De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Mary Louise Brooks (14 de noviembre de 1906 - 8 de agosto de 1985), conocida profesionalmente como Louise Brooks , fue una actriz y bailarina de cine estadounidense durante las décadas de 1920 y 1930. Hoy en día se la considera un ícono de la Era del Jazz y un símbolo sexual flapper debido a su peinado bob que ayudó a popularizar durante el mejor momento de su carrera. [1] [2] [3]

A la edad de quince años, Brooks comenzó su carrera como bailarina y realizó una gira con la Escuela de Danza y Artes Relacionadas Denishawn, donde actuó junto a Ted Shawn . [4] Después de ser despedida, encontró empleo como corista en Scandals de George White y como bailarina semidesnuda [5] en Ziegfeld Follies en la ciudad de Nueva York . [5] [6] Mientras bailaba en The Follies , Brooks llamó la atención de Walter Wanger , un productor de Paramount Pictures , y firmó un contrato de cinco años con el estudio. [7][5] Apareció en papeles secundarios en varias películas de Paramount antes de asumir el papel de heroína en Beggars of Life (1928). [8] Durante este tiempo, se convirtió en una amiga íntima de la actriz Marion Davies y se unió al círculo social de élitedel barón de la prensa William Randolph Hearst en Hearst Castle en San Simeon . [9] [10]

Insatisfecha con sus papeles mediocres en las películas de Hollywood, Brooks se fue a Alemania en 1929 y protagonizó tres largometrajes que la lanzaron al estrellato internacional: La caja de Pandora (1929), El diario de una niña perdida (1929) y Miss Europa (1930); los dos primeros fueron dirigidos por GW Pabst . En 1938, había protagonizado diecisiete películas mudas y ocho películas sonoras. Después de retirarse de la actuación, tuvo dificultades económicas y se convirtió en una escolta pagada . [11] Durante las siguientes dos décadas, luchó contra el alcoholismo y las tendencias suicidas . [12] [13]Tras el redescubrimiento de sus películas por cinéfilos en la década de 1950, Brooks comenzó a escribir artículos sobre su carrera cinematográfica; sus perspicaces ensayos fueron aclamados considerablemente. [14] [11] Publicó sus memorias, Lulu in Hollywood , en 1982. [14] [15] Tres años después, murió de un ataque cardíaco a los 78 años. [16]

Vida temprana [ editar ]

Brooks como estudiante de segundo año en la escuela secundaria, 1922. [17] Llevaba el pelo corto desde la infancia. [18]

Nacida en Cherryvale, Kansas , [19] Louise Brooks era hija de Leonard Porter Brooks, [20] un abogado , que generalmente se preocupaba por su práctica legal, [21] y Myra Rude, [20] una madre artística que dijo que cualquier "mocoso chillón que produjera podría cuidar de sí mismo". [22] Rude era una pianista talentosa que interpretó las últimas novedades de Debussy y Ravel para sus hijos, inspirándoles el amor por los libros y la música. [23]

Brooks describió la ciudad natal de su infancia como una comunidad típica del Medio Oeste donde los habitantes "rezaban en la sala y practicaban el incesto en el granero". [24] Cuando Louise tenía nueve años, un vecino abusó sexualmente de ella. [25] Más allá del trauma físico en ese momento, el evento continuó teniendo efectos psicológicos dañinos en su vida personal como adulta y en su carrera. Ese abuso temprano hizo que ella reconociera más tarde que era incapaz de amar de verdad, explicando que este hombre: "... debe haber tenido mucho que ver con la formación de mi actitud hacia el placer sexual ... Para mí, agradable, suave , los hombres fáciles nunca eran suficientes, tenía que haber un elemento de dominación ". [26]Cuando Brooks finalmente le contó a su madre el incidente, muchos años después, su madre sugirió que debió ser culpa de Louise por "engañarlo". [27]

Brooks comenzó su carrera en el entretenimiento como bailarina, uniéndose a la compañía de danza moderna Denishawn School of Dancing and Related Arts en Los Ángeles a la edad de 15 años en 1922. [4] [28] La compañía incluía a los fundadores Ruth St. Denis y Ted Shawn , así como una joven Martha Graham . [29] Como miembro de la troupe troupe, Brooks pasó una temporada en el extranjero en Londres y en París. [28]En su segunda temporada con la compañía Denishawn, Brooks avanzó a un papel protagónico en una obra junto a Shawn. Sin embargo, un largo conflicto personal entre Brooks y St. Denis se desbordó un día, y St. Denis despidió abruptamente a Brooks de la compañía en la primavera de 1924, diciéndole frente a los otros miembros: "Te estoy despidiendo de la empresa porque quieres que te entreguen la vida en una bandeja de plata ". [30] Estas palabras causaron una fuerte impresión en Brooks; cuando elaboró ​​un esbozo para una novela autobiográfica planeada en 1949, "La bandeja de plata" fue el título que dio al décimo y último capítulo. [31] Brooks tenía 17 años en el momento de su despido. [32] Gracias a su amiga Barbara Bennett, hermana de Constance y Joan Bennett, Brooks casi de inmediato encontró empleo como corista en Scandals de George White , [6] seguida de una aparición como bailarina semidesnuda [5] en la edición de 1925 de Ziegfeld Follies en Amsterdam Teatro en la calle 42 . [5] [6] [28]

Como resultado de su trabajo en The Follies , Brooks llamó la atención de Walter Wanger , un productor de Paramount Pictures . [5] Un Wanger enamorado la firmó con un contrato de cinco años con el estudio en 1925. [7] Poco después, Brooks conoció a la estrella de cine Charlie Chaplin en un cóctel ofrecido por Wanger. [5] Chaplin estaba en la ciudad para el estreno de su película The Gold Rush ( 1925 ) en el Strand Theatre de Broadway. [5] Chaplin y Brooks tuvieron una aventura de dos meses [a] ese verano mientras Chaplin estaba casado con Lita Gray .[10] [33] [11] Cuando terminó su relación, Chaplin le envió un cheque ; ella se negó a escribirle una nota de agradecimiento . [34]

Carrera [ editar ]

Películas primordiales [ editar ]

Brooks hizo su debut en la pantalla en la película muda The Street of Forgotten Men , en un papel no acreditado en 1925. [35] Pronto, sin embargo, interpretó a la protagonista femenina en una serie de comedias silenciosas ligeras y películas de flapper durante los próximos años. protagonizada por Adolphe Menjou y WC Fields , [28] entre otros. [35]

Después de sus pequeños papeles en 1925, tanto Paramount como MGM le ofrecieron contratos. [36] En ese momento, Brooks tuvo un romance intermitente con Walter Wanger , director de Paramount Pictures y esposo de la actriz Justine Johnstone . [5] Wanger intentó persuadirla de que aceptara el contrato de MGM para evitar los rumores de que solo obtuvo el contrato de Paramount debido a su relación íntima con él. [37] [36] A pesar de su consejo, decidió aceptar la oferta de Paramount. [38] Durante este tiempo, Brooks ganó seguidores de culto en Europa por su papel fundamental de vampiro en la película silenciosa de Howard Hawks de 1928.amigo de la película A Girl in Every Port . [39] Su distintivo corte de pelo bob ayudó a iniciar una tendencia, y muchas mujeres se peinaron imitando tanto a ella como a su compañera estrella de cine Colleen Moore . [40] [41]

En el primer drama cinematográfico sonoro Beggars of Life (1928), Brooks interpreta a una campesina maltratada que mata a su padre adoptivo cuando "intenta, una mañana soleada, violarla". [42] [8] Un vagabundo ( Richard Arlen ) aparece en la escena del crimen y convence a Brooks de disfrazarse de niño y escapar de la ley "montando los rieles" con él. [43] En un campamento de vagabundos, o "jungla", se encuentran con otro vagabundo ( Wallace Beery ). [8] El disfraz de Brooks pronto se descubre y se encuentra a sí misma como la única mujer en un mundo de hombres brutales y hambrientos de sexo. [44] Gran parte de esta película se rodó en locaciones de las montañas de Jacumba.cerca de la frontera con México, [8] y el micrófono boom fue inventado para esta película por el director William Wellman , quien lo necesitaba para una de las primeras escenas de conversación experimentales en las películas. [45] [46]

