Casas torre en los Balcanes


De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde la torre Lock-in )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda
Una "torre cerrada" en Theth , al norte de Albania.

Un tipo distintivo [1] de otomana casas torre ( singular: Albania : kulle ; búlgara : кули , kuli ; Serbio : kуле , todas las "torres", es decir, desde el árabe قلعة ( qal'a , “fuerte, fortaleza”) a través Pérsico qulla , [2] que significa "montaña" o "cima", y kule turco ) se desarrolló y se construyó en los Balcanes [3] ( Albania , Bosnia y Herzegovina ,Montenegro , Bulgaria , Grecia , Kosovo , [a] Macedonia y Serbia ), así como en Rumanía , después de la conquista otomana en la Edad Media por parte de comunidades cristianas y musulmanas. La práctica comenzó durante el declive del poder otomano en el siglo XVII [1] y floreció hasta principios del siglo XX. Las casas de la torre eran típicamente de piedra, se elevaban de tres a cuatro pisos y tenían forma cuadrada o rectangular. [1] Sirvieron tanto para fines militares (defensa, torre de vigilancia ) como civiles (residenciales) para proteger a la familia extendida. [3]

En albania

Casa torre en Tropoje, al norte de Albania

Los tipos de casas-torre en la arquitectura albanesa existían antes de la invasión otomana de los Balcanes, especialmente en Gjirokastër. Los kullë albaneses se encuentran predominantemente en el norte del país, siendo casos notables en el sur Berat , Gjirokastër , [4] Himara y Këlcyrë . [5]Los kullas son edificios fuertemente fortificados con pequeñas ventanas y agujeros de tiro, porque su objetivo principal era ofrecer seguridad en una situación de combate. Las primeras kullas que se construyeron son del siglo XVII, época en la que se producían continuos combates en la región de Dukagjini, aunque la mayoría de las que aún quedan son del siglo XVIII o XIX. Casi siempre se construyen dentro de un complejo de edificios con diversas funciones, pero las kullas en las ciudades existen principalmente como estructuras independientes. También se colocan dentro del complejo de edificios que existen de una manera que permite a los habitantes inspeccionar el área circundante. Los kullas en las ciudades generalmente se construyen como estructuras independientes, mientras que en los pueblos se encuentran más comúnmente como parte de un conjunto más grande de kullas y casas de piedra.generalmente agrupados según el clan familiar al que pertenecían.

Ciertos kullë se utilizaron como lugares de aislamiento y refugios seguros, o "torres cerradas" (en albanés : kulla ngujimi ), destinadas al uso de personas objetivo de enemistades de sangre ( gjakmarrja ). Un ejemplo se puede encontrar en Theth , al norte de Albania. [6]

También hay casos de casas-torre fortificadas en Gjirokastër construidas en el siglo XIII, anteriores a la conquista otomana. [7]

En Bulgaria

Torre Kurtpashov en Vratsa , Bulgaria

Ejemplos de torres residenciales fortificadas en tierras búlgaras incluyen la Torre de los Meshchii del siglo XVI (convertida en una torre de reloj en el siglo XIX) y la Torre Kurtpashov del siglo XVII en Vratsa, en el noroeste de Bulgaria. [8] [9] La Torre Pirgova (Pirkova) , de propósito similar pero de diseño diferente, fue construida en la ciudad suroeste de Kyustendil en el siglo XIV o XV. [10]

También se cree que la torre en Teshovo en el sur de Pirin , conocida por su conducto de agua relativamente sofisticado y su sistema de alcantarillado , data de la primera dominación otomana de Bulgaria y bien puede haber sido la residencia de un bey local . [11] [12]

La Torre de Hrelyo, construida en 1334-135 por Prōtosebastos Hrelja en el patio del Monasterio de Rila , es un ejemplo pre-otomano de una torre autónoma que sirvió tanto para propósitos residenciales como defensivos. Además de contar con pisos habitables, la Torre de Hrelyo de 75 pies (23 m) también incluye una capilla ortodoxa en su piso superior. [13]

En Grecia

Casas torre en Vatheia , península de Mani

La tradición de las casas-torre en la arquitectura griega existió desde la época bizantina y franca . [14]

Aunque la arquitectura del período otomano ha desaparecido casi por completo de los centros urbanos griegos, hay ejemplos dispersos de casas torre construidas en la Grecia otomana y durante los chifliks . [15]

Junto a las casas fortificadas de Mani (llamadas xemonia ), también hay torres residenciales ( koule ) de origen otomano.

