De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda
Distribución de los grupos étnicos malgaches.

Los malgaches ( francés : malgache ) son un grupo étnico de raza mixta nativo del país insular de Madagascar . Su ascendencia es la combinación de pueblos de habla bantú africana continental que emigraron de la costa oriental de África continental, y los migrantes del sudeste asiático de origen austronesio , que emigraron de Borneo y otras islas de Indonesia del sudeste asiático marítimo . [1]

Tradicionalmente la población se ha dividido en subgrupos (tribus o etnias), pero se disputa la relevancia de esta subdivisión. Por ejemplo, podemos citar grupos de "montañeses": Merina , Sihanaka y Betsileo de las tierras altas centrales alrededor de Antananarivo , Alaotra (Ambatondrazaka) y Fianarantsoa , y los "habitantes de la costa" con tribus como Sakalava , Bara , Vezo , Betsimisaraka , Mahafaly , etc. .

Genética y orígenes de las poblaciones [ editar ]

Niños merina
Niños Sakalava

El elemento genético sobre el origen dual del malgache se remonta a mediados del siglo XX con resultados relacionados con la distribución de grupos sanguíneos. Se ha realizado un amplio estudio de la diversidad genética en toda la isla entre 2008 y 2018. Este proyecto se denominó "MAGE" (para Madagascar, Anthropology Genetics Ethno-Linguistic [2] ). Alrededor de 3000 habitantes de Madagascar han participado en este estudio y aportan su saliva para un estudio genético. Se han muestreado 300 aldeas de Madagascar en términos de diversidad genética, lingüística y cultural. Esta investigación fue dirigida y realizada por investigadores y académicos malgaches y europeos. Este estudio demostró que todas las personas malgaches tienen ascendencia mixta africana y asiática. [3]

Pero existe una diferencia en términos de proporción ancestral, las poblaciones costeras malgaches, incluyendo Temoro , Vezo y Mikea , etc. tienen aprox. 70% de ascendencia africana y 30% de ascendencia asiática. [4] mientras que las tribus montañesas tienden a tener una ascendencia africana más baja en alrededor del 45% [3] . En una encuesta reciente en toda la isla, los cromosomas Y solo masculinos de origen africano son más comunes que los de origen asiático oriental, pero varía dependiendo de el estudio (70,7 frente a 20,7 o 51% frente a 34%). [5] Sin embargo, los linajes de ADNmt , transmitidos de madre a hijo, son lo opuesto (42,4% de origen africano frente al 50,1% de origen asiático del este). [6]

Debido a la proximidad con África, la conexión con la población asiática exhibió la mayor curiosidad. Alrededor de 1996, un estudio identificó la presencia del motivo polinesio en la población malgache ( haplotipo B4a1a1a del ADNmt ). Un estudio más reciente identificó dos mutaciones adicionales (1473 y 3423A) que se encuentran en todos los portadores de motivos polinesios de Madagascar, de ahí el nombre de motivo malgache. [7] La frecuencia varió entre tres grupos étnicos: 50% en Merina, 22% en Vezo y 13% en Mikea. Con base en este resultado, un estudio sugirió que Madagascar fue colonizada hace aproximadamente 1.200 años por un grupo muy pequeño, que consta de aproximadamente 30 mujeres; donde 28 (93%) de ellos tienen ascendencia marítima del sudeste asiático y 2 (7%) de ellos tienen ascendencia africana. [7] Pero este resultado no es consistente con los datos acumulados más extensos. [3] La población parental asiática más cercana de los malgaches son los banjar y otras personas del sur de Kalimantan Dayak del sureste de Borneo. [8] [9] Las huellas del lenguaje de sus antepasados ​​del sureste de Asia pueden ser presenciadas actualmente por muchos vocabulario básico compartido con Ma'anyan, un idioma de la región del río Barito en el sur de Borneo.

Subdivisiones históricas [ editar ]

La diferencia en los orígenes sigue siendo algo evidente entre las regiones montañosas y costeras [ cita requerida ] . Además de la distinción en términos de proporción ancestral entre las tierras altas y los malgaches costeros, también se puede hablar de una distinción política. Los monarcas Merina a finales del siglo XVIII y principios del XIX, unieron los principados de Merina y trajeron primero al pueblo vecino Betsileo bajo su administración. Posteriormente ampliaron el control de Merina sobre la mayoría de las zonas costeras. La vecina isla de Moheli también fue gobernada por una dinastía musulmana Merina fundada por Abderremane, sultán de Mohéli , quien era cuñado del rey Radama I. La resistencia militar y la eventual derrota de la mayoría de las comunidades costeras aseguró su posición subordinada frente a la alianza Merina-Betsileo. Durante los siglos XIX y XX, la administración colonial francesa aprovechó y exacerbó aún más estas desigualdades políticas al apropiarse de la infraestructura gubernamental existente de Merina para administrar su colonia. Este legado de desigualdad política persiguió al pueblo de Madagascar después de obtener la independencia en 1960; Las identidades étnicas y regionales de los candidatos a menudo han servido para ayudar u obstaculizar su éxito en elecciones democráticas.