El rodaje de Beggars of Life resultó ser una prueba difícil para Brooks. [47] Durante la producción, tuvo una aventura de una noche con un especialista que, al día siguiente, difundió un falso rumor malicioso en el set de que Brooks había contraído una enfermedad venérea durante una estancia de fin de semana anterior con un productor, [48] [49] aparentemente Jack Pickford . [b] Al mismo tiempo, las interacciones de Brooks con su coprotagonista Richard Arlen se deterioraron ya que Arlen era una amiga cercana del entonces esposo de Brooks, Eddie Sutherland y, según Brooks, Arlen no veía bien sus relaciones casuales con miembros de la tripulación. [51]En medio de estas tensiones, Brooks se enfrentó repetidamente con el director William Wellman, cuyo estilo de dirección arriesgado [52] casi le causó la muerte en una escena en la que ella se sube peligrosamente [c] a un tren en movimiento. [54]

Brooks y Gustav von Seyffertitz en The Canary Murder Case (1929)

Poco después de que se completara la producción de Beggars Of Life , Brooks comenzó a filmar la película de misterio y crimen anterior al código The Canary Murder Case (1929). [49] En este momento de su vida, estaba socializando con personas ricas y famosas. Era una invitada frecuente del magnate de los medios William Randolph Hearst y su amante Marion Davies en Hearst Castle en San Simeon , [10] siendo amiga íntima de la sobrina lesbiana de Davies, Pepi Lederer . [9] [40] Mientras estaba de fiesta con Lederer, Brooks tuvo una breve relación sexual con ella. [55]En algún momento de su amistad, Hearst y Davies se dieron cuenta del lesbianismo de Lederer. Hearst hizo arreglos para que Lederer fuera internado en una institución mental por adicción a las drogas. [55] Varios días después de su llegada a la institución, Lederer —la amiga y compañera más cercana de Brooks— se suicidó saltando hacia su muerte desde una ventana del hospital. [55] Este evento traumatizó a Brooks y probablemente la llevó a una mayor insatisfacción con Hollywood y la costa oeste. [10]

Brooks, que ahora detestaba la "escena" de Hollywood , se negó a quedarse en Paramount después de que le negaran un aumento prometido. [56] [d] aprendizaje de su negativa, su amiga y amante de George Preston Marshall aconsejó [e] ella para navegar con él a Europa con el fin de hacer películas con el director GW Pabst, el destacado austríaco expresionista director. [56] En el último día de rodaje de The Canary Murder Case [56] Brooks partió de Paramount Pictures para irse de Hollywood a Berlín para trabajar para Pabst. [56]No fue hasta treinta años después que esta decisión rebelde llegaría a ser considerada como posiblemente la más beneficiosa para su carrera, asegurando su inmortalidad como leyenda del cine mudo y espíritu independiente. [57]

Si bien su desaire inicial de Paramount por sí sola no la habría terminado en Hollywood por completo, su posterior negativa después de regresar de Alemania a regresar a Paramount para retomar el sonido de The Canary Murder Case (1929) la colocó irrevocablemente en una lista negra no oficial . [58] Enfurecido por su negativa, el estudio supuestamente afirmó que la voz de Brooks no era adecuada para imágenes sonoras, [f] y otra actriz, Margaret Livingston , [g] fue contratada para doblar la voz de Brooks para la película. [59]

Películas europeas [ editar ]

Foto publicitaria, c. 1930

Brooks viajó a Europa acompañada por su amante George Preston Marshall y su ayuda de cámara inglés. [34] La industria cinematográfica alemana era el único rival importante de Hollywood en ese momento, y la industria cinematográfica con sede en Berlín era conocida como Filmwelt ("mundo del cine"), reflejando su propia imagen de sí mismo como un "club exclusivo" de gran glamour. [60] Después de su llegada a la Alemania de Weimar , protagonizó la película muda de 1929 La caja de Pandora , dirigida por Pabst en su período de Nueva objetividad . [61] Pabst fue uno de los principales directores de filmwelt , conocido por sus películas refinadas y elegantes que representaban el filmwelt."... en la cúspide de sus poderes creativos". [62] La película La caja de Pandora se basa en dos obras de Frank Wedekind ( Erdgeist y Die Büchse der Pandora ), [63] y Brooks interpreta a la figura central, Lulu. [63] Esta película es notable por su tratamiento franco de las costumbres sexuales modernas , incluida una de las primeras representaciones abiertas en pantalla de una lesbiana . [64]

La actuación de Brooks en Pandora's Box la convirtió en una estrella. Al buscar a la actriz adecuada para interpretar a Lulu, Pabst había rechazado a Marlene Dietrich por "demasiado mayor" y demasiado obvia ". [49] Al elegir a Brooks, una relativamente desconocida que solo había aparecido, sin grandes resultados, en papeles secundarios, Pabst iba en contra de los consejos de quienes lo rodeaban. [65] Brooks recordó que "cuando hicimos la Caja de Pandora , el Sr. Pabst era un hombre de 43 años que me asombró con sus conocimientos sobre prácticamente cualquier tema. Yo, que lo asombré porque no sabía prácticamente nada de todos los temas, celebré mi vigésimo segundo cumpleaños con una fiesta de cerveza en una calle de Londres " [66].Brooks afirmó que su experiencia filmando la Caja de Pandora en Alemania fue agradable:

"En Hollywood, yo era una chica bastante flibbertigibbet cuyo encanto para el departamento ejecutivo disminuía con cada aumento en mi correo de admiradores. En Berlín, subí al andén de la estación para conocer al Sr. Pabst y me convertí en actriz. Y su actitud fue el patrón para todos . Nadie me ofreció comentarios humorísticos o instructivos sobre mi actuación. En todas partes me trataron con una especie de decencia y respeto que no conozco en Hollywood. Era como si el Sr. Pabst se hubiera sentado en toda mi vida y mi carrera y supiera exactamente dónde Necesitaba seguridad y protección ". [66]

Después de que concluyó el rodaje de La caja de Pandora , Brooks tuvo una breve [h] aventura de una noche con Pabst, [67] y el director volvió a incluir a Brooks en su controvertido drama social Diario de una chica perdida (1929), basado en el libro de Margarete Böhme . [68] Al interpretar El diario de una niña perdida , Brooks se basó en sus recuerdos de haber sido abusada sexualmente cuando era una niña de 9 años y luego haber sido culpada por su madre por su propio abuso sexual, y luego recordó ese día que se convirtió en una de las "perdidas ". [69] En el último día de rodaje de Diario de una niña perdida, Pabst aconsejó a Brooks que no regresara a Hollywood y que, en cambio, se quedara en Alemania y que ella continuara su carrera como actriz seria. [66] Pabst expresó su preocupación de que el enfoque despreocupado de Brooks hacia su carrera terminaría en una pobreza extrema "exactamente como la de Lulu". [70] [66] Además, advirtió a Brooks que su entonces amante George Marshall y sus "amigos estadounidenses ricos" probablemente la rechazarían cuando su carrera se estancara. [70] [66]

Cuando el público y los críticos vieron por primera vez las películas alemanas de Brooks, quedaron desconcertados por su estilo naturalista de actuación. [57] Los espectadores supuestamente salieron del teatro quejándose vocalmente: "¡Ella no actúa! ¡No hace nada!". [71] [57] A finales de la década de 1920, los cinéfilos estaban acostumbrados a la actuación teatral con un lenguaje corporal y expresiones faciales exageradas. Sin embargo, el estilo de actuación de Brooks fue deliberadamente sutil, ya que sabía que las imágenes en primer plano de los cuerpos y rostros de los actores hacían innecesarias tales exageraciones. [57] Al explicar su método de actuación, Brooks postuló que actuar "no consiste en el movimiento descriptivo de la cara y el cuerpo, sino en los movimientos del pensamiento y el alma transmitidos en una especie de intenso aislamiento". [57]Este estilo innovador sigue siendo utilizado hoy por los actores de cine pero, en ese momento, fue sorprendente para los espectadores que asumieron que ella no estaba actuando en absoluto. [57] El crítico de cine Roger Ebert señaló más tarde que, al emplear este método de actuación, "Brooks se convirtió en uno de los actores más modernos y efectivos, proyectando una presencia que podría ser sorprendente". [57]