Los arquitectos griegos han afirmado que las casas torre albanesas se desarrollaron bajo la influencia griega. [dieciséis]

En kosovo

Kulla de Isa Boletini en Kosovo

En Kosovo, las tradicionales kulla s de dos o tres pisos se construyeron principalmente entre el siglo XVIII y principios del siglo XX. [17] Están construidas enteramente con piedra excavada localmente, aunque algunas incorporan elementos decorativos de madera en los pisos superiores. Históricamente, los kullas han estado habitados únicamente por hombres, con mujeres y niños alojados en un anexo conectado. Las paredes exteriores tienen un metro de espesor a nivel del suelo pero se vuelven más delgadas hacia el techo. Las pequeñas aberturas que desempeñan el papel de ventanas se denominan frëngji , [18] y su diminuto tamaño se debe al uso histórico de la kulla como fortificación y como medio de protección contra ataques. [18]

Los aspectos de la vida kulla están fuertemente influenciados por la cultura musulmana , especialmente la segregación entre hombres y mujeres en los espacios sociales y las entradas. [19] Los característicos conjuntos dobles de entradas y escaleras (principal y lateral) de las kullas reflejan esta división, ya que solo la entrada lateral y la escalera conducen a las dependencias familiares privadas. Los kullas también se adaptan bien al clima de Kosovo, ya que su construcción les permite mantenerse frescos en verano y cálidos durante el invierno. [19]

Los ejemplos incluyen la torre de Jashar Pasha, la torre de Haxhi Zeka, la torre de Xhafer Syla, la torre de Mazrekaj, la torre de Janjevo, la torre de Tomić.

En Serbia

Torre de Nenadović, en Valjevo , Serbia

La Torre de Nenadović (en serbio : Кула Ненадовића ) fue construida por Jakov Nenadović en la primavera de 1813 en Valjevo , Šumadija . [20] Inicialmente fue utilizado por los rebeldes durante el primer levantamiento serbio de la revolución serbia con fines militares. Los otomanos luego lo usaron como prisión. [21]

En montenegro

Casa torre Ganić, en Rožaje .

Ver también

  • Culă , torres construidas por boyardos en lo que hoy es Rumanía.
  • Arquitectura de Kosovo
  • Arquitectura de Serbia
  • Arquitectura de Montenegro
  • Arquitectura de Albania

Anotaciones

  1. Kosovo es objeto de una disputa territorial entre la República de Kosovo y la República de Serbia . La República de Kosovo declaró unilateralmente su independencia el 17 de febrero de 2008. Serbia sigue reclamándola como parte de su propio territorio soberano . Los dos gobiernos comenzaron a normalizar las relaciones en 2013, como parte del Acuerdo de Bruselas de 2013 . Kosovo es actualmente reconocido como un estado independiente por 97 de los 193 estados miembros de las Naciones Unidas . En total,se dice que 112 Estados miembros de la ONU han reconocido a Kosovo en algún momento, de los cuales 15 luego retiró su reconocimiento.