Dentro de estos dos amplios grupos étnicos y políticos, los malgaches se han subdividido históricamente en grupos étnicos con nombres específicos, que se distinguen principalmente entre sí sobre la base de prácticas culturales. Se trataba de prácticas agrícolas, de caza o de pesca; estilo de construcción de viviendas ; la música ; estilos de cabello y ropa; y costumbres o tabúes locales, este último se conocía en lengua malgache como fady . [ cita requerida ]Se ha debatido el número de esos grupos étnicos en Madagascar. Las prácticas que distinguieron a muchos de estos grupos son menos frecuentes en el siglo XXI que en el pasado. Sin embargo, muchos malgaches se enorgullecen de proclamar su asociación con uno o varios de estos grupos como parte de su propia identidad cultural.

  • Grupos étnicos "montañeses"
    • Merina
    • Sihanaka
    • Betsileo
      • Zafimaniry
  • Grupos étnicos costeros
    • Antaifasy o Antefasy
    • Antaimoro o Temoro o Antemoro
    • Antaisaka o Antesaka
    • Antambahoaka
    • Antandroy o Tandroy
    • Antankarana
    • Antanosy o Tanosy
    • Bara
    • Betsimisaraka
    • Bezanozano
    • Mahafaly
    • Makoa
    • Mikea
    • Sakalava
    • Tanala
    • Tsimihety
    • Vezo

Diáspora malgache [ editar ]

Los países con una diáspora malgache significativa incluyen Francia (específicamente los departamentos de ultramar de Mayotte y Reunión ), [10] Comoras (específicamente la isla de Moheli ), Sudáfrica , América Latina y el Caribe y los Estados Unidos .

The Malagasy diaspora in the United States includes those descended from people who, slave or free, came during the 18th and 19th centuries.[11] Other Americans of Malagasy descent are recent immigrants from Madagascar. Some notable Americans of Malagasy descent include Andy Razaf, Katherine Dunham, Regina M. Anderson, William H. Hastie, George Schuyler and Philippa Schuyler, Muhammad Ali,[12] Robert Reed Church and Mary Church Terrell, Frederick D. Gregory,[13] Thomas P. Mahammitt,[14] Paschal Beverly Randolph, Maya Rudolph,[15] Claude McKay, Jess Tom, Ben Jealous,[16] and Keenan Ivory Wayans.[17]

Malagasy were also brought to Latin America, notably Peru, during the Transatlantic Slave Trade. A community of descendants of these Malagasy reside in Morropón (Piura), a city in northern Peru; the Afro-Peruvians of Malagasy descent number about 7,000.[18] Luis Miguel Sánchez Cerro, the Peruvian army officer who served as the 48th President of Peru from 1931 to 1933, as well as Interim President of Peru, was a notable descendant of this community. They call themselves Mangaches or Malgaches. This section of Piura is called la Mangachería.

The first recorded African slave in Canada, Olivier Le Jeune, was taken from Madagascar to New France in 1628.

See also[edit]

  • Malagasy language
  • Culture of Madagascar
  • Seychellois Creole people
  • Mauritian Creoles
  • Cafres
  • Cape Malay

References[edit]