Sus apariciones en las dos películas de Pabst convirtieron a Brooks en una estrella internacional. Según la historiadora y crítica de cine Molly Haskell , las películas "exponen su sensualidad animal y la convierten en una de las figuras más eróticas de la pantalla: la atrevida joven de casco negro que, con sólo un tímida sonrisa para reconocer su 'caída', se convirtió en una prostituta en El diario de una niña perdida y que, sin más sentido del pecado que un bebé, saca a los hombres de sus mentes en la caja de Pandora ". [sesenta y cinco]

Hacia fines de 1929, el crítico de cine y periodista inglés Cedric Belfrage entrevistó a Pabst para un artículo sobre el trabajo cinematográfico de Brooks en Europa, que se publicó en la edición de febrero de 1930 de la revista mensual estadounidense Motion Picture . [72] El director austriaco, según Belfrage, atribuyó el éxito de Brooks como actriz fuera de los Estados Unidos a su sensibilidad "europea" aparentemente inherente o instintiva:

"... el eminente Herr Pabst me lo describió con un cóctel en el Bristol Bar, Berlín. 'Louise', dijo Herr Pabst, 'tiene un alma europea. No se puede escapar de eso. Cuando describió Hollywood a yo, nunca he estado allí, grito contra el destino absurdo que la puso allí. Pertenece a Europa y a los europeos. Ha sido un éxito sensacional en sus películas alemanas. No quiero que juegue a la tontería cuties. Ella interpreta a mujeres reales, y las interpreta maravillosamente. '" [72]

Belfarge continúa en su artículo para desarrollar la opinión de Brooks sobre Hollywood, y se refiere al conocimiento de primera mano de Pabst sobre esa opinión. "La sola mención del lugar", afirma, "le da una sensación de náuseas. [72] Continúa:" La mezquindad, la monotonía, la monotonía, la estupidez, no, no, ese no es lugar para Louise Brooks ". [72]

Después del éxito de sus películas alemanas, Brooks apareció en una película europea más titulada Miss Europa (1930), una película francesa del director italiano Augusto Genina . [73]

Regreso a América [ editar ]

Brooks y Jack Shutta ( derecha ) en la tarjeta del lobby de Windy Riley Goes Hollywood (1931)

Insatisfecha con Europa, Brooks regresó a Nueva York en diciembre de 1929. [74] Cuando Brooks regresó a Hollywood en 1931, participó en dos películas principales, el regalo de Dios a las mujeres (1931) y It Pays to Advertise (1931), pero su Las actuaciones en estas películas fueron ignoradas en gran medida por los críticos, y pocas otras ofertas de trabajo se presentaron debido a su "lista negra" informal. [f] Como el único miembro del elenco que se había negado a regresar para hacer la versión sonora de The Canary Murder Case, Brooks se convenció de que "ningún estudio importante la contrataría para hacer una película". [75]

Supuestamente, el director William Wellman, a pesar de su anterior relación enconada en Beggars of Life [43], le ofreció a Brooks la protagonista femenina en su nueva película The Public Enemy , protagonizada por James Cagney . [76] Brooks rechazó la oferta de Wellman para visitar a su entonces amante George Preston Marshall en la ciudad de Nueva York, [77] y el codiciado papel fue para Jean Harlow , [76] quien comenzó su propio ascenso al estrellato en gran parte como un resultado. Aunque Brooks afirmó más tarde que rechazó el papel porque "odiaba Hollywood", [49] el historiador de cine James Card, quien llegó a conocer a Brooks íntimamente más tarde en su vida, declaró que Brooks "simplemente no estaba interesada ... Ella estaba más interesada en Marshall". [78] En opinión del biógrafo Barry Paris , "rechazar a Public Enemy marcó el final real de la carrera cinematográfica de Louise Brooks". [78]

Regresó a Hollywood después de que Columbia Pictures le ofreciera un salario de $ 500 por semana pero, después de negarse a hacer una prueba de pantalla para una película occidental de Buck Jones , la oferta del contrato fue retirada. [79] Hizo una película más en ese momento, un cortometraje de comedia de dos carretes, Windy Riley Goes Hollywood (1931), dirigida por el deshonrado marginado de Hollywood Fatty Arbuckle , [80] trabajando bajo el seudónimo de "William Goodrich". [79] [81]

Brooks se declaró en bancarrota en 1932, [82] y comenzó a bailar en clubes nocturnos para ganarse la vida. Intentó regresar al cine en 1936 e hizo un pequeño papel en Empty Saddles , [83] un western que llevó a Columbia a ofrecerle una prueba de pantalla, dependiendo de aparecer en el musical de 1937 When You're in Love , sin acreditar, como especialidad. bailarina en el coro. [84] En 1937, Brooks logró obtener un pequeño papel en la película King of Gamblers después de una entrevista privada en un set de Paramount con el director Robert Florey, quien "se especializó en dar trabajo a actrices indigentes y suficientemente agradecidas". [85] [84]Desafortunadamente, después de la filmación, se eliminaron las escenas de Brooks.

Brooks hizo dos películas más después de eso, incluyendo Western Overland Stage Raiders de 1938, en la que interpreta a la protagonista romántica, junto a John Wayne , [86] con un peinado largo que la hace casi irreconocible de sus días de Lulu. [80] [79] En las reseñas contemporáneas de ese occidental en periódicos y publicaciones comerciales , Brooks recibió poca atención de los críticos por su papel. La reseña de The Film Daily en septiembre de 1938 ofrece un ejemplo de esa indiferencia generalizada. El periódico con sede en Nueva York apenas la menciona, y solo dice que "Louise Brooks hace acto de presencia como una atracción femenina". [87] Variedad, la principal publicación de entretenimiento del país en ese momento, también le dedica muy poca tinta en su reseña. "Louise Brooks es el atractivo femenino sin mucho que hacer", informa, "excepto lucir glamorosa en un peinado recto hasta los hombros ". [88]

Vida tras película [ editar ]

Dificultades económicas [ editar ]

Las perspectivas de carrera de Brooks como actriz de cine habían disminuido significativamente en 1940. [81] Según el censo federal de mayo de ese año, vivía en un apartamento de $ 55 al mes en 1317 North Fairfax Avenue en West Hollywood y trabajaba como un redactor de una revista. [89] Pronto, sin embargo, se encontró desempleada y cada vez más desesperada por un ingreso estable. También se dio cuenta durante ese tiempo de que "las únicas personas que querían verme eran hombres que querían dormir conmigo". [90] Ese descubrimiento fue subrayado por su amigo de toda la vida, el ejecutivo de Paramount, Walter Wanger, quien le advirtió que probablemente "se convertiría en una prostituta" si permanecía en Hollywood. [90]Al escuchar la advertencia de Wanger, Brooks supuestamente también recordó las predicciones anteriores de Pabst sobre las terribles circunstancias a las que se vería conducida si su carrera se estancaba en Hollywood: "Escuché sus palabras [de Pabst] de nuevo, siseando en respuesta a mí. Y escuché esta vez, Empaqué mis baúles y me fui a casa a Kansas ". [66]

Atendiendo la advertencia de Wanger, Brooks regresó brevemente a Wichita , donde se crió, [12] pero este regreso no deseado "resultó ser otro tipo de infierno". [90] "Primero me retiré a la casa de mi padre en Wichita", recordó más tarde, "pero allí descubrí que los ciudadanos no podían decidir si me despreciaban por haber tenido éxito fuera de casa o por ahora ser un fracaso en entre ellos ". [12] Por su parte, Brooks admitió que "no estaba exactamente encantada con ellos" y "debo confesar una maldición de por vida: mi propio fracaso como criatura social". [91]

