalentado ( enlace )
  • Hasta, Geoffrey (1996). "Adopción del portaaviones: los estudios de caso británicos, japoneses y estadounidenses". En Murray, Williamson; Mijo, Allan R. (eds.). Innovación militar en el período de entreguerras . Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press. ISBN 978-0-5215-5241-7. CS1 maint: parámetro desalentado ( enlace )
  • Trimble, William F. (1994). Almirante William A. Moffett: Arquitecto de Aviación Naval . Washington, DC: Smithsonian Institution Press. ISBN 978-1-5609-8320-0.
  • Wadle, Ryan David (2005). Problemas de la flota de la Armada de los Estados Unidos y el desarrollo de la aviación de portaaviones, 1929-1933 (PDF) (PhD). Universidad Texas A & M.
  • Wise, James E., Jr. (1974). "Catapulta Off - Paracaídas hacia atrás". Actas . Annapolis, Maryland: Instituto Naval de los Estados Unidos .