  1. ^ Heiske, Margit; Alva, Omar; Pereda-Loth, Veronica; Van Schalkwyk, Matthew; Radimilahy, Chantal; Letellier, Thierry; Rakotarisoa, Jean-Aimé; Pierron, Denis (2021-01-22). "Genetic evidence and historical theories of the Asian and African origins of the present Malagasy population". Human Molecular Genetics. doi:10.1093/hmg/ddab018. ISSN 0964-6906.
  2. ^ "Madagascar, illustration inédite de la mondialisation génétique | INEE". inee.cnrs.fr (in French). Retrieved 2021-02-25.
  3. ^ a b c Pierron, Denis; Heiske, Margit; Razafindrazaka, Harilanto; Rakoto, Ignace; Rabetokotany, Nelly; Ravololomanga, Bodo; Rakotozafy, Lucien M.-A.; Rakotomalala, Mireille Mialy; Razafiarivony, Michel; Rasoarifetra, Bako; Raharijesy, Miakabola Andriamampianina (2017-08-08). "Genomic landscape of human diversity across Madagascar". Proceedings of the National Academy of Sciences. 114 (32): E6498–E6506. doi:10.1073/pnas.1704906114. ISSN 0027-8424. PMC 5559028. PMID 28716916.
  4. ^ Pierron, Denis; Razafindrazaka, Harilanto; Pagani, Luca; Ricaut, François-Xavier; Antao, Tiago; Capredon, Mélanie; Sambo, Clément; Radimilahy, Chantal; Rakotoarisoa, Jean-Aimé; Blench, Roger M.; Letellier, Thierry (2014-01-21). "Genome-wide evidence of Austronesian–Bantu admixture and cultural reversion in a hunter-gatherer group of Madagascar". Proceedings of the National Academy of Sciences. 111 (3): 936–941. doi:10.1073/pnas.1321860111. ISSN 0027-8424. PMC 3903192. PMID 24395773.
  5. ^ Tofanelli, S.; Bertoncini, S.; Castri, L.; Luiselli, D.; Calafell, F.; Donati, G.; Paoli, G. (2009). "On the Origins and Admixture of Malagasy: New Evidence from High-Resolution Analyses of Paternal and Maternal Lineages" (PDF). Molecular Biology and Evolution. 26 (9): 2109–2124. doi:10.1093/molbev/msp120. PMID 19535740. Archived from the original (PDF) on 2018-01-21.
  6. ^ Pierron, Denis; Heiske, Margit; Razafindrazaka, Harilanto; Rakoto, Ignace; Rabetokotany, Nelly; Ravololomanga, Bodo; Rakotozafy, Lucien M.-A.; Rakotomalala, Mireille Mialy; Razafiarivony, Michel; Rasoarifetra, Bako; Raharijesy, Miakabola Andriamampianina; Razafindralambo, Lolona; Ramilisonina; Fanony, Fulgence; Lejamble, Sendra; Thomas, Olivier; Mohamed Abdallah, Ahmed; Rocher, Christophe; Arachiche, Amal; Tonaso, Laure; Pereda-loth, Veronica; Schiavinato, Stéphanie; Brucato, Nicolas; Ricaut, Francois-Xavier; Kusuma, Pradiptajati; Sudoyo, Herawati; Ni, Shengyu; Boland, Anne; Deleuze, Jean-Francois; Beaujard, Philippe; Grange, Philippe; Adelaar, Sander; Stoneking, Mark; Rakotoarisoa, Jean-Aimé; Radimilahy, Chantal; Letellier, Thierry (2017). "Genomic landscape of human diversity across Madagascar". Proceedings of the National Academy of Sciences. 114 (32): E6498–E6506. doi:10.1073/pnas.1704906114. PMC 5559028. PMID 28716916.
  7. ^ a b Cox, Murray P.; Nelson, Michael G.; Tumonggor, Meryanne K.; Ricaut, François-X.; Sudoyo, Herawati (2012). "A small cohort of Island Southeast Asian women founded Madagascar". Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences. 279 (1739): 2761–2768. doi:10.1098/rspb.2012.0012. PMC 3367776. PMID 22438500.
  8. ^ Kusuma, Pradiptajati; Brucato, Nicolas; Cox, Murray P.; Pierron, Denis; Razafindrazaka, Harilanto; Adelaar, Alexander; Sudoyo, Herawati; Letellier, Thierry; Ricaut, François-Xavier (2016). "Contrasting Linguistic and Genetic Origins of the Asian Source Populations of Malagasy". Scientific Reports. 6 (1). doi:10.1038/srep26066.
  9. ^ Brucato, Nicolas; Kusuma, Pradiptajati; Cox, Murray P.; Pierron, Denis; Purnomo, Gludhug A.; Adelaar, Alexander; Kivisild, Toomas; Letellier, Thierry; Sudoyo, Herawati; Ricaut, François-Xavier (2016). "Malagasy Genetic Ancestry Comes from an Historical Malay Trading Post in Southeast Borneo". Molecular Biology and Evolution. 33 (9): 2396–2400. doi:10.1093/molbev/msw117. ISSN 0737-4038. PMC 4989113. PMID 27381999.
  10. ^ Malagasy expatriates in France
  11. ^ Wendy Wilson-Fall on Malagasy Americans, Afropop.org, Accessed January 18, 2020
  12. ^ John, Egerton (September 1, 1991). Shades of Gray: Dispatches from the Modern South. p. 134.
  13. ^ NASA Johnson Space Center Oral History Project, April 29, 2004. Accessed May 15, 2020.
  14. ^ An American Family: The Mahammett Family of Maryland, Muslimsinamerica.org, Accessed January 18, 2020
  15. ^ “Finding Your Roots”: Maya Rudolph, Shonda Rhimes and Keenan Ivory Wayans, Familytreemagazine.com, Accessed May 15, 2020
  16. ^ Henry Louis Gates Jr., Finding Your Roots, Season 2: The Official Companion to the PBS Series, University of North Carolina Press, 2016, pg. 163
  17. ^ “Finding Your Roots”: Maya Rudolph, Shonda Rhimes and Keenan Ivory Wayans, Familytreemagazine.com, Accessed February 10, 2020
  18. ^ Maidei Magirosa (June 26, 2014). "Strong African presence in Peru". thePatriot. Retrieved April 15, 2015.

Further reading[edit]

  • Memories of Madagascar and Slavery in the Black Atlantic by Wendy Wilson-Fall, 2015, Ohio University Press—Malagasy diaspora
  • Sandra Evers, Gwyn Campbell, Michael Lambek (2013). Contest for Land in Madagascar: Environment, Ancestors and Development. African Social Studies Series. Brill. ISBN 9004256237, ISBN 9789004256231.