Después de un intento fallido de operar un estudio de danza , regresó a la ciudad de Nueva York. Después de breves temporadas allí como actriz de radio en telenovelas y columnista de chismes, [92] trabajó como vendedora en una tienda de Saks Fifth Avenue en Manhattan. [90] Entre 1948 y 1953, Brooks se embarcó en una carrera como cortesana con unos pocos hombres ricos selectos como clientes. [93] A medida que sus finanzas se erosionaban, Brooks, empobrecida, comenzó a trabajar regularmente para una agencia de acompañantes en Nueva York. [11] Al recordar este período difícil en sus memorias, Brooks escribió que con frecuencia reflexionaba sobre el suicidio:

Descubrí que la única carrera bien pagada que se me ofrecía, como actriz fracasada de treinta y seis años, era la de prostituta ... y (yo) comencé a coquetear con las fantasías relacionadas con frascos llenos de somníferos amarillos. . [12] [90]

Pasó los años siguientes "bebiendo y acompañando" mientras subsistía en la oscuridad y la pobreza en un pequeño apartamento de Nueva York. [11] Para entonces, "todos sus amigos ricos y famosos la habían olvidado". [11] enojó por esto ostracismo, intentó escribir un decir-todo libro de memorias titulado Desnudo en Mi cabra , un título extraído de Goethe juego épico 's, Fausto . [90] Después de trabajar en esa autobiografía durante años, destruyó todo el manuscrito arrojándolo a un incinerador. [94] [95] A medida que pasaba el tiempo, bebía cada vez más y seguía sufriendo tendencias suicidas. [90]

Redescubrimiento [ editar ]

¡No hay Garbo! ¡No hay Dietrich! ¡Solo existe Louise Brooks! [I]

- Henri Langlois , 1953 [1]

En 1955, [26] historiadores del cine francés como Henri Langlois redescubrieron [57] las películas de Brooks, proclamándola una actriz sin igual que superó incluso a Marlene Dietrich y Greta Garbo como un icono cinematográfico, [1] [26] para su supuesta diversión. . [i] Este redescubrimiento llevó a un festival de cine de Louise Brooks en 1957 y rehabilitó su reputación en su país de origen. [26] [11]

Durante este tiempo, James Card , el curador de la película de George Eastman House , [96] descubrió a Brooks "viviendo como un recluso" en la ciudad de Nueva York. [57] La persuadió en 1956 de que se mudara a Rochester, Nueva York , para estar cerca de la colección de películas de George Eastman House, donde podría estudiar cine y escribir sobre su carrera pasada. [97] Con la ayuda de Card, se convirtió en una destacada escritora de películas. [57] Aunque Brooks había sido una gran bebedora desde los 14 años, [13] permaneció relativamente sobria para comenzar a escribir ensayos perspicaces sobre el cine en revistas de cine, que se convirtió en su segunda carrera. [90] Una colección de sus escritos, tituladaLulu in Hollywood , [14] [15] publicado en 1982 y todavía impreso, fue anunciado por el crítico de cine Roger Ebert como "uno de los pocos libros de cine que pueden considerarse indispensables". [11]

En sus últimos años, Brooks rara vez concedía entrevistas, pero tenía relaciones especiales con los historiadores del cine John Kobal y Kevin Brownlow . [90] [98] En la década de 1970, fue entrevistada extensamente en películas para los documentales Memories of Berlin: The Twilight of Weimar Culture (1976), producida y dirigida por Gary Conklin , y Hollywood (1980), por Brownlow y David Gill. . Lulu in Berlin (1984) es otra rara entrevista filmada, producida por Richard Leacock y Susan Woll, estrenada un año antes de su muerte pero filmada una década antes. [99]En 1979, el escritor de cine Kenneth Tynan la describió en su ensayo "La chica del casco negro", el título es una alusión a su cabello corto, usado desde la infancia. [18] [100] En 1982, al escritor Tom Graves se le permitió entrar en el pequeño apartamento de Brooks para una entrevista, y luego escribió sobre la conversación a menudo incómoda y tensa en su artículo "Mi tarde con Louise Brooks". [101]

Muerte [ editar ]

El 8 de agosto de 1985, tras sufrir artritis y enfisema durante muchos años, Brooks murió de un infarto en su apartamento de Rochester, Nueva York . [16] No tuvo supervivientes y fue enterrada en el cementerio del Santo Sepulcro en Rochester. [dieciséis]

Vida personal [ editar ]

Matrimonios y relaciones [ editar ]

En sus últimos años, el amigo y amante de Brooks, William Paley , fundador de CBS , [57] le dio un cheque todos los meses hasta su muerte. [96] [102]

En el verano de 1926, Brooks se casó con Eddie Sutherland , [103] el director de la película que hizo con WC Fields , [28] pero en 1927 se había enamorado [104] de George Preston Marshall , propietario de una cadena de lavanderías y futuro. dueña del equipo de fútbol de los Washington Redskins , [103] tras un encuentro casual con él al que más tarde se refirió como "el encuentro más fatídico de mi vida". [105] Se divorció de Sutherland, principalmente debido a su relación en ciernes con Marshall, en junio de 1928. [106]Sutherland supuestamente estaba extremadamente angustiado cuando Brooks se divorció de él y, la primera noche después de su separación, intentó quitarse la vida con una sobredosis de pastillas para dormir. [107]

A finales de la década de 1920 y principios de la de 1930, Brooks continuó su relación intermitente con George Preston Marshall, que luego describió como abusiva. [102] Marshall fue supuestamente "su compañero de cama frecuente y consejero constante [e] entre 1927 y 1933". [34] [102] Marshall le pidió repetidamente que se casara con él pero, después de enterarse de que ella había tenido muchas aventuras mientras estaban juntos y de creer que era incapaz de fidelidad, se casó con la actriz de cine Corinne Griffith . [102]

Brooks demandó al glamoroso fotógrafo John de Mirjian para evitar que distribuyera sus retratos desnudos de ella. [108]

En 1925, Brooks demandó al glamoroso fotógrafo neoyorquino John de Mirjian para evitar la publicación de sus atrevidos retratos de estudio de ella; la demanda lo hizo notorio. [108]

En 1933, se casó con el millonario de Chicago Deering Davis , hijo de Nathan Smith Davis, Jr. , pero lo dejó abruptamente en marzo de 1934 después de solo cinco meses de matrimonio, "sin despedirse ... y dejando solo una nota de ella. intenciones "detrás de ella. [109] Según Card, Davis era simplemente "otro admirador elegante y adinerado", nada más. [109] La pareja se divorció oficialmente en 1938.

En sus últimos años, Brooks insistió en que sus dos matrimonios anteriores fueron sin amor y que nunca había amado a nadie en su vida: "De hecho, nunca he estado enamorada. Y si hubiera amado a un hombre, ¿podría ¿Habrá sido fiel a él? ¿Pudo haber confiado en mí más allá de una puerta cerrada? Lo dudo ". [24] A pesar de sus dos matrimonios, nunca tuvo hijos, refiriéndose a sí misma como "Barren Brooks". [110] Entre sus muchos amantes de años antes había un joven William S. Paley , el fundador de CBS . [57] Paley proporcionó un pequeño estipendio mensual a Brooks por el resto de su vida, y este estipendio le impidió suicidarse en un momento. [96] [11][102]

En algún momento de septiembre de 1953, Brooks se convirtió al catolicismo romano , [24] [111] pero dejó la iglesia en 1964. [112]

Sexualidad [ editar ]

Retrato de estudio de Russell Ball , década de 1920

Tras la muerte de Brooks, el escritor Kenneth Tynan afirmó que "era la imagen sexual más seductora de la mujer que jamás se había comprometido con el celuloide . Es la única hedonista impenitente, la única buscadora de placer puro, creo que he conocido". [113] Por su propia admisión, Brooks era una mujer sexualmente liberada, sin miedo a experimentar, incluso posando desnuda para la fotografía artística, [108] [114] y sus relaciones con mucha gente del cine eran legendarias, aunque gran parte de ellas son especulaciones.