Referencias

  1. ↑ a b c Grube-Mitchell, 1978, p. 204: "una forma distintiva de torre-vivienda defensiva, el kula, se desarrolló entre las comunidades cristiana y musulmana durante el período inseguro del declive de la autoridad otomana en el siglo XVII ..."
  2. ^ Fishta-Elsie-Mathie-Heck, 2006, p. 435
  3. ↑ a b Greville Pounds, 1994, p. 335 : "En el sureste de Europa, donde la familia extensa se ejemplificaba como en ningún otro lugar del mundo occidental, la casa misma a menudo estaba protegida, dando lugar a la kula o casa-torre".
  4. ^ Stubbs-Makaš 2011, p. 392
  5. Epiro, 4000 años de historia y civilización griegas. pag. 334
  6. ^ Marika McAdam; Jayne d 'Arcy; Chris Deliso; Peter Dragicevic (2 de mayo de 2009). Balcanes occidentales . Planeta solitario. pag. 92. ISBN 978-1-74104-729-5. Consultado el 11 de mayo de 2012 .
  7. ^ Internationale Tourismusattraktionen en Mittel- und Südosteuropa . Österreichisches Ost- und Südosteuropa-Institut, 1999, p. 2.
  8. ^ Strnadel, Leslie; Erdley, Patrick (2012). Bulgaria (Guía de viaje de otros lugares) . Publicación de otros lugares. pag. 110. ISBN 9780982261996.
  9. ^ Kay, Annie (2008). Bulgaria: la guía de viaje de Bradt . Guías de viaje de Bradt. pag. 138. ISBN 9781841621555.
  10. ^ "Torre Pirkova" . Turismo Kyustendil . Consultado el 18 de mayo de 2012 .
  11. ^ "Кулата в Тешово с първото ВиК" [La torre en Teshovo con el primer suministro de agua]. Стандарт (en búlgaro). Стандарт нюз АД. 2011-08-04 . Consultado el 18 de mayo de 2012 .
  12. ^ Пелтеков, Александър (2001). "Старата кула" [La torre vieja] (en búlgaro). Teshovo.com . Consultado el 18 de mayo de 2012 .
  13. ^ Tomás, Juan Felipe; Héroe, Angela Constantinides; Constable, Giles (2000). Documentos de la fundación monástica bizantina: una traducción completa de la Typika y los testamentos de los fundadores sobrevivientes, volumen 1 . Robles de Dumbarton. pag. 126.
  14. ^ Howard Davis (8 de junio de 2006). La cultura de la construcción . Oxford University Press, Estados Unidos. págs. 140–. ISBN 978-0-19-530593-7.
  15. ^ Sigalos 2004, p. 53
  16. ^ Sigalos 2004, p. 48: "Se consideraba que la kula albanesa, o casa torre, por ejemplo, se había desarrollado bajo la influencia griega (Megas 1951, 1967)".
  17. ^ Rassam 2001, p. 2
  18. ↑ a b Rassam, 2001, p. 3
  19. ↑ a b Rassam, 2001, p. 6
  20. ^ "Kula Nenadovića" (en serbio). Valjevozavas.net . Consultado el 18 de mayo de 2012 . Kula Nenadovića je svakako simbol grada Valjeva. Podignuta je u proleće 1813. godine ...
  21. ^ Subotić, Vojislav (2006). Memorijali oslobodilačkih ratova Srbije, Libro 1, Volumen 1 . Vlada Republike Srbije, Ministarstvo rada, zapošljavanja i socijalne politike. pag. 97. ISBN 9788676860678. Consultado el 18 de mayo de 2012 . Kula Nenadovica (Torre de Nenadovic) ... fue construida por orden de Jakob Nenadovic en 1813. Fue Ministro de Asuntos Privados. Sirvió para fines militares. Los turcos lo usaron como prisión más tarde.

Fuentes

  • Gjergj Fishta (3 de marzo de 2006). El laúd de las tierras altas: (Lahuta E Malcís): la epopeya nacional albanesa . Traducido por Robert Elsie; Janice Mathie-Heck. IBTauris. págs. 435–. ISBN 978-1-84511-118-2. Consultado el 10 de mayo de 2012 .
  • Greville Pounds, Norman John (27 de mayo de 1994). La cultura del pueblo inglés: Edad de Hierro a la Revolución Industrial . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 9780521466714. Consultado el 10 de mayo de 2012 .
  • Ernst J. Grube, George Michell (1978). Arquitectura del mundo islámico: su historia y significado social, con un estudio completo de los monumentos clave . Mañana . Consultado el 10 de mayo de 2012 .
  • Sigalos, Eleftherios (2004). Vivienda en Grecia medieval y post-medieval, Volumen 1 . Archaeopress. ISBN 9781841716411. Consultado el 10 de mayo de 2012 .
  • John H. Stubbs, Emily G. Makaš; Mounir Bouchenaki (2011). Conservación arquitectónica en Europa y América . John Wiley e hijos. ISBN 9780470900994. Consultado el 11 de mayo de 2012 .
  • Rassam, Sahar (11 de septiembre de 2001). Kulla: un tipo de casa tradicional albanesa en Kosovo (PDF) . Congreso Mundial del Milenio UNESCO-ICOMOS, Sesión 2 (continuación) - Ciudades históricas . París.
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Tower_houses_in_the_Balkans&oldid=1044811624#In_Albania "