Brooks disfrutaba fomentando la especulación sobre su sexualidad, [112] cultivando amistades con mujeres lesbianas y bisexuales, incluidas Pepi Lederer y Peggy Fears , pero evitando las relaciones. Ella admitió algunos coqueteos lésbicos, [115] incluida una aventura de una noche con Greta Garbo . [116] Más tarde describió a Garbo como masculino pero un "amante encantador y tierno". [117] [118] A pesar de todo esto, no se consideraba ni lesbiana ni bisexual:

Me divertí mucho escribiendo Sobrina de Marion Davies [un artículo sobre Pepi Lederer ], dejando el tema lésbico en signos de interrogación. Toda mi vida ha sido divertida para mí. ... Cuando muera, creo que los escritores de cine se centrarán en la historia de que soy lesbiana ... He hecho mucho para que sea creíble ... Todas mis amigas han sido lesbianas. Pero ese es un punto en el que estoy de acuerdo positivamente con [Christopher] Isherwood : no existe la bisexualidad. La gente común, aunque se adapte a sí misma, por razones de prostitución o matrimonio, es de un solo sexo. Por curiosidad, tuve dos aventuras con chicas, no hicieron nada por mí. [119]

Según el biógrafo Barry Paris, Brooks tenía una "clara preferencia por los hombres", pero no desanimó los rumores de que era lesbiana, tanto porque disfrutaba su valor de choque, que realzaba su aura, como porque valoraba personalmente la belleza femenina. Paris afirma que Brooks "amaba a las mujeres como un hombre homosexual, más que como una lesbiana, las amaría ... La regla operativa con Louise no era ni heterosexualidad, homosexualidad o bisexualidad. Era solo sexualidad ..." [120]

Legado [ editar ]

Tras su muerte en 1985, Brooks ha tenido un legado significativo en novelas, cómics, música y cine.

Película [ editar ]

Fui a ver a mi padre [el director de cine Vincente Minnelli ] y le pregunté, ¿qué me puedes decir sobre el glamour de los años treinta? ¿Debería emular a Marlene Dietrich o algo así? Y dijo que no, que debería estudiar todo lo que pueda sobre Louise Brooks.

      - Liza Minnelli , Inside the Actors Studio ,
sobre su interpretación de " Sally Bowles " en Cabaret (1972) [3]

Brooks ha inspirado a personajes cinematográficos como Sally Bowles en la película Cabaret de Bob Fosse de 1972 . [2] Para su interpretación de Bowles, Liza Minnelli reinventó el personaje con "el maquillaje de Lulu y el peinado con forma de casco " basado en el personaje de Brooks en la década de 1920. [2] Del mismo modo, las películas tales como Jonathan Demme 's Something Wild cuenta con una mujer fatal imprudente ( Melanie Griffith ) que se hace llamar 'Lulu' y lleva una sacudida, y en la película de 1992 La muerte os sienta tan bien , Isabella Rosselliniinterpreta a Lisle von Rhoman, un personaje inspirado en Brooks. En la película de 1994 de Nora Ephron Mixed Nuts , Liev Schreiber , retrata a un personaje con un gran parecido con la Sra. Brooks por el corte de cabello, sus gestos y expresiones faciales. Más recientemente, en 2018, se estrenó la película de PBS The Chaperone, que describe la llegada inicial de Brooks a Nueva York, así como el declive de su carrera como actriz. [121] La película está protagonizada por Haley Lu Richardson y Elizabeth McGovern . [121]

Novelas [ editar ]

Personaje de película de Brooks sirvió de inspiración literaria de Bioy Casares cuando escribió su ciencia ficción novela La invención de Morel (1940) sobre un hombre atraído a Faustine, una mujer que no es más que una imagen en 3-D proyectada. [122] En una entrevista de 1995, Casares explicó que Faustine se basa directamente en su amor por Louise Brooks, quien "desapareció demasiado pronto de las películas". Elementos de La invención de Morel , menos los elementos de ciencia ficción, sirvieron de base para la película de 1961 de Alain Resnais El año pasado en Marienbad . [122]

En la novela American Gods de Neil Gaiman , el personaje Czernobog se refiere a Brooks como la estrella de cine más grande de todos los tiempos. [123] En su novela de terror sobrenatural de 2011, Houdini Heart , Ki Longfellow usa a Brooks como un personaje real en las visiones del personaje principal. Brooks aparece como un personaje central en la novela de 2012 The Chaperone de Laura Moriarty . [121] En las novelas Just One Day y Just One Year de Gayle Forman , la protagonista se llama "Lulu" porque su cabello corto se parece a Brooks.

En 1987, el autor holandés Willem Frederik Hermans publicó un libro, El santo de los relojeros , en el que Louise Brooks desempeña un papel.

Comics [ editar ]

Brooks también tuvo una influencia significativa en el mundo de los gráficos. Ella inspiró la tira de periódico Dixie Dugan de John H. Striebel de larga duración . [124] La tira comenzó a finales de la década de 1920 y se prolongó hasta 1966, que surgió de la novela serializada y posterior musical, Show Girl , que el escritor JP McEvoy había basado libremente en los días de Louise como una chica Follies en Broadway. [125]

Brooks también inspiró los cómics eróticos de Valentina , del difunto Guido Crepax , que comenzó a publicarse en 1965 y continuó durante muchos años. [112] [126] Crepax se convirtió en amiga y corresponsal habitual de Louise al final de su vida. Hugo Pratt , otro dibujante de cómics, también la usó como inspiración para los personajes, e incluso les puso su nombre.

Otros cómics se han inspirado en el peinado distintivo de Brooks. Brooks fue el modelo visual del personaje de Ivy Pepper en la serie de cómics Lackadaisy de Tracy Butler . [127] Más recientemente, el ilustrador Rick Geary publicó una novela gráfica de 2015 titulada Louise Brooks: Detective en la que Brooks, "su carrera cinematográfica se ha detenido", regresa a su Kansas natal en 1940 y se convierte en investigadora privada que resuelve asesinatos. [128]

Música [ editar ]

Se ha hecho referencia a Brooks en varias canciones. En 1991, el grupo británico de nueva ola Orchestral Maneuvers in the Dark lanzó " Pandora's Box " como tributo a la película de Brooks. De manera similar, la canción de 1998 de Soul Coughing "St. Louise Is Listening" contiene varias referencias a Brooks, y la canción "Interior Lulu" lanzada el año siguiente por Marillion es una referencia a Brooks y la menciona en sus primeras líneas.

En 2011, el grupo de metal estadounidense Metallica y el cantautor Lou Reed lanzaron el álbum doble Lulu con un maniquí parecido a Brooks en la portada. Y, más recientemente, el álbum homónimo de 2014 de Natalie Merchant , la canción "Lulu" es un retrato biográfico de Brooks. [129]

Filmografía [ editar ]

Como es el caso de muchos de sus contemporáneos, varias películas de Brooks se consideran perdidas. [130] Sin embargo, sus películas clave sobreviven, particularmente Pandora's Box y Diary of a Lost Girl , que han sido lanzadas en DVD en Norteamérica por Criterion Collection y Kino Video , respectivamente.

A partir de 2007, Miss Europa y The Show Off también han tenido un lanzamiento limitado de DVD en América del Norte. Su cortometraje (y uno de sus únicos talkies) Windy Riley Goes Hollywood se incluyó en el lanzamiento en DVD de Diary of a Lost Girl . Su última película, Overland Stage Raiders , fue lanzada en VHS y luego en 2012 en DVD.

Referencias [ editar ]

Notas informativas

  1. En 1979, Brooks recordó su relación con Charlie Chaplin : "Yo tenía dieciocho años en 1925, cuando Chaplin vino a Nueva York para la inauguración de La fiebre del oro . Tenía solo el doble de mi edad y tuve una aventura con él por dos felices meses de verano. Desde que murió, mi mente ha retrocedido cincuenta años, tratando de definir a ese encantador ser de otro mundo ". [10]
  2. Brooks escribió más tarde: "El lunes por la mañana, todos en Hollywood, incluidos Eddie [Sutherland] y la novia de Jack , Bebe Daniels , sabían que había pasado la noche con Jack Pickford. [50]
  3. ^ "[La tripulación] quedó consternada cuando Billy [Wellman] me convenció de que ocupara el lugar de mi doble, Harvey, y me subiera a un furgón que se movía rápido, que casi me chupó bajo las ruedas". [53]
  4. Brooks afirmó que se fue de Hollywood tan pronto como las circunstancias lo permitieron: "El día que terminé la versión silenciosa de The Canary Murder Case para Paramount,me complaciódejar Hollywood para ir a Berlín a trabajar para [GW] Pabst". [56]
  5. ^ a b Brooks le dio crédito a George Preston Marshall por su decisión de protagonizar La caja de Pandora : "Nunca había oído hablar del Sr. Pabst cuando me ofreció el papel [en La caja de Pandora ]. Fue George quien insistió en que debería aceptarlo. Le gustaba apasionadamente el teatro y el cine, y se acostaba con todas las chicas bonitas del mundo del espectáculo que podía encontrar, incluidas todas mis mejores amigas. George me llevó a Berlín con su ayuda de cámara inglés ". [34]
  6. ↑ a b Brooks afirmó que su carrera fue saboteada por Paramount cuando se negó a grabar su diálogo para The Canary Murder Case . [75] "Incitada a la furia, Paramount plantó en las columnas una pequeña pero dañina historia en el sentido de que se había visto obligada a reemplazar a Brooks porque su voz no se podía utilizar en los sonoros". [71]
  7. Según Brooks: "Cuando volví a Nueva York después de terminar Pandora's Box , la oficina de Paramount en Nueva York me llamó para ordenarme que tomara el tren de inmediato para Hollywood. Estaban haciendo de The Canary Murder Case un talkie y me necesitaban para [...] Dije que no iría [...] Al final, después de que finalmente se convencieron de que nada me induciría a hacer las retomas, firmé un permiso (gratis) para todas mis fotos, y lo doblaron conla voz de Margaret Livingston ". [56]
  8. Brooks insistió en que su relación con Pabst fue breve. "En 1929, sin embargo, cuando estaba en París tratando de organizar el Prix de Beauté, salimos a cenar a un restaurante y me comporté de manera bastante escandalosa. [...] Le di una bofetada en la cara a un amigo mío con una ramo de rosas. El Sr. Pabst estaba horrorizado. Me sacó del lugar y me llevó de regreso a mi hotel [...], así que decidí desterrar su disgusto dando la mejor actuación sexual de mi carrera. [.. .] Quería que la aventura continuara. Pero yo no ". [67]
  9. ↑ a b Según el crítico Roger Ebert , Brooks visitó París "para una retrospectiva en la Cinémathèque Française , donde el viejo y arrugado Henri Langlois declaró:" ¡No hay Garbo! ¡No hay Dietrich! ¡Solo está Louise Brooks! " Brooks debió de sonreír al escuchar su nombre vinculado con dos de sus reputados amantes ". [11]

Citas

  1. ^ a b c Corliss, 2006 .
  2. ↑ a b c Garebian , 2011 , p. 142.
  3. ^ a b Lipton y Minnelli, 2006 .
  4. ↑ a b Brooks , 1982 , págs. 8-11.
  5. ↑ a b c d e f g h i Brooks, 1966 .
  6. ↑ a b c Brooks , 1982 , p. 17.
  7. ↑ a b París , 1989 , p. 100.
  8. ↑ a b c d Brooks , 1982 , págs. 22-23.
  9. ↑ a b Brooks , 1982 , págs. 34–35.
  10. ↑ a b c d e Tynan , 1979 , p. 72.
  11. ^ a b c d e f g h i j Ebert 1998 .
  12. ↑ a b c d Brooks , 1982 , p. 38.
  13. ↑ a b París , 1989 , p. 423.
  14. ↑ a b c Wahl , 2016 , p. 1.
  15. ↑ a b Brooks, 1982 .
  16. ↑ a b c Mitgang, 1985 .
  17. ^ El Wichitan 1922 .
  18. ↑ a b Sherrow , 2006 , p. sesenta y cinco.
  19. ^ Brooks 1982 , págs. 4-5.
  20. ↑ a b Brooks , 1982 , p. 4.
  21. ^ Tynan , 1979 , p. 46.
  22. ^ París , 1989 , p. 11.
  23. ^ Brooks , 1982 , p. 7.
  24. ↑ a b c Tynan , 1979 , p. sesenta y cinco.
  25. ^ Tynan , 1979 , págs. 65–66.
  26. ↑ a b c d Tynan , 1979 , p. 66.
  27. ^ París , 1989 , p. 548.
  28. ↑ a b c d e f Oettinger , 1926 , pág. 74.
  29. ^ Brooks , 1982 , p. 77.
  30. ^ París , 1989 , p. 53.
  31. ^ París , 1989 , p. 429.
  32. ^ París , 1989 , p. 54.
  33. ^ París , 1989 , p. 109.
  34. ↑ a b c d Tynan , 1979 , p. 74.
  35. ↑ a b Brooks , 1982 , p. 132.
  36. ↑ a b Brooks , 1982 , págs. 17-21.
  37. ↑ a b Tynan , 1979 , p. 47.
  38. ^ Da y Alexander , 1989 , p. 50.
  39. ^ París , 1989 , p. 214.
  40. ↑ a b París , 1989 , págs. 126-28.
  41. ^ Cowie , 2006 , p. 33.
  42. ^ Tynan , 1979 , p. 51.
  43. ↑ a b Brooks , 1982 , págs. 21-26.
  44. ^ Tynan , 1979 , p. 51–52.
  45. ^ Wellman, Jr. 2015 , p. 183.
  46. ^ Brownlow 1968 , p. 432.
  47. ^ Brooks 1982 , págs. 25, 30–31.
  48. ^ Brooks , 1982 , págs. 30–31.
  49. ↑ a b c d Tynan , 1979 , p. 52.
  50. ^ Brooks , 1982 , p. 44.
  51. ^ Brooks , 1982 , p. 27.
  52. ^ Brooks , 1982 , p. 29.
  53. ^ Brooks , 1982 , p. 25.
  54. ^ Brooks 1982 , págs.25, 29.
  55. ↑ a b c Brooks , 1982 , págs. 33–40.
  56. ↑ a b c d e f Brooks , 1982 , pág. 124.
  57. ^ a b c d e f g h i j k l Ebert 2012 .
  58. ^ Brooks 1982 , págs.58, 124.
  59. ^ París , 1989 , p. 311.
  60. Hull , 1969 , p. 5.
  61. ^ Eisner , 2008 , p. 306.
  62. Hull , 1969 , p. 6.
  63. ↑ a b Tynan , 1979 , p. 45.
  64. ^ Pabst, 2006 .
  65. ↑ a b Haskell , 1987 , p. 83.
  66. ↑ a b c d e f Brooks, 1956 .
  67. ↑ a b Tynan , 1979 , p. 77.
  68. ^ Böhme 1908 .
  69. Gladysz 2018 , p. 101.
  70. ↑ a b c Tynan , 1979 , p. 58.
  71. ↑ a b Tynan , 1979 , p. 57.
  72. ↑ a b c d Belfrage , 1930 , págs.84 , 96.
  73. ^ Brooks 1982 , págs.47, 166.
  74. ^ Brooks , 1982 , p. 47.
  75. ↑ a b Brooks , 1982 , p. 58.
  76. ↑ a b Brooks , 1982 , p. 21.
  77. ^ París , 1989 , p. 358.
  78. ↑ a b París , 1989 , p. 359.
  79. ↑ a b c Shipman , 1970 , págs. 81–83.
  80. ↑ a b Brooks , 1982 , p. 133.
  81. ↑ a b Tynan , 1979 , p. 59.
  82. ^ Waterloo Courant, 1932 .
  83. ^ Brooks , 1982 , p. 166.
  84. ↑ a b Cowie , 2006 , p. 244.
  85. ↑ a b Brooks, 1975 .
  86. ^ Cowie 2006 , págs.147, 209.
  87. ^ The Film Daily 1938 , p. 8.
  88. ^ Variedad 1938 , p. 21.
  89. ^ Censo de Estados Unidos de 1940 .
  90. ↑ a b c d e f g h i Tynan , 1979 , pág. 60.
  91. ^ Brooks , 1982 , p. 6.
  92. ^ París , 1989 , págs. 408–409, 412.
  93. ^ París , 1989 , p. 421.
  94. ^ París , 1989 , págs. 428-30.
  95. ^ Tynan , 1979 , págs. 60, 65.
  96. ↑ a b c Wahl , 2016 , p. 2.
  97. ^ Brooks , 1982 , págs. 38-39.
  98. ^ Brownlow y Pointon 2005 .
  99. ^ Cowie , 2006 , p. 251.
  100. ^ Van Wycks 2014 .
  101. ^ Tumbas 2015 .
  102. ^ a b c d e Buscando a Lulu 1998 .
  103. ↑ a b Brooks , 1982 , págs.21, 45.
  104. ^ Leacock 1973 .
  105. ^ París , 1989 , p. 199.
  106. ^ París , 1989 , págs.215, 246.
  107. ^ Brooks , 1982 , p. 46.
  108. ^ a b c Daily Mirror, 1925 .
  109. ↑ a b París , 1989 , p. 364.
  110. ^ Krenn y Moser , 2006 , p. 209.
  111. ^ Granjero de 2010 .
  112. ↑ a b c Tynan , 1979 , p. 68.
  113. ^ París , 1989 , p. 493.
  114. ^ París, 1989 .
  115. ^ Jaccard y Brooks 1986 , págs. 90-94.
  116. ^ Weiss 1992 , p. 24.
  117. ^ Wayne 2003 , p. 89.
  118. ^ McLellan 2001 , p. 81.
  119. ^ París , 1989 , págs. 394–395.
  120. ^ París , 1989 , págs. 239, 417-418.
  121. ↑ a b c Fleming, Jr., 2013 .
  122. ↑ a b DeWeese, 2014 .
  123. ^ Gaiman 2001 , p. 366.
  124. ^ Arnold 1985 .
  125. ^ Carnovale 2000 , p. 12.
  126. ^ Willan, 2003 .
  127. ^ Mayordomo 2011 .
  128. ^ Geary, 2015 .
  129. Natalie Merchant, 2014 .
  130. ↑ a b Gladysz, 2017a .
  131. ↑ a b American Venus 2018 .
  132. ^ Daley 2018 .
  133. ^ Hutchinson 2018 .
  134. ^ Fernandes 2018 .

Bibliografía

Fuentes de impresión
  • Belfrage, Cedric (February 1930). "Their European Souls: Some Stars' Spirits Flower Only Abroad". Motion Picture. Chicago, Illinois. pp. 84, 96. Retrieved July 15, 2019 – via Internet Archive.
  • Böhme, Margarete (1908). El diario de un perdido . Nueva York: Hudson Press.
  • Böhme, Margarete (2010). El diario de una niña perdida (Louise Brooks ed.). Prensa PandorasBox.
  • Brooks, Louise (primavera de 1966). "Charlie Chaplin recordado" . Cultura cinematográfica (40). Nueva York .
  • ——————— (1940). Fundamentos de un buen baile de salón (PDF) . Wichita, Kansas : Escuela de baile de salón Louise Brooks (publicación propia) . Consultado el 10 de febrero de 2020 .
  • ------- (mil novecientos ochenta y dos). Lulu en Hollywood . Nueva York: Knopf . ISBN 978-0-394-52071-1.
  • ——————— (2000). Lulu en Hollywood: Edición ampliada . Minneapolis: Prensa de la Universidad de Minnesota . ISBN 978-0-816-63731-7.
  • ——————— (septiembre de 1956). "Sr. Pabst" . Imagen . 5 (7). Rochester, Nueva York : George Eastman House . págs. 152-155.
  • ——————— (13 de enero de 1975). "Stardom y Evelyn Brent" . Sociedad de Cine de Toronto . Toronto, Ontario .
  • Brownlow, Kevin (1968). "David O. Selznick". El desfile se ha ido . Berkeley: Prensa de la Universidad de California . ISBN 978-0-520-03068-8.
  • Carnovale, Norbert (2000). George Gershwin: una bio-bibliografía . Bio-Bibliographies in Music, número 76. Londres : Greenwood Press . pag. 12. ISBN 978-0-313-26003-2. Consultado el 4 de abril de 2019 .
  • Cowie, Peter (2006). Louise Brooks: Lulu Forever . Nueva York: Rizzoli . ISBN 978-0-847-82866-1.
  • Da, Lottie; Alexander, enero (1989). Chicas malas de la pantalla plateada . Nueva York: Carroll & Graf Publishers . pag. 50 . ISBN 978-0-881-84512-9.
  • Eisner, Lotte H. (2008) [1965]. La pantalla encantada: expresionismo en el cine alemán y la influencia de Max Reinhardt . Berkeley : Prensa de la Universidad de California . ISBN 978-0-520-25790-0.
  • Gaiman, Neil (2001). Dioses americanos . Nueva York: Headline Book Publishing . pag. 366. ISBN 978-0-747-27417-9.
  • Garebian, Keith (20 de abril de 2011). La realización del cabaret . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford . ISBN 978-0-199-83129-6.
  • Gladysz, Thomas (2018). Louise Brooks, la estrella persistente . San Francisco: PandorasBox Press. ISBN 978-0692151020.
  • Graves, Tom (2015). "Mi tarde con Louise Brooks". Louise Brooks, Frank Zappa y otros encantadores y soñadores . Memphis: Libros de Devault-Graves. ISBN 978-1-942-53107-4.
  • Haskell, Molly (1987). De la reverencia a la violación: el tratamiento de las mujeres en las películas (segunda ed.). Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago . ISBN 0-226-31885-0.
  • Hull, David Stewart (1969). Película en el Tercer Reich . Nueva York: Simon y Schuster.
  • Jaccard, Roland; Brooks, Louise (1986) [1976]. Louise Brooks: Retrato de un anti-estrella . Traducido por Schein, Gideon Y. Nueva York: Zoetrope de Nueva York. ISBN 978-0-918-43277-3.
  • Krenn, Günter; Moser, Karin, eds. (2006). Louise Brooks: Rebellin, Ikone, Legende [ Louise Brooks: Rebel, Icon, Legend ] (en alemán). Austria: Filmarchiv Austria . ISBN 978-3-902-53112-4.
  • "Louise Brooks se declara en quiebra". Waterloo Daily Courant . Waterloo, Iowa . 12 de febrero de 1932.
  • McLellan, Diana (2001). Las chicas: Safo va a Hollywood . Nueva York: Macmillan . ISBN 978-0-312-28320-9.
  • Mollica, Vincenzo (1984). Louise Brooks: Una Fiaba Notturna . Italia: Editori del Grifo. ISBN 9788885282377.
  • Oderman, Stuart (2009). Hablar con el pianista II: estrellas, escritores y directores de orquesta Recuerde . BearManor Media. págs. 135–140. ISBN 978-1-59393-320-3.
  • Oettinger, Malcolm (agosto de 1926). "Sólo una flor de la pradera" . Revista Picture-Play . Nueva York, NY págs. 74–75 . Consultado el 16 de julio de 2019 , a través de Internet Archive .
  • "Overland Stage Raiders - historia de vaquero y bandido de rápido movimiento entretendrá a los fanáticos occidentales" . El diario de la película . Nueva York, NY, 28 de septiembre de 1938. p. 8 . Consultado el 17 de julio de 2019 , a través de Internet Archive .
  • "Overland Stage Raiders" . Variedad . Nueva York, NY, 28 de septiembre de 1938. p. 21 . Consultado el 17 de julio de 2019 , a través de Internet Archive .
  • Pabst, GW (1971). La caja de Pandora (Lulu): una película . Volumen 29 de Guiones cinematográficos clásicos y modernos. Traducido por Holme, Charles; Holme, Christopher. Nueva York: Simon & Schuster . ISBN 978-0671206154.
  • París, Barry (1989). Louise Brooks: una biografía . Nueva York: Knopf . ISBN 978-0-394-55923-0.
  • Sherrow, Victoria (2006). Enciclopedia del cabello: una historia cultural . Westport, Connecticut : Grupo editorial de Greenwood . ISBN 978-0-313-33145-9.
  • Shipman, David (1970). Las grandes estrellas de cine: los años dorados . Hamlyn . págs. 81–83. ISBN 0-600-33817-7.
  • El Wichitan (Anuario). Disponible en la biblioteca pública de Wichita .: Wichita High School . 1922.
  • Tynan, Kenneth (11 de junio de 1979). "La chica del casco negro" . The New Yorker . Nueva York. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2009 . Consultado el 10 de abril de 2019 a través de Internet Archive .
  • Wahl, enero (2016) [2010]. Dear Stinkpot: Letters From Louise Brooks (Edición de bolsillo). BearManor Media. ISBN 978-1-59393-474-3.
  • Wayne, Jane Ellen (2003). Las chicas de oro de MGM . Editores Carroll & Graf . ISBN 978-0-7867-1303-5.
  • Weiss, Andrea (1992). Vampiros y violetas: lesbianas en el cine . Londres : Jonathan Cape . pag. 24. ISBN 978-0-224-03575-0.
  • Wellman, Jr., William (2015). Wild Bill Wellman: Rebelde de Hollywood . Nueva York: Pantheon Books . ISBN 978-1-101-87028-0.
Fuentes en línea
  • Arnold, Gary (10 de agosto de 1985). "Louise Brooks, estrella de los años 20, memorista, muere a los 78 años" . The Washington Post . Consultado el 4 de abril de 2019 .
  • Brownlow, Kevin ; Pointon, Michael (12 de marzo de 2005). The Parade's Gone By: Documental de radio de la BBC sobre Kevin Brownlow, el cine mudo y la realización de Hollywood . BBC Radio 4 . Consultado el 10 de marzo de 2020 , a través de YouTube .
  • Mayordomo, Tracy J. (2011). "Perfil del personaje: Ivy Pepper" . Lackadaisy . Consultado el 4 de abril de 2019 .
  • Corliss, Richard (14 de noviembre de 2006). "Lulu-Louise a los 100" . Tiempo . Consultado el 10 de abril de 2019 .
  • Daley, Jason (10 de mayo de 2018). "Descubiertos fragmentos raros en tecnicolor de películas perdidas" . Smithsonian . Consultado el 10 de abril de 2019 .
  • DeWeese, Dan (febrero de 2014). "Cine especulativo: la invención de Marienbad - ¿Es ciencia ficción toda película de arte?" . Revista Propeller . Consultado el 4 de abril de 2019 .
  • Ebert, Roger (22 de marzo de 2012). "Grandes películas: Diario de una niña perdida" . RogerEbert.com . Ebert Digital LLC . Consultado el 10 de abril de 2019 .
  • —————— (26 de abril de 1998). "Film Review: Pandora's Box" . RogerEbert.com . Ebert Digital LLC . Consultado el 10 de abril de 2019 .
  • Farmer, Robert (11 de julio de 2010). "Lulu en Rochester: Louise Brooks y la pantalla de cine como Tabula Rasa" . Sentidos del cine . Consultado el 10 de abril de 2019 .
  • Fernandes, Jane (18 de julio de 2018). "Tesoro escondido en una lata de película: notas sobre nuestro redescubrimiento de tecnicolor" . Instituto de Cine Británico . Consultado el 10 de abril de 2019 .
  • Fleming, Jr., Mike (1 de febrero de 2013). "Fox Searchlight establece 'El acompañante' dirigido por Simon Curtis con 'Elizabeth McGovern de Downton Abbey" . Fecha límite de Hollywood . Consultado el 10 de marzo de 2020 .
  • "Chica loca, ahora en el cine, impactada por los propios Cuadros" . Daily Mirror . 30 de noviembre de 1925. Archivado desde el original el 28 de marzo de 2005. Louise Brooks, fallecida de The Follies, ha sorprendido a Broadway con una demanda judicial para impedir que John De Mirjian, fotógrafo teatral, siga distribuyendo los retratos de desnudos que ha realizado. su.
  • Geary, Rick (junio de 2015). "Louise Brooks: detective" . Publishers Weekly . Consultado el 4 de abril de 2019 .
  • Gladysz, Thomas (30 de marzo de 2017a). "Encontrada película de Louise Brooks largamente desaparecida" . Huffington Post . Consultado el 10 de abril de 2019 .
  • ———————— (21 de mayo de 2018). "Louise Brooks Society: Y aún más de la película perdida de Louise Brooks, The American Venus" . Sociedad Louise Brooks . Consultado el 10 de abril de 2019 .
  • Hutchinson, Pamela (27 de abril de 2018). "La Venus americana (1926): Louise Brooks descubierta en Technicolor" . Londres silencioso . Consultado el 10 de abril de 2019 .
  • Leacock, Richard (1973). Peters, David; Alexander, Geoff (eds.). "Una conversación con Louise Brooks" . Archivo de Cine Académico de América del Norte . Rochester, Nueva York . Consultado el 10 de abril de 2019 .
  • Lipton, James ; Minnelli, Liza (5 de febrero de 2006). " Liza Minnelli ". Dentro del Actors Studio . Temporada 12. Episodio 6. Bravo .
  • "Louise Brooks y la 'mujer nueva' en el cine de Weimar" . Centro Internacional de Fotografía . Archivado desde el original el 16 de enero de 2007 . Consultado el 4 de abril de 2019 a través de Internet Archive . La exhibición estuvo abierta desde el 19 de enero hasta el 29 de abril de 2007 en el museo ICP.
  • Mitgang, Herbert (10 de agosto de 1985). "Louise Brooks, orgullosa estrella de Silent Screen, muerta a los 78" . The New York Times . Consultado el 14 de noviembre de 2011 .
  • "Natalie Merchant presenta el video de 'Lulu' con la estrella del cine mudo Louise Brooks" . Nonesuch Journal . 16 de mayo de 2014 . Consultado el 4 de abril de 2019 .
  • Pabst, GW (2006) [1929]. Caja de Pandora (comentario). Nueva York, Nueva York : The Criterion Collection . CC1656D.
  • París, Barry ; Neely, Hugh Munro (1998). Louise Brooks: Buscando a Lulu (Documental). PBS . Consultado el 10 de abril de 2019 .
  • "El decimosexto censo de los Estados Unidos: 1940" . Oficina del Censo de EE. UU . FamilySearch . 24 de mayo de 1940. Imagen digital de la página del censo original, "Brooks, Louise", West Hollywood, California, 24 de mayo de 1940 . Consultado el 16 de julio de 2019 .
  • Van Wycks, Carolyn (6 de abril de 2014). "Peinados de los años 20 - El fenómeno del cabello ondulado de 1924" . Glamour Daze . Consultado el 10 de abril de 2019 .
  • Willan, Philip (3 de agosto de 2003). "Guido Crepax: dibujante erótico en sintonía con la Italia contemporánea" . The Guardian . Consultado el 4 de abril de 2019 .

Otras lecturas

  • Gladysz, Thomas (2017b). Mendigos de la vida: un compañero de la película de 1928 . Prensa PandorasBox. ISBN 978-0-692-87953-5.
  • ———————— (2017). Ahora estamos en el aire . Prensa PandorasBox. ISBN 978-0-692-97668-5.
  • ———————— (2018). Louise Brooks, la estrella persistente . Prensa PandorasBox. ISBN 978-0692151020.
  • Hutchinson, Pamela (2017). Caja de Pandora: clásicos del cine BFI . Instituto de Cine Británico . ISBN 978-1-844-57968-6.

Enlaces externos [ editar ]

  • Louise Brooks en IMDb
  • Louise Brooks en TCM Movie Database
  • Louise Brooks en el catálogo AFI
  • Louise Brooks en AllMovie
  • Louise Brooks en Internet Broadway Database
  • Obras de Louise Brooks o sobre ellas en bibliotecas ( catálogo de WorldCat )
  • Louise Brooks en Find a Grave
  • Sociedad Louise Brooks
  • Un clip de la entrevista de Louise Brooks de Memories of Berlin: The Twilight of Weimar